Mensajes desde la pared, Carteles en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1886-1975)
DESDE EL 06/10/2015 HASTA EL 18/01/2016
MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO
Bilbao
Categorías
El origen del cartel moderno se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, momento de grandes cambios económicos, políticos y sociales que propiciaron un nuevo orden mercantil, la proliferación de marcas y la aparición de nuevos hábitos de consumo. En este contexto, y a lo largo de un siglo, el cartel supo dar respuesta a las necesidades de difusión de acontecimientos o ideas políticas y de promoción de determinados productos o destinos turísticos.
La exposición Mensajes desde la pared. Carteles en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1886-1975) dará a conocer más de doscientas piezas pertenecientes al extenso y poco conocido fondo de carteles antiguos del museo, seleccionadas por Mikel Bilbao Salsidua, profesor del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del País Vasco.
Se expondrán obras de pioneros del cartel moderno como Jules Chéret, Théophile Alexandre Steinlen o Eugène Grasset, así como de grandes diseñadores de renombre internacional como Leonetto Cappiello, Paul Colin, Jean Carlu, Charles Loupot, Ludwig Hohlwein, Raymond Savignac, Saul Bass, Milton Glaser, Roiman Cieslewicz, Giovanni Pintori, Jan Lenica, Armando Testa o Shigeo Fukuda, entre otros. Se les añade una significativa representación del cartelismo vasco, en la que se aprecia el trabajo que llevaron a cabo en el ámbito publicitario importantes pintores como Adolfo Guiard, Aurelio Arteta, Antonio de Guezala o Elías Salaverría. A ellos se suman los nombres de grandes dibujantes como Rafael de Penagos, Federico Ribas, Emilio Ferrer, Josep Morell, Manolo Prieto o Josep Artigas, entre otros.
Las fechas de la exposición, 1886-1975, se corresponden con las del cartel más antiguo, creado por Adolfo Guiard (Bilbao, 1860-1916) en 1886, y las de varios carteles de 1975, entre los que está Victory 1945 del prestigioso diseñador gráfico Shigeo Fukuda (Tokio, 1832-2009).
El recorrido está organizado en siete áreas temáticas –cartel turístico, taurino, comercial, deportivo, político y bélico, de ferias, exposiciones y congresos, y de cultura y entretenimiento– que permiten apreciar tanto la evolución del cartel, la publicidad y el diseño gráfico como su permeabilidad a los diferentes lenguajes artísticos de los siglos XIX y XX. Es, pues, un extenso recorrido por un siglo de historia del cartel, un objeto que surgió con vocación efímera y que, a pesar de ello, de manera muy temprana adquirió el estatus de pieza de coleccionista.
(Nota de prensa proporcionada por el Museo de Bellas Artes de Bilbao)