Marina Núñez instala su volcán en la Casa del Lector

El volcán es una intervención artística de Marina Núñez comisariada por Isabel Durán que sido realizada para Casa del Lector con motivo de la exposición “La Villa de los Papiros” y podremos ver hasta el 23 de abril.

 

La obra está inspirada en las fotografías aéreas y por satélite de Pompeya y representa una carta geográfica. Plantea un relato que narra cómo desde la erupción del Vesubio del 79 d. C. se producen nuevas erupciones cada 2.000 años exactamente, hasta situarnos en el año 22079. Este hecho supondrá, por motivos científicos desconocidos, una mutación del Homo sapiens, que se hace resistente a los mil grados que llegan a tener la lava y las nubes de gas.

 

Además, las tres mujeres que protagonizan la intervención se muestran como etéreas envueltas en la erupción. Las hembras resistens poseen una serie de cualidades extraordinarias y conservan y transmiten en la maternidad todo el saber y la cultura acumulados desde las primeras explosiones prehistóricas del Mons Vesuvius.

 

La expresión del ADN resistens resulta ser como una gran biblioteca. En el relato se establecen los vínculos de ésta, transmitida a través de los óvulos/neurona de las hembras resistens desde la de la Villa de los papiros de Herculano, biblioteca de contenidos básicamente epicúreos.

(más…)

Triplican público, doblan recaudación

Durante tres días de la pasada semana Yelmo y Cinesa aplicaron un descuento aproximado del 50% en el precio de sus entradas y en todo el país, el número de espectadores se duplicó respecto a la semana anterior (un incremento del 123%) y los ingresos de taquilla se incrementaron un 56% en total.

 

Las cifras no corresponden en exclusiva a estas dos compañías, pero, unidas, Yelmo y Cinesa suman una tercera parte de los cines de toda España (cerca de 1.000 salas) y su rebaja de precios fue el único cambio importante en las taquillas.

 

El pasado lunes, el público aumentó un 59% respecto a la semana anterior y los ingresos un 27%; el martes, el público creció un 192% y la recaudación subió un 88%; y el miércoles se produjo un incremento del 118% de público y un 54% en los ingresos.

(más…)

38 galerías participarán en el próximo CASA//ARTE

El comité de selección de CASA//ARTE ha admitido para su participación en la feria las propuestas de 38 galerías nacionales e internacionales, trece más que el año pasado. La cita se celebrará del 12 al 15 de diciembre en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid.

El número de regiones representadas en la exposición también ha aumentado: Madrid será la que más participantes aporte, con 17, seguida de Cataluña, que pasa de dos a cinco. También habrá representación de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares Castilla y León y Cantabria.

Como novedad, en esta edición destacan especialmente cuatro propuestas internacionales: tres de Lisboa y una de Berlín, así como la presencia de galerías cuya actividad se apoya en Internet, como Photosai o C6 y Me&TheCuriosity.

(más…)

Amar Kanwar y la guerra moderna

Amar Kanwar ha filmado paulatinamente las transformaciones industriales que han transformado y destruido el paisaje de Odisha desde hace una década. Desde 1990 empresas nacionales e internacionales han establecido en esta región, tradicionalmente agraria, la minería a gran escala, polígonos industriales y explotaciones de yacimientos de bauxita y hierro que han originado conflictos entre las comunidades locales, el gobierno y las empresas por el control de las tierras, los bosques, los ríos y los minerales.

El resultado lo ha plasmado en “Sovereign Forest”, proyecto con una visión más poética que documental que hasta el 23 de marzo de 2014 puede verse en la Fundación Thyssen-Bornemisza Contemporary Art de Viena.

Nueva revisión a las colecciones Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao presenta, hasta el 31 de agosto, “Selecciones de la colección del Museo Guggenheim Bilbao IV”, exposición que confronta obras de la Colección del centro realizadas por dos generaciones de artistas contemporáneos que investigan espacios de presencia y ausencia.

En la muestra, las obras se han agrupado en dos ámbitos: en uno de ellos, que presenta una dimensión teatral, predomina la figuración; en el otro, prevalece la abstracción. Los artistas se acercan en mayor o menor medida a la realidad, pero con la intención de habitar lo desconocido, de experimentar una revelación para que la realidad deje de ser algo “prefabricado” y se convierta en una experiencia única.

En este espacio se reúnen las obras de tres artistas que abordan la realidad en composiciones figurativas y con cierta apariencia teatral: Elssie Ansareo, Manu Arregui y José Manuel Ballester. Junto a ellos veremos obras de otros tres artistas que se sumergen en la realidad desde la abstracción: Prudencio Irazábal, Darío Urzay y Juan Uslé.

(más…)

Los círculos de Beatriz Milhazes

La Galería Fortes Vilaça presenta, del 23 de noviembre al 24 de enero, la muestra “O Círculo e seus amigos”, en la que la artista brasileña Beatriz Milhazes presenta nueve pinturas inéditas en las que, como es habitual en su obra, deja patentes influencias claras del Op Art (en su vibración óptica y cromática) y del arte tribal africano, en patrones y tonalidades.

Destaca en esta nueva producción el empleo de tonalidades cítricas, dorados y pigmentos llegados de Perú. Las flores son el eje de estas piezas, que combinan lo orgánico y lo psicodélico.

(más…)

Alta moda según Mario Testino

El Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York será el primer centro estadounidense en acoger la muestra “ALTA MODA by Mario Testino”, que comprende un conjunto de 27 retratos del fotógrafo dedicados a peruanos residentes en las regiones más montañosas del país ataviados con sus coloristas indumentarias típicas. Se destacan en ellos los diseños andinos, aunque han sido elaborados con técnicas contemporáneas.

La exposición hace referencia a la tradición y ya ha podido verse en Perú, en la Asociación Mario Testino (MATE) de Barranco.

(más…)

Donde habita el recuerdo

Tenerife Espacio de las Artes alberga desde hoy la muestra “Donde habita el recuerdo”, dedicada al proyecto del mismo nombre de Clemente Bernad.

 

El trabajo de este fotógrafo navarro se incluye dentro de la Sección Oficial de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre. Se trata de un proyecto audiovisual que analiza las labores de recuperación de los restos y de la memoria de los asesinados durante el golpe de estado, la guerra civil y los años de la dictadura a través de las exhumaciones realizadas con rigurosas técnicas de arqueología forense.

Tortell Poltrona, Premio Nacional de Circo 2013

Tortell Poltrona obtuvo ayer el Premio Nacional de Circo 2013 “por su aportación al mundo circense a través de una dilatada trayectoria, en la que destacan proyectos desarrollados conjuntamente con Montserrat Trías como la cofundación de ‘Payasos sin fronteras’, la creación de Circ Cric y la intensa labor de captación de nuevos públicos por medio del programa Un día al Circ Cric” y por “su constante e inteligente conjunción de formas clásicas y modernas”.

 

El Premio, dotado con 30.000 euros, lo concede anualmente el Ministerio de Educación Cultura y Deporte para reconocer la actividad de entidades y profesionales españoles del circo en España o en el extranjero.

  (más…)

3,3 millones para el Museo Carmen Thyssen en 2014

El Patronato de la Fundación Palacio de Villalón aprobó el pasado viernes el presupuesto del Museo Carmen Thyssen Málaga para 2014, cifrado en 3.358.706 euros, un 1,64% más respecto al ejercicio en curso. La previsión de visitas para el año 2014 es de 145.000, un 11,5% más que lo estimado en el presupuesto de 2013. También se estima mantener y ampliar la oferta artística y educativa con el desarrollo de tres exposiciones temporales y diversas exposiciones de contexto.

 

El Área Artística ha programado la realización de una exposición en torno a la figura de Darío de Regoyos, en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid; otra muestra vinculada a la producción de Ramón Casas y Santiago Rusiñol y diversas exposiciones de contexto.

 

Además, el Museo Carmen Thyssen Málaga publicará a lo largo de 2014 el catálogo razonado de la Colección Carmen Thyssen expuesta en el Palacio de Villalón.

 

El Ayuntamiento de Málaga aporta 2,1 millones de euros y la financiación privada crece un 1,64%. Entre los patrocinadores destaca el Grupo Mahou-San Miguel, cuya aportación asciende a 252.000 euros.

Todo a punto para la próxima Bienal de Whitney

La próxima edición de la Bienal de Whitney, la mayor cita anual dedicada al último arte estadounidense, tendrá lugar entre el 7 de marzo y el 25 de mayo del año que viene y será la última en celebrarse en el edificio del 945 de Madison Avenue, pues el Whitney Museum trasladará su sede en 2015. Ésta será la 77ª edición del evento iniciado en 1932 por Gertrude Vanderbilt Whitney y contará por primera vez con la participación de tres comisarios ajenos a este centro que han seleccionado a los 103 artistas que expondrán sus propuestas. Diseñarán cada uno una planta del centro cuando se celebre la Bienal. Se trata de Stuart Comer, Elms Anthony y Michelle Grabner.

Un español en la Freedom Tower de Nueva York

Domingo Zapata, artista español de 39 años, llevará a cabo el gran mural que presidirá el vestíbulo de la Freedom Tower de Nueva York en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 

Realizará una gran bandera estadounidense con materiales naturales procedentes de todos los estados del país y las estrellas serán metálicas. La obra será el equivalente al gran tapiz de Joan Miró, que presidía la entrada a las desaparecidas Torres Gemelas.

 

Mundo Extreme

Debajo del sombrero es una plataforma para la creación, difusión y producción de arte dirigida a personas con discapacidad intelectual cuyos talleres se desarrollan en La Casa Encendida, Matadero y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense.

 

Desde el 20 de noviembre obras de los participantes en estos talleres se muestran en La Casa Encendida y la exposición será completada por el ciclo de cine “El cuerpo se manifiesta”, del 6 de noviembre al 17 de diciembre.

El Museo ABC cumple tres años

Abrió sus puertas en noviembre de 2010 en la calle Amaniel de Madrid con el objetivo de consolidarse como primer museo español dedicado al dibujo y la ilustración. Entre sus fondos figuran 200.000 piezas de 1.500 artistas pertecientes a la colección ABC y, según su directora, Inmaculada Corcho, el Museo ABC ha logrado captar en este periodo la atención de un público heterogéneo.

 

Este centro ha abierto hoy una nueva muestra de la serie Conexiones de la mano de Amparo Sard y sus próximas exposiciones estarán dedicadas a Benjamin Lacombe, Francisco Sancha y Eulogio Varela, Juan Berrio, Javier Olivares, las catanas japonesas y el cómic holandés.

 

 

Razones para un coleccionismo sin arraigo

La Fundación Arte y Mecenazgo acaba de presentar el segundo Cuaderno Arte y Mecenazgo dedicado al coleccionismo de arte en España y llevado a cabo por María Dolores Jiménez-Blanco.

 

El libro aborda el coleccionismo de arte combinando una perspectiva histórica con un análisis de la situación actual. Partiendo de la existencia de una brillante tradición coleccionista en el Siglo de Oro, la publicación estudia la historia de las colecciones artísticas públicas y privadas en España, especialmente en relación con el arte moderno y contemporáneo, y la conexión existente entre ellas a lo largo de los últimos dos siglos.

 

La finalidad de la obra es revalorizar el papel jugado por los coleccionistas en la evolución del sistema cultural español y aproximarse a sus diferentes perfiles y motivaciones.

 

Amaya Arzuaga, Premio Nacional de Moda 2013

La diseñadora burgalesa Amaya Arzuaga ha sido galardonada con el Premio Nacional de Moda 2013, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros por “la experiencia acumulada en más de veinte años, durante los que ha generado un estilo propio, hecho que sólo consiguen los elegidos, con un trabajo incansable y coherente, que ha sido reconocido en las pasarelas internacionales más importantes. Por ser una de las primeras diseñadoras con formación académica reglada, que ha sabido plasmar en su obra un carácter innovador y contemporáneo”.

 

Arzuaga (Lerma, Burgos, 1970) estudió Diseño de Moda en la Universidad Politécnica de Madrid, donde se graduó en 1992 y pronto entró a formar parte de la empresa familiar “Eclipse”.

 

Dos años después creó su propia empresa y presentó en París su colección de Prêt-à- Porter. Realizó su primer desfile en Barcelona en la Pasarela Gaudí y después se introdujo en Cibeles.

  (más…)

Rui Macedo inaugura en el Museo Barjola

La capilla del Museo Barjola presenta desde hoy la instalación Playtime del artista portugués Rui Macedo, cuya obra en conjunto, y también esta pieza, reflexiona sobre la metapìntura, sobre todo lo relacionado con el hecho pictórico. Se apropia para ello de imágenes de gran valor poético.

En palabras de José María Parreño, Macedo lleva a cabo una museografía al revés, por así decir. Los recursos más elementales de la misma, como son la elección de piezas representativas, su exhibición singularizada y su óptima visualización son burlados uno tras otro en favor de la acumulación, la ocultación y el punto de vista anómalo. El montaje es el propio de un cabinet d’amateur, con las paredes completamente cubiertas de cuadros paradójicos (marcos y lienzos tan hábilmente pintados que hacen necesario el tacto para verificar su inexistencia).

(más…)

Nostalgia hacia el futuro

Anticipándose a su medio siglo de historia, que conmemorará en 2017, la Lisson Gallery de Londres ha iniciado un estudio retrofuturista de la escultura contemporánea abritánica, analizando sus referencias pasadas y su potencial desarrollo futuro. Hasta el 11 de enero puede verse en esta sala “Nostalgic for the Future”, exposición que ya pudo verse en Sao Paulo a comienzos de este año y que comprende trabajos de Art & Language, Tony Cragg, Angela de la Cruz, Richard Deacon, Ceal Floyer, Ryan Gander, Shirazeh Houshiary, Peter Joseph, Anish Kapoor, John Latham, Richard Long, Jason Martin, Haroon Mirza, Jonathan Monk, Julian Opie y Richard Wentworth.

Alberto García-Alix, nominado al Premio de Fotografía Deutsche Börse 2014

Alberto García-Alix ha sido nominado al Deutsche Börse Photography Prize 2014 por su libro “Autorretrato”, editado por La Fábrica.

 

Presentado por la Photographers’ Gallery de Londres, el galardón está dotado con 30.000 libras y reconoce a un fotógrafo vivo de cualquier nacionalidad por un cuerpo específico de trabajo en forma de exposición o publicación que haya contribuido significativamente a la fotografía en Europa entre octubre de 2012 y septiembre de 2013.

 

El resto de candidatos son Jochen Lempert, Richard Mosse y Lorna Simpson. El ganador se anunciará en la Photographers’ Gallery el 12 de mayo de 2014.

(más…)

Víctor Mira, el arte como transgresión

El CDAN expone desde mañana veintiuna obras, algunas inéditas, que recorren toda la trayectoria de Víctor Mira desde los setenta hasta su muerte en 2003. Sus inicios se ligan a un lenguaje surrealista, sencillo de planteamiento y con extraños personajes de simbología compleja.

 

Tras residir en Madrid y viajar a Alemania en 1977 decide asentarse en Barcelona, donde comienza su ciclo de pinturas “Interiores catalanes con tomate”. Mira trabajaba por series que se superponían en el tiempo.

 

En 1979 aparecen sus primeras naturalezas muertas, en las que ya están presentes los rasgos iconográficos que le acompañarán más adelante. Las series Hilatura y Caminantes son metáfora de un artista en eterna búsqueda que persigue el viaje de retorno a casa.

  (más…)