Nel Amaro. Acción Poética

DESDE EL 15/04/2015 HASTA EL 15/11/2015


LABORAL. CENTRO DE ARTE Y CREACIÓN INDUSTRIAL

Gijón


Categorías


Hay quien define la práctica artística como la antítesis de la esfera del trabajo. Y sin embargo, trayectorias como la de Nel Amaro hacen que tal definición carezca de sentido. Cuando crear es también crear-se a uno mismo, nociones como productividad trascienden la separación entre lo profesional y lo personal, dando lugar a una dedicación que va más allá de la jornada laboral de ocho horas por cinco días a la semana. Si para el artista Richard Long caminar sin una ruta u objetivo claro puede suponer una forma de creación muy útil para desvelar las contradicciones de nuestras sociedades técnocráticas, hay que entender también la vida de Nel Amaro (Quentuserrón, Mieres, 1946-Oviedo, 2011) como un forma de arte: una tentativa totalizadora y desmaterializada, la de convertir la vida en arte, que hace de todos los gestos una herramienta política para la transformación social, junto con una postura vital innegociable frente a la realidad.

Preso político durante el final del franquismo, a partir de los años 70 Nel Amaro publicó libros de poemas, novelas, teatro, ensayos, cómics, cuentos y artículos. Por medio del uso del asturianu, su literatura dejaba testimonio de la problemática social que, entonces y ahora, viven las cuencas mineras asturianas. Esta muestra documental de su carrera recoge materiales a partir de 1988, año en el que se dedica a la poesía visual como parte del colectivo Auxilios Mutuos.

Esta muestra recoge distintos documentos y también obras de sus múltiples facetas como creador. Desde fanzines u otras publicaciones en las que participa, a su trabajo en torno al arte por correo (mail-art), enviando mensajes a través de imágenes y objetos, y también a la poesía fonética y visual para, finalmente, desembocar en el ámbito de la acción. A partir de los años 90 Amaro se convierte en uno de los más destacados representantes asturianos de la performance, además de una figura clave para entender el trabajo en red antes de la red. Frecuentemente sus trabajos se esconden tras nombres de diversos colectivos: Arte étnico 100%, Llaboratoriu Turón Escéntricu, O.N.G. performers sin fronteras, Fundizióm Malevich, Espaciu Arte Escéntricu, etc… En ocasiones contó con la colaboración de Abel Loureda o de Rogelio Crespo, e incluso de su perro Pulgu.

Si la elección de herramientas, soportes o temas, como escribe Roland Barthes, determina la estructura de la obra e incorpora, además, al artista a una comunidad de sentido, el trabajo de Nel Amaro, en su tránsito por formatos y estilos diversos, desdibuja los límites de unas y otras categorías. Así, queda solo el comportamiento del artista como clave para entender su determinación. Con todo, en su trabajo los sentimientos, los modos de hacer, el humor, las palabras o el pensamiento, como diría Harald Szeemann, constituyen actitudes que al mismo tiempo son formas.

 

(Nota de prensa proporcionada por LABoral)

Loading Map....