Genealogía personal del videojuego. CCCB

Genealogía personal del videojuego

Charla de Lucía Lijtmaer y Jordi Costa emitida en la web del CCCB, el 22 de julio de 2020

La escritora Lucía Lijtmaer hablará con Jordi Costa, jefe de exposiciones del CCCB, sobre las referencias culturales y sociales que han marcado su relación personal con los videojuegos en Genealogía personal del videojuego. Uno no … Leer más

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller: Velázquez

Ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller: Velázquez

Organiza la Fundación Amigos del Museo del Prado. Inscripción desde el 21 de julio de 2020

Uno de los más grandes maestros del arte universal, Velázquez, figura singular e influyente como pocos otros en la pintura, tanto en su tiempo como hoy en día, centra el próximo ciclo de conferencias Francisco … Leer más

El futuro de las ciudades. Debate de Teresa Caldeira y Judit Carrera en el CCCB

El futuro de las ciudades

Debate de Teresa Caldeira y Judit Carrera en el CCCB, el 15 de julio de 2020

La antropóloga y catedrática de la Universidad de California-Berkeley, Teresa Caldeira, conversará con Judit Carrera, directora del CCCB, sobre los retos que afrontan las ciudades ante la pandemia de la COVID-19. Teresa Caldeira tiene una … Leer más

Nuevas charlas online Arte con té. Museo Lázaro Galdiano

Nuevas charlas online Arte con té

Convocadas por el Museo Lázaro Galdiano, durante julio y agosto de 2020

El Museo Lázaro Galdiano recibe el verano con una de las obras más especiales de su colección: La era o El verano de Francisco de Goya. Se trata de un boceto o borrón del cartón … Leer más

Acciones desde el margen: feminismo y desobediencia civil. Jornadas en torno a la obra de Martha Rosler

Acciones desde el margen: feminismo y desobediencia civil

Jornadas en torno a la obra de Martha Rosler, el 9 de julio de 2020

Es Baluard Museu organiza jornadas de pensamiento en torno a la obra de Martha Rosler con motivo de la exposición “¿Cómo llegamos allí desde aquí?”, que el Museo acoge hasta el día 30 de agosto … Leer más

Miradas diversas: personas con TEA. Encuentro online en el Museo Thyssen

Miradas diversas: personas con TEA

Encuentro online convocado por el Museo Thyssen-Bornemisza, el 30 de junio de 2020

¿Qué necesidades tienen las diferentes comunidades y poblaciones que colaboran con el museo? ¿Qué es lo que el museo debe ofrecer para que esta relación funcione? En la situación actual, ¿cómo abordamos las nuevas necesidades?, … Leer más

David Delfín. Vestido (G)orka de la colección 'Cour des Miracles. Fotografía: David Jiménez

Encuentro en directo con el comisario Raúl Marina

Organiza la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. Será el 20 de mayo de 2020

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid nos ofrece la posibilidad de asistir en directo a la entrevista que la especialista en moda Esperanza García Claver le hará al comisario de … Leer más

Encuentros: Al otro lado del océano. Colombia

Encuentros: Al otro lado del océano

Del 19 al 22 de mayo de 2020, en la plataforma Webex

Los Museos Banco de la República y el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá programan encuentros online, destinados a profesionales de museos y público general, que buscan reflexionar sobre algunos proyectos educativos centrados en diversidad … Leer más

Europa después de la pandemia. Conversación online entre Ivan Krastev y Jordi Vaquer, programada por el CCCB

Europa después de la pandemia

Conversación online entre Ivan Krastev y Jordi Vaquer, programada por el CCCB. Será el 22 de abril de 2020

Ivan Krastev, politólogo y presidente del Centre of Liberal Strategies de Sofía, conversa con Jordi Vaquer, analista político y codirector de la Open Society Initiative for Europe, sobre el futuro de Europa después de la … Leer más

Realismo Complejo, el poder de los residuos. Conferencia de Agustín Fernández Mallo en el IVAM

Realismo Complejo, el poder de los residuos

Conferencia de Agustín Fernández Mallo en el IVAM, el 13 de marzo de 2020

El próximo viernes, 13 de marzo, Agustín Fernández Mallo, licenciado en Ciencias Físicas y escritor, ofrecerá en el IVAM la conferencia Realismo Complejo, el poder de los residuos. Es un tópico afirmar que vivimos en … Leer más

Mujeres fotógrafas - Completando una historia contada a medias. Jornadas en Tabacalera. Promoción del Arte

Mujeres fotógrafas – Completando una historia contada a medias

Jornadas en Tabacalera. Promoción del Arte, los días 11 y 12 de marzo de 2020

En el marco de la exposición “Mujeres fotógrafas. Una historia contada a medias” tienen lugar estas jornadas de debate acerca de la situación de las mujeres artistas en España. Su objetivo es ofrecer una plataforma … Leer más

Cara a cara con el retrato en la época de Rembrandt. Jornada en el Museo Thyssen-Bornemisza

Cara a cara con el retrato en la época de Rembrandt

Jornada en el Museo Thyssen-Bornemisza, el 9 de marzo de 2020

Con motivo de la exposición “Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670“, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organiza un simposio para profundizar en los distintos aspectos planteados en la muestra, algunos de ellos considerados de extraordinaria … Leer más

En torno al Tesoro del Delfín. Coleccionismo regio europeo. Jornadas en el Museo del Prado

En torno al Tesoro del Delfín. Coleccionismo regio europeo

Jornadas en el Museo del Prado. Inscripción hasta el 16 de marzo de 2020

Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la colección de artes suntuarias más importante del Museo del Prado, el Tesoro del Delfín, en su historia, características, componentes, y su innovadora museografía, tendrán lugar … Leer más

Lygia Clark. Pintura como campo experimental, 1948–1958. Museo Guggenheim Bilbao

Lygia Clark. Pintura como campo experimental, 1948–1958

Mesa redonda en el Museo Guggenheim Bilbao, el 4 de marzo de 2020

Esta mesa redonda sobre la obra de Lygia Clark contará con la intervención de importantes especialistas en el campo del arte latinoamericano moderno y contemporáneo; entre ellos, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, comisaria asociada del Museo Guggenheim Bilbao … Leer más

¡Maldito vampiro! El mito dentro y fuera de cine. CaixaForum Madrid

¡Maldito vampiro! El mito dentro y fuera del cine

Ciclo de conferencias y debates en CaixaForum Madrid, desde el 3 de marzo de 2020

Desde que el vampiro penetrara en la oscuridad de la sala de cine en 1922 con la película Nosferatu su figura quedó pegada sin remedio a nuestras retinas. A partir de entonces, su figura iría … Leer más