La Fundación “la Caixa” ha anunciado esta mañana las nuevas exposiciones que podremos visitar en CaixaForum Madrid en la temporada 2025-2026, muestras que estarán centradas en la trayectoria y el relieve en el arte contemporáneo de Henri Matisse; en los artistas que han cultivado la técnica del desenfocado, que tuvo en el Monet de los nenúfares a un pionero; o en Asurbanipal, rey de Asiria.
La primera de ellas se abrirá el 16 de septiembre: será “Desenfocado. Otra visión del arte”; surge de la colaboración con el Musée de l’Orangerie de París y estudiará la técnica de lo borroso en el arte, sobre todo en la creación contemporánea.
Será una exhibición colectiva, que podrá visitarse hasta abril de 2026, y que partirá de esa serie de los Nenúfares de Monet, y de la introducción por el padre del impresionismo de lo nebuloso en la pintura, para analizar la evolución de este fenómeno como una nueva forma de representar y comprender el mundo para creadores posteriores, también en otras disciplinas. Algunos de ellos, presentes en el recorrido, serán Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola.
Considerada durante décadas casi un paradigma de la pintura abstracta, la serie de los Nenúfares ha sido quizá antecedente de las grandes instalaciones inmersivas que llegarían después. Sin embargo, el efecto desenfocado que caracteriza las extensiones de agua de esos lienzos ―y que se explicó en un principio por una posible deficiencia ocular de Monet― nunca se había abordado a fondo. Actualmente, no obstante, esa técnica de expresión artística se entiende como una elección estética consciente, y como tal será el eje de este proyecto.

El 28 de octubre, abrirá CaixaForum “Chez Matisse. El legado de una nueva pintura”, otra muestra que nace de la colaboración con un museo parisino: el Centre Pompidou de París. Será una antología de Henri Matisse que atenderá a la evolución e influencia del autor que manejó una concepción del todo innovadora del color y que supo reformular la composición de sus lienzos para convertirlos en meras superficies pictóricas, deviniendo él un símbolo de la ruptura vanguardista con las normas establecidas y del anhelo de una nueva forma de ver y representar el mundo, con los riesgos que esto conllevaba.
Esta retrospectiva podrá visitarse hasta el 22 de febrero de 2026 y será la primera exposición derivada del segundo acuerdo estratégico entre la Fundación “la Caixa” y el mencionado Centre Pompidou, inmerso en obras de renovación arquitectónica.

Desde el 8 de abril y hasta el 4 de octubre de 2026 nos esperará en CaixaForum Madrid “Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria”, organizada junto al British Museum. Ahondará en la figura de este gobernante, tan poderoso como relativamente olvidado dada su importancia, y en el camino se incidirá en la necesidad de preservar el amenazado patrimonio cultural asirio.
Entre 669 a. C. y 631 a. C., Asurbanipal gobernó el mayor imperio del mundo desde el núcleo urbano de Nínive, la actual Mosul, al norte de Irak. Su reinado coincidió con el punto álgido del Imperio asirio, que abarcaba desde las costas del Mediterráneo oriental hasta las montañas del Irán occidental, y con el florecimiento de su economía y la expansión de estilos artísticos, corrientes filosóficas y movimientos humanos en el conjunto del Mediterráneo y Oriente Medio. A través de cerca de 150 objetos, la muestra repasará la vida e influencia de este monarca.


La última propuesta de CaixaForum Madrid en el nuevo curso abrirá sus puertas el 17 de junio: “Somos naturaleza. Una experiencia audiovisual inmersiva” animará a descubrir la riqueza de la biodiversidad y a proteger el medio ambiente.
Y aún tenemos tiempo de visitar, hasta el 14 de septiembre, “Voces del Pacífico. Innovación y tradición“, un homenaje a la riqueza y la multiplicidad de las tradiciones artísticas de quienes habitan y habitaron en las islas del Pacífico a través de doscientos objetos llegados de los fondos, de nuevo, del British Museum.

OTRAS NOTICIAS EN MASDEARTE: