Ai Weiwei: arte y arquitectura

Cuando Kunsthaus Bregenz invitó a Ai Weiwei a protagonizar la gran muestra individual que hasta octubre podemos ver en sus instalaciones, hace un año y medio, nadie podía haber previsto la situación en la que ahora se encuentra el artista chino, que no puede salir de Pekín ni dar entrevistas a la prensa. Durante su cautiverio, este centro puso en marcha una campaña de recogida de firmas en apoyo a Weiwei y consiguió 100.000.

Ahora se presenta en sus salas una exhibición dedicada a las colaboraciones arquitectónicas del disidente, aspecto apenas estudiado hasta la fecha. La muestra no se estructura según criterios meramente formales, sino que ofrece un trasfondo social y político vinculado a los problemas organizativos y urbanos de las ciudades chinas. Cuenta con fotografías, planos, vídeos, documentación y maquetas.

Quizá el punto culminante de las colaboraciones arquitectónicas de Weiwei fue su trabajo conjunto con Herzog & de Meuron en el diseño del estadio de Pekín, pero los ejemplos analizados en la exhibición se multiplican.

Weiwei ha sido objeto de exposiciones individuales en la Sala de Turbinas de la Tate Modern, Haus der Kunst, el Mori Art Museum de Tokio o el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.

Comentarios