Carmela García viene trabajando desde hace un cuarto de siglo, fundamentalmente en el ámbito fotográfico pero no sólo, subrayando la que entiende como una necesidad: la de repensar y transformar la sociedad desde una perspectiva de género, una conversión que debería llevar implícita una mirada global distinta sobre lo femenino. Desde ese punto de vista, sus proyectos proponen al espectador una reflexión sobre los modos en que hemos construido el relato histórico y el imaginario colectivo y también una concepción muy distinta de nuestra cotidianidad, tanto en lo práctico como en lo simbólico.
El Ministerio de Cultura anunció ayer que esta autora lanzaroteña, objeto de una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid en 2021, recibirá el Premio Nacional de Fotografía correspondiente a este año, dotado con 30.000 euros.
El jurado del galardón ha estado compuesto por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes; Jesús María Carrillo, subdirector general de Artes Visuales y Creación Contemporánea; Jorge Ribalta Delgado, Premio Nacional de Fotografía 2024; Hanna Jarzabek Ragan, fotógrafa documental e investigadora independiente; Belén Pool Quintana, jefa de Artes Plásticas del Centro de Arte Alcobendas; Montserrat Puig Agut, editora en Ediciones Anómalas; Carmelo Vega de la Rosa, historiador de la fotografía y profesor titular de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de La Laguna; Antoni Garau i Vadell, director de la Fundación Toni Catany Centro Internacional de Fotografía; Oleguer Benaiges Xirinachs, director del Arxiu Fotogràfic de Barcelona; y Claude Bussac, directora artística de la Casa de Velázquez.
Han valorado que transforma y cuestiona los imaginarios sociales, visibilizando realidades que han permanecido en los márgenes, así como su recontextualización de la fotografía utilizando lenguajes muy contemporáneos donde se mezclan, también, el vídeo, las instalaciones, el collage y el uso de fotografía de archivo.

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: