1000 palabras, juegos de formación visual

Mil palabras es un proyecto de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que propone una serie de ejercicios sobre alfabetización visual que, partiendo de una exposición y de algunos contenidos teóricos básicos, permite desarrollar diferentes actividades y juegos con los alumnos, destinados a facilitar una mejor comprensión de las artes visuales.

 

El objetivo principal de los juegos es dotar a los alumnos de las herramientas básicas para la comprensión del lenguaje visual y fomentar el análisis de las imágenes desde una perspectiva contemporánea.

 

Mil palabras está pensado para niños de 4 a 11 años y se ha creado con el fin de apoyar el despertar de su mirada y representar lo que ante sus ojos casi siempre resulta invisible al enfrentarse por primera vez a una exposición.

(más…)

Amparo Sard, tercera en Conexiones

En su tercer año, el programa Conexiones del Museo ABC, patrocinado por la Fundación Banco Santander, llega a su sexta exposición, centrada, como es habitual, en un artista contemporáneo cuya vinculación con el dibujo sea significativa en su carrera.

 

Esta vez se muestra la obra de Amparo Sard (Mallorca, 1973), quien hasta ahora no había protagonizado una monografía exhaustiva en Madrid, pese a contar con obra en los fondos de Guggenheim y MoMA, Deutsche Bank de Berlín, Artium, CODA Museum, Es Baluard y Casal Solleric.

 

Toda la producción de Amparo Sard podría estudiarse bajo el signo del dibujo, aunque también se ha servido de otros lenguajes, como la instalación o el vídeo. En su obra en papel, la imagen emerge a la superficie y se hace visible a través de la punción del mismo —sin ningún otro elemento gráfico añadido—, perforado cientos o miles de veces con agujas o puntas hasta abullonarlo y conferirle un aspecto de bajorrelieve.

  (más…)

Antonio Lucas y Elena Medel, Premios Loewe a la Poesía y la Creación Joven

La Fundación Loewe colabora una vez más con Eñe, el festival literario que organiza La Fábrica junto al Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Instituto Cervantes, los días 14, 15 y 16 de noviembre, apoyando las actividades de poesía dentro del Festival, entre las que se incluye la primera lectura pública del libro ganador del Premio Loewe, Antonio Lucas, el sábado 16 a las 20:00 horas, junto a José Manuel Caballero Bonald, Soledad Puértolas y la actriz Marisa Paredes. Elena Medel leerá, como Premio Loewe a la Creación Joven, el viernes 15, a las 19:30 horas.

 

El Jurado del XXVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, presidido por Víctor García de la Concha y compuesto por Francisco Brines, José Manuel Caballero Bonald, Antonio Colinas, Pablo García Baena, Clara Janés, Juan Vicente Piqueras, Soledad Puértolas, Jaime Siles y Luis Antonio de Villena, acordó el pasado martes 12 de noviembre la concesión del Premio de esta XXVI edición al libro “Los desengaños”, del poeta Antonio Lucas (Madrid, 1975) y el Premio a la Creación Joven al libro “Chatterton” de la poeta Elena Medel (Córdoba, 1985).

 

Según el Jurado, son dos libros que representan muy bien, cada cual a su modo, algunos de los caminos que está siguiendo la poesía más joven hoy en España: amor a la palabra, temor a la realidad, contradicciones solventables en los poemas.

 

Creado el Comité Nacional del Escudo Azul para la Protección de los Bienes Culturales frente a catástrofes

En el Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se constituyó ayer el Comité Nacional del Escudo Azul en España, organismo cuyo fin es la protección de los bienes culturales frente a catástrofes, naturales o causadas por el ser humano, la promoción de la conservación preventiva y de la prevención de riesgos, la formación de expertos para prevención, control y recuperación de los bienes culturales ante desastres y la asistencia técnica en caso de catástrofe.

 

El Escudo Azul es la señal distintiva que prevé la citada convención para la identificación y protección de los museos, los archivos, las bibliotecas, los monumentos, los conjuntos históricos y los yacimientos arqueológicos.

 

Dentro de su plan de trabajo, el Comité Nacional del Escudo Azul elaborará un Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio sobre una base de datos georreferenciada de bienes culturales así como con una carta de riesgos y promoverá la creación de unidades especializadas en emergencias y gestión de riesgos.

 

Explora, un festival de gente joven para gente joven

El Espacio Off Limits de Madrid presenta, los días 16 y 17 de noviembre, EXPLORA, un festival multidisciplinar de jóvenes artistas nacido sin presupuesto pero con ilusión por sacar adelante un proyecto cultural independiente. Acogerá música, fotografías, cortometrajes, pintura e incluso moda.

 

Se trata de un micro festival de arte joven donde los participantes pueden relacionarse o promocionar su trabajo, y también de un punto de encuentro de celebración de la cultura.

 

Acudirán a EXPLORA más de 25 creadores en cinco categorías: fotografía, ilustración, diseño, música y vídeo.

 

El horario es de 12:00 a 22:00 horas el sábado, y de 12:00 a 20:00 horas el domingo, y el pase costará 3 euros.

  (más…)

La Industrial abre su primer Art Market

Mañana, sábado 16 de noviembre, La Industrial Art (c/ San Andrés, 8, Madrid) inaugura su primer Market dedicado al arte.

 

Desde las 12:00 de la mañana podremos disfrutar allí de las obras de 20 artistas residentes en España que han participado en la primera Expoacción Duracional que lleva por título “Duracional I”.

 

La Industrial Art se une así al proyecto de arte interdisciplinar colectivo “Espacio Islandia” para desarrollar un nuevo formato de muestra que permita compartir un espacio a artistas emergentes con artistas consagrados durante más de tres meses, dinamizando el panorama artístico madrileño.

 

Los autores que expondrán en San Andrés serán Alicia Moneva, Marciano Buendía, Rocío Plúas, Miguel Ángel Moreno Carretero, Gabriel Solera, Javier Chozas, Minerva Losada, Alba Soto, Estudio Crudo, Norka Osorio, Esther Gatón, Ana Belén Alonso, Yan Nazca + La Pieza, Pablo Esplá Alarcón, Francisco Cuéllar y Verónica Navarro, Erick Miraval, Miguel Guzmán Pastor y Juanjo Caro.

La Convocatoria de Artistas Emergentes ABSOLUT//COLLECTION de CASA//ARTE ya tiene ganadores

Carla Andrade (Vigo, 1983), Simón Arrebola (Jaén, 1979), Alberto Cea (Madrid, 1979) y Mirimari Väyrynen (1976, Helsinki) son los cuatro artistas ganadores de la Convocatoria de Artistas Emergentes ABSOLUT//COLLECTION para la segunda edición de la Feria de Iniciación al Coleccionismo de Arte Contemporáneo CASA//ARTE. Han sido seleccionados entre las cerca de 1.100 candidaturas presentadas.

 

ABSOLUT//COLLECTION se plantea como un programa expositivo pensado para artistas emergentes que no estén representados por una galería y reunirá una selección de obras de los cuatro artistas premiados.

 

En la selección de los ganadores se ha contado con la colaboración de bloggers especializados: Nicola Mariani, MadridArtProcess, Veo Arte, Art Gossips, Zapatos Rosas, El Dado del Arte, Camila y el Arte, Semiramis en Babilonia y Blogearte.

 

CASA//ARTE tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre 2013 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid.

(más…)

Donación Taschen al Städel Museum

El editor de libros de arte y coleccionista Benedikt Taschen ha donado al Städel Museum quince obras de sus fondos personales, entre pinturas y esculturas, realizadas por Werner Büttner, Martin Kippenberger, Markus Oehlen, Albert Oehlen, Walter Dahn, Jiri Georg Doukoupil, Andreas Schulze, Georg Herold, Hubert Kiecol, Terence Koh y Paul McCarthy.

La mayoría de estas piezas se fechan en los ochenta y enriquecerán la colección de arte contemporáneo del museo alemán.

(más…)

Detroit según Maíllo

Bajo el título de “Detroit”, Maíllo presenta en la Galería Ponce + Robles, hasta el 10 de enero, su obra más reciente: pinturas de corte más maduro que su producción anterior y pegadas a la actualidad.

 

Maíllo (Madrid, 1985) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense y se ha formado también con Alberto Datas, Fernando Mastretta, Secundino Hernandez y Juliao Sarmento. Representado por la Galeria José Robles, participó en ARCO 2013 y realizó su primera exposición individual en marzo de 2012.

(más…)

Cildo Meireles, del Palacio de Velázquez a la Fundación Serralves

La Fundación Serralves muestra, desde mañana y hasta el 26 de enero, una selección de grandes instalaciones y obras emblemáticas de Cildo Meireles fechadas entre 1969 y 2013. A raíz de las experiencias neoconcretas de Lygia Clark y Oiticica en los cincuenta, este artista brasileño trató de redefinir el arte conceptual restándole palabras y sumando capacidad de seducción.

Los conceptos de territorio, valor y escala y las relaciones de intercambio y de poder han sido ejes fundamentales de sus obras, que invitan al espectador a la participación y se han desarrollado en los formatos del dibujo, la escultura o la performance.

La muestra se ha organizado en colaboración con el Museo Reina Sofía y HangarBicocca.

(más…)

Lo híbrido en María Castellanos y Jaime Rodríguez

En el marco de LA NOCHE NEGRA 2013, la Galería Octógono de Avilés presenta la exposición de María Castellanos y Jaime Rodríguez “Otherness”, abierta entre el 15 de noviembre y el 12 de diciembre.

 

Presentará obras híbridas nacidas de impulsos personas e intencionadamente alejadas de cualquier academicismo, según ambos.

 

La inauguración de la muestra se acompañará de una performance de BLAS y de un concierto de Marco Martínez & Tony Cruz (guitarra & contrabajo).

El Díaz Pardo ceramista, en el Museo Provincial de Lugo

El Museo Provincial de Lugo acoge, hasta el 2 de febrero, la primera gran muestra dedicada a la cerámica de Isaac Díaz Pardo. La exposición está integrada por más de 350 piezas que repasan su evolución como creador de formas desde los cuarenta hasta su reciente fallecimiento.

Se divide en cinco secciones cronológicas y cuenta con dibujos y bosquejos inéditos y documentos sobre su vida artística.

(más…)

Antonio Barea: dinámicas de vuelo

El joven artista jienense Antonio Barea presenta, hasta el 17 de enero en la Galería Paula Alonso de Madrid, el proyecto interdisciplinar “Dinámicas de vuelo”, formado por piezas que aluden a la cíclica demostración, por parte del hombre,  de la conquista del cielo, de la vista aérea, de la escala y del paisaje y estudian las relaciones intrínsecas existentes entre el objeto (el avión), la acción (el vuelo) y la consecuencia (la escala).

Iñaki Gracenea: memorabilia de la violencia

La última producción de Iñaki Gracenea ha tenido como hilo conductor la videovigilancia y el estudio de conceptos como la violencia, la libertad, el control y la intimidad. El interés que suscitan en el artista vasco las circunstancias que produce la videovigilancia como herramienta de poder se plasma en su utilización de la pintura, entendida como un medio transversal dirigido a cuestionarse cómo se crean las imágenes y el valor de las mismas.

 

Los trabajos de Gracenea plasman, desde diferentes enfoques, diversas estructuras de control donde el artista ha transitado, desde la virtualidad de las imágenes a los sistemas de control que invaden nuestro entorno.

  (más…)

Sotheby´s vende la obra más cara de Warhol

Silver Car Crash (Double Disaster), obra de Andy Warhol fechada en 1963, se ha vendido hoy en Sotheby’s Nueva York por 105,4 millones de dólares, convirtiéndose en la más cotizada de la gran figura del Pop Art.

 

La pieza, una serigrafía en spray sobre lienzo que forma parte de la serie “Death and Disasters”, ha doblado en su venta la marca que Warhol tenía con la firma de subastas, que era de 43,8 millones de dólares por 200 One Dollar Bills.

 

Además, su cuadro de Coca Cola se adjudicó por 51 millones de dólares y Mercedes-Benz W 196 R Grand Prix Car por 11,5 millones.

(más…)

Los pasatiempos de Vari Caramés

El último ganador del Premio Pilar Citoler, Vari Caramés, presenta desde hoy en la Galería Trinta de Santiago de Compostela una serie de imágenes en las que reflexiona sobre el paso del tiempo. Han sido tomadas con una vieja Kodak y bajo la influencia de Kertész. En sus palabras: 

“Pasatiempo (título de la exposición) pretende ser una reflexión, una metáfora sobre el paso del tiempo; una visión otoñal, crepuscular; una manera de hablar del deterioro, de la madurez, de la fragilidad y vulnerabilidad del ser humano, y de uno mismo.

  (más…)

Una nueva edición de los Circuitos de Artes Plásticas llega a la Sala de Arte Joven

Los artistas seleccionados en la XXIV edición de Circuitos de Artes Plásticas, convocatoria organizada por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, exponen desde mañana en la Sala de Arte Joven de la Avenida de América.

 

Los ha elegido un jurado compuesto por Ferrán Barenblit, director del Centro de Arte Dos de Mayo; Lorena Martínez de Corral, ex-asesora de artes plásticas de la Comunidad de Madrid; Alberto Sánchez Balmisa, crítico de arte y comisario de exposiciones; Cristina Lucas, artista visual y Belén Valbuena Aguado, codirectora de la Galería Maisterravalbuena.

  (más…)

La caligrafía japonesa entra en la Biblioteca Nacional

Dentro del ciclo de actividades organizadas con motivo del Año Dual España-Japón, la Biblioteca Nacional presenta, entre el 14 de noviembre y el 2 de febrero, una muestra compuesta por 91 obras recientes realizadas por algunos de los artistas más representativos de la caligrafía japonesa contemporánea.

 

La caligrafía nipona se considera un arte basado en la escritura china que ha evolucionado a una forma de expresión característica y propia de Japón, es decir, se han creado fonogramas denominados kana a partir de formas, pronunciaciones y significados de los caracteres chinos. Como resultado, en el ámbito de la caligrafía japonesa han nacido obras que utilizan solamente caracteres chinos, obras que utilizan caracteres chinos junto con el kana y obras que sólo se sirven de los kana.

(más…)

Las últimas incorporaciones a la Fundación March se exponen en Palma de Mallorca

Bajo el título de “La colección expuesta”, el Museu Fundación Juan March de Palma de Mallorca abrirá el 14 de noviembre un nuevo proyecto relativo a la colección de esta institución, que ha reordenado sus fondos y expondrá en torno a una treintena de nuevas piezas, incorporando por primera vez a una serie de figuras muy significativas de las últimas décadas de la creación contemporánea en España. Entre los autores expuestos figuran Elena Asins, José María Yturralde, José Luis Alexanco, Erwin Bechtold, Mitsuo Miura, el Equipo 57 o Txomin Badiola.

 

Ésta es la primera de una serie de presentaciones de la colección que tendrán lugar cada año entre otoño y primavera en el Museu Fundación Juan March con la idea de que la tradicional división de los museos entre su colección permanente y las exposiciones temporales puede repensarse en favor de un planteamiento más dinámico: durante algunos meses de cada año, el museo aprovechará todo su espacio para trabajar temporalmente con la propia colección y con piezas en préstamo de otras colecciones, tanto nacionales como internacionales.

 

La finalidad es conseguir presentaciones más amplias e integradas, tanto de la propia colección del Museu Fundación Juan March como de las relaciones que cabe establecer entre ella y otras corrientes y tendencias artísticas del arte contemporáneo nacional e internacional.

 

emPOWER Parents: recursos de aprendizaje artístico para niños con autismo

En colaboración con el Queens Museum of Art de Nueva York y la asociación hablarenarte, el pasado mes de septiembre el Museo ICO puso en marcha el proyecto emPOWER parents a partir del premio que la propuesta recibió en el marco del programa “MuseumsConnect” de la American Alliance of Museums.

 

La finalidad del proyecto es promover la creación de una red de trabajo y experiencias compartidas entre los participantes de ambos países que facilite a los padres de niños con Trastorno del Espectro Autista herramientas de aprendizaje en el ámbito museístico, convirtiendo a estas instituciones en espacios más abiertos y accesibles a todos.

 

La participación del Museo ICO en MuseumsConnect ha sido posible gracias a una ayuda concedida por la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado (Estados Unidos) y gestionada por la Alianza Americana de Museos.

  (más…)