Una historia sonora del futuro. CentroCentro

Una historia sonora del futuro

Taller convocado por CentroCentro e IN-SONORA, los días 19 y 20 de marzo de 2022

Una historia sonora del futuro es un laboratorio de creación que cuestiona la temática ecológica partiendo de la relación de las especies con el entorno sonoro, estimulando a los participantes a crear, a través del … Leer más

Cerralbo en memes. Afectividad y sexualidad en el arte

Cerralbo en memes. Afectividad y sexualidad en el arte

Taller para adolescentes en el Museo Cerralbo, el 19 de marzo de 2022

El Museo Cerralbo busca acercarse a los más jóvenes abordando las temáticas de la sexualidad, la afectividad y el género a través del taller Cerralbo en memes, donde se trabajará mediante memes y se utilizarán … Leer más

Dibujo rápido en un marco incomparable. Centro Botín

Dibujo rápido en un marco incomparable

Taller en el Centro Botín de Santander, el 20 de marzo de 2022

Plasmar la realidad en un papel parece difícil, pero no lo es si lo que buscamos es hacerlo a nuestra manera, disfrutando del lugar en el que estamos, de la experiencia y, muy importante, sin … Leer más

Paseos por la colección. Juegos de persuasión y artificio. Museo Thyssen-Bornemisza

Paseos por la colección. Juegos de persuasión y artificio

Curso online ofrecido por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, desde el 4 de marzo de 2022

Tomando como punto de partida la exposición temporal “Hiperreal. El arte del trampantojo”, se organiza un nuevo curso online dentro del programa Paseos por la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Del ideal clásico de representación … Leer más

Taller de proyección cinematográfica. CCCB

Taller de proyección cinematográfica

En el CCCB, desde el 27 de febrero de 2022

Xcèntric propone un taller teórico-práctico de proyección cinematográfica impartido por el proyeccionista del CCCB, Xavier Massó, profesional con una extensa experiencia en el ámbito del cine comercial y en el de vanguardia. Los participantes aprenderán … Leer más

Alquimia de un paso: desequilibrios. Museo Reina Sofía

Alquimia de un paso: desequilibrios

Taller de movimiento y prácticas de atención sostenida para docentes en el Museo Reina Sofía, el 3 de marzo de 2022

Alquimia de un paso: desequilibrios es un taller para docentes impartido por el artista Imre Thormann que propondrá, como punto de partida, observar el caminar. ¿Qué movimientos implica la acción de nuestros pasos? ¿Cómo afecta … Leer más

Regresar al territorio. Arte y transformación. Museo Reina Sofía

Regresar al territorio. Arte y transformación

Curso convocado por la Fundación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, desde el 28 de febrero de 2022

¿Es capaz el arte de cambiar nuestra vida cotidiana? ¿Qué huella deja la creación en la economía, la ciencia y la sociedad? ¿Por qué los actuales modelos de negocio acuden a la creación artística? ¿Qué … Leer más

Al salir de clase: filmar para poder ver. Museo Thyssen

Al salir de clase: filmar para poder ver

Encuentro para docentes en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, los días 26 y 27 de febrero de 2022

¿Qué aportan las herramientas audiovisuales en el aprendizaje de los alumnos? El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza pone en marcha un encuentro especial para docentes que busca invitarlos a pensar sobre la idea del caos mediante el … Leer más

Presentar el cuerpo en el escenario virtual. CCCB

Presentar el cuerpo en el escenario virtual

Taller sobre performance en las redes sociales en el CCCB, el 11 de febrero de 2022

En este taller se examinaran los objetivos y el funcionamiento interno de algunas redes sociales y se pensará como adaptar nuestro cuerpo y su performance a las características de cada plataforma. Las políticas de privacidad … Leer más

¿Pero… esto es arte? 2022

¿Pero… esto es arte? 2022

XIII Curso de introducción al arte actual en el CA2M, desde el 16 de febrero

No mucha gente sabe que bajo el CA2M, exactamente tres plantas bajo tierra, hay una trampilla que conduce a una escalinata que desciende hasta las profundidades de un río subterráneo que atraviesa todo Móstoles. Esta … Leer más

Retrato en blanco y negro con luz natural. Museo Carmen Thyssen Málaga

Retrato en blanco y negro con luz natural

Taller de fotografía en el Museo Carmen Thyssen de Málaga, el 14 de febrero de 2022

Con el propósito de acercar la exposición “Paul Strand. La belleza directa. Fotografías de las Colecciones MAPFRE” a los aficionados a la fotografía, este taller trabajará sobre uno de los temas centrales de la obra … Leer más

Mecenas emergentes: experimentación y reinvención en el coleccionismo contemporáneo. Amigos del Museo Reina Sofía

Mecenas emergentes: experimentación y reinvención en el coleccionismo contemporáneo

Curso convocado por la Fundación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, desde el 10 de febrero de 2022

¿Qué define al comprador de arte contemporáneo de las nuevas generaciones? ¿Quiénes están creando las nuevas colecciones de arte en España? ¿Quiénes y cómo están preservando las colecciones familiares? ¿Se puede apoyar la producción artística … Leer más

Organología y fabricación de instrumentos musicales. Museo Picasso Málaga

Organología y fabricación de instrumentos musicales

Taller de música en el Museo Picasso de Málaga, el 29 de enero de 2022

El Museo Picasso Málaga y la Fundación SGAE vuelven a colaborar juntos por la creación musical en un taller de organología y fabricación de instrumentos musicales con materiales reciclados. Los participantes aprenderán a construir los … Leer más

Las paredes de Málaga. Museo Picasso

Toy Graffiti. ¿Juego de niños?

Encuentro con Dadi Dreucol y Jaume Gómez Muñoz en el Museo Picasso de Málaga, el 3 de febrero de 2022

Marcas, dibujos o garabatos, fortuitos o intencionados, en las paredes de París dieron cuenta, para Brassaï, de un proceso de catarsis y de refugio de todo aquello que reprime, reprueba, prohíbe u oprime. Para el … Leer más

Mirar de cerca. El fotolibro. Museo Reina Sofía

Mirar de cerca. El fotolibro

Mediación en cuatricromía en torno a la colección de fotolibros de la Biblioteca del Museo Reina Sofía, el 22 de enero de 2022

Mirar de cerca es una de las líneas de actuación que configuran el programa de mediación Casi libros del Museo Reina Sofía. Esta línea está enfocada a la formación de usuarios en torno a los … Leer más