Antoni Muntadas y el argumento del miedo

Exhibe obra inédita en el Museo Universidad de Navarra

Pamplona,

Este año cumple veintitrés el proyecto curatorial Tender Puentes del Museo Universidad de Navarra, destinado a establecer relaciones entre artistas contemporáneos y los fondos de su colección.

El último autor en sumarse a él es Antoni Muntadas, que exhibe ahora en este centro “Otros miedos”, un proyecto en el que viene trabajando desde 2022 pero que enlaza con líneas temáticas bastante anteriores en su trayectoria: analiza las formas en las que las sociedades occidentales han contemplado y utilizado esa emoción como argumento político desde principios del siglo XXI.

El barcelonés ha indagado cómo se comporta quien tiene miedo, cuáles son sus consecuencias y las manipulaciones y usos que se han hecho de él al llevarlo del terreno individual al colectivo, incidiendo así decisivamente en la formación de ideologías y en los debates de ideas. Se trata de un sentimiento tan antiguo como la vida misma, pero es más reciente su conversión en herramienta de transformación y manipulación de opiniones y creencias, en arma ideológica en entornos de polarización.

Los sanfermines y su contexto han sido el punto de partida de esta obra de Muntadas: ha extraído elementos visuales y auditivos de la dramaturgia propia de los encierros que, al combinarse en una instalación, generan una síntesis abstracta de estos eventos. Consiste en dos proyecciones dispuestas en un cara a cara vertical: por un lado, contemplamos el suelo de las calles transitadas proyectadas a nuestros pies; por otro, el cielo que cubre ese mismo recorrido, en el que podemos vislumbrar las “crestas” de algunos edificios, proyectado en el techo. Escucharemos, asimismo, sonidos grabados en la carrera, entre los que se han intercalado comentarios de los participantes refiriéndose a sus temores.

Las imágenes discurren, además, a la velocidad media de un encierro hasta llegar al desenlace, en el que hombres y animales culminan su trayecto en la plaza de toros, donde éstos son conducidos a sus corrales para ser lidiados horas después. La obra de Muntadas, como la fiesta, tiene una conclusión festiva: los fuegos artificiales cierran la proyección.

Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra
Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra

El catalán ahonda aquí en la naturaleza de un tipo de miedo asociado a la hazaña, el azar y a la destreza, pero especialmente en muchas dualidades: entre la diversión y el temor, la competición y la temeridad, la atracción y la repulsión. El miedo se reparte en estas celebraciones entre toros y personas, entre actores y espectadores (los físicamente presentes y los remotos) y paradójicamente genera interés, uno quizá ligado a la pervivencia en este rito de una masculinidad ancestral.

Junto a esta propuesta, inédita, podemos contemplar obras anteriores del artista que responden a la misma línea de estudio y aportan contexto, subrayando las vertientes psicológica, social y política del miedo hoy, globalmente.

Convencido de que el arte, además de proveernos de experiencias estéticas, facilita la formación de formas de saber diversas y de imaginarios en los que todo lo que nos rodea pueda ser de otra manera, se vale Muntadas de recursos discursivos propios de las humanidades y las ciencias sociales; en el caso de este proyecto sobre el miedo, con los métodos de la antropología y la psicología.

Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra
Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra

Ya en 2005 y 2007 elaboró este autor dos obras en vídeo, que pueden verse en Pamplona, conectadas con su creación última: proyectos de “intervención televisiva” sobre dos lugares concretos, simbólicos en lo que tienen de territorio de escenificación del “miedo al otro” derivado del rechazo a la inmigración y del racismo. Se trata de On Translation: Fear/ Miedo y On Translation: Miedo/ Jauf, que reúnen entrevistas a personas que experimentan habitualmente las tensiones en estas zonas: la frontera entre México y Estados Unidos y el Estrecho de Gibraltar.

Son vídeos monocanal que recuerdan que el miedo es una emoción “traducida” en esos enclaves desde perspectivas muy distintas; el primero revisa el impacto de las decisiones tomadas desde el poder sobre el terreno y el segundo se refiere a la construcción del sur como ficción y realidad conectada a la alteridad y el exotismo.

Veremos, asimismo, Alphaville e Outros… (2011), otro vídeo monocanal que formaba parte de una instalación del mismo título y nos llevaba a Alphaville, un barrio residencial casi amurallado de São Paulo. Se detenía en el fenómeno de las “comunidades cerradas” y construidas desde la exclusión al diferente, y hacía referencia asimismo a la distopía de Godard, cuyas imágenes se intercalan aquí.

Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra
Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra

Otra obra en la muestra, La construcción del miedo (2008 – 2025), se concibió como mapa de los miedos propios del lugar donde se exponga (ha pasado, entre otras ciudades, por Alicante, Amman, Buenos Aires, Caracas y París). Y el recorrido culmina con Fear, Panic, Terror (2010), propuesta compuesta por cinco paneles enmarcados que incluyen cada uno seis portadas de libros publicados en Estados Unidos cuyos títulos mencionan esos conceptos. Se refiere a cómo la industria editorial ha explotado comercialmente los tipos de aversiones sentidas por las sociedades angloparlantes, quizá favoreciendo una sensación de temor colectivo.

Es sabido que el Museo Universidad de Navarra posee una vasta colección de fotografía histórica en la que es posible apreciar la construcción de determinadas miradas etnográficas o antropológicas en las primeras décadas del siglo XX. Esos fondos y esta exposición inciden en que arte y antropología guardan una estrecha relación y en que las lecturas de estas piezas pueden efectuarse desde muchos tiempos y geografías.

Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra
Antoni Muntadas. Otros miedos. Museo Universidad de Navarra

 

 

 

Antoni Muntadas. “Otros miedos”

MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Campus Universitario, s/n

Pamplona

Del 15 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026

 

Comentarios