Martínez Novillo
Francisco Calvo Serraller Cirilo Martínez Novillo, es uno de los más insignes supervivientes de la llamada Escuela de Madrid, grupo cuya importancia no sólo se basó en su actitud moral, sino en la recuperación de … Leer más
Francisco Calvo Serraller Cirilo Martínez Novillo, es uno de los más insignes supervivientes de la llamada Escuela de Madrid, grupo cuya importancia no sólo se basó en su actitud moral, sino en la recuperación de … Leer más
Marga Paz Hasta el próximo 5 de enero de 2002 el Centro Galego de Arte Contemporánea presenta la obra del brasileño Ernesto Neto.
Victoria Combalía Primera retrospectiva en España de esta magnífica fotógrafa, escritora, activista política, traductora y hasta actriz asociada al grupo surrealista.
Victoria Combalía Una exposición que constituye un auténtico descubrimiento de la figura de Jacqueline Lamba (1910-1993) conocida hasta ahora por se la esposa de André Breton, quien le dedicó su famoso “L´amour fou”.
Victoria Combalía Esta es una exposición excepcional por la belleza de sus piezas y lo original de su planteamiento.
Fernando Checa Cremades Publicado por primera vez en Nuremberg en 1525, De la medida es uno de los grandes libros de la teoría del arte del primer Renacimiento, esa época marcada por el feliz hermanamiento … Leer más
Fernando Checa Cremades Hace ya veinte años de la publicación de esta histórica monografía que en esta nueva edición castellana se presenta corregida y aumentada, algo que en parte ha sido posible gracias a las … Leer más
Victor I. Stoichita La exposición titulada “En pleine terre” organizada por el Museum für Gegenwartskunst de Basilea (hasta al 18 noviembre) propone una meditación sobre la relación del hombre contemporáneo con la naturaleza.
Francisco Calvo Serraller Es la primera vez que se presenta en nuestro país una exposición sobre las mujeres impresionistas, sin cuya importantísima contribución, hoy se sabe, no se podría hacer la historia del impresionismo.
Victor I. Stoichita Hace exactamente 10 años moría el artista suizo Jean Tinguely (1925-1991), conocido en todo el mundo por sus “meta-mecanismos”.
Victoria Combalía Con esta exposición Jean Hubert Martin – exdirector del Centre Pompidou y del Musée des Arts Africains et d´Océanie en Paris, autor asimismo de la controvertida muestra “Magiciens de la terre” – inaugura … Leer más
Victoria Combalía La muy esperada retrospectiva Balthus en el Palazzo Grassi es una muestra en cierto modo inconfortable.
Fernando Huici La artista valenciana, afincada en Nueva York, centra esta muestra en torno a una desasosegante intervención escenográfica que sumerge literalmente al espectador en una maraña de sobresaturada y ambivalente condensación emotiva.
Fernando Huici Cuando se cumplen ya ocho años de la desaparición del gran artista uruguayo, esta muestra nos depara un nuevo y emocionante reencuentro de la obra de Washington Barcala con la ciudad a la … Leer más
Francisco Calvo Serraller Exposición que nos revela la verdadera urdimbre creativa de Matisse, su constante inquietud, su gusto por la experimentación y la amplitud de su registro técnico, propio de un artista “inteligente”: desde su … Leer más
Vicente Jarque La tendencia del diseño a confundirse con las “bellas artes” aumenta en la medida en que éstas se instalan en la atroz incertidumbre en que bregamos todos.
Francisco Calvo Serraller Desconocido prácticamente para el gran público, esta exposición es una excelente ocasión para acceder sin restricciones a la obra de Hodler.
Victor I. Stoichita En Basilea, esta vez en el “Gabinete de estampas” (Kupferstichkabinett), queda abierta hasta el 4 noviembre una exposición dedicada al “Dibujo en Suiza.
Francisco Calvo Serraller Como su propio título indica esta exposición analiza el papel crucial del clasicismo en el desarrollo de la vanguardia del siglo XX.
Dore Ashton Los adjetivos no son de gran ayuda en la difícil tarea de abordar la carrera de Auerbach.