Entre mirar y ver

DESDE EL 14/05/2015 HASTA EL 13/10/2015


IAACC PABLO SERRANO

Zaragoza


Categorías


El IAACC Pablo Serrano inaugura la exposición de Julia Dorado Entre mirar y ver, en la que se recogen las últimas obras de la artista. Cuenta con un total de 31 obras inéditas del premio Aragón Goya 2012. Tanto los fieles a la pintura de la artista como los que comiencen a descubrirla con esta muestra, disfrutarán de la descarnada y sincera propuesta de Julia Dorado que aúna elementos revisados del pasado con nuevos gestos y formas a las que consigue llegar tras años de carrera.

En este caso no se ha escogido una distribución cronológica de las obras si no que se pretende que el espectador se pierda por los bosques de color que Julia ha ideado, que los asimile y los haga suyos. Citando al pintor Juan José Vera, gran amigo de Julia, “sus obras están vivas, tienen temblor, latido, tienen ese algo latente que no sabemos lo que es, pero que te dice algo”.

En los lienzos se pueden identificar elementos que han sido toda una constante en su carrera; son puetras o ventanas abiertas, bien a uno mismo, bien al mundo exterior, que dejan al espectador ante una sinfonía de colores que lo invitan al silencio. Julia Dorado nos conduce así a entrar en atmósferas cromáticas, más de luces cálidas que de sombras frías, de mundos sensitivos y ventanas abiertas.

Julia Dorado nace en Zaragoza en el año 1941, comienza a formarse en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y continúa en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona, donde obtuvo el título de profesora de dibujo en 1965. En 1960 y 1961 gana la medalla de plata en el Certamen Juvenil de Arte de Zaragoza.

Tras la exposición colectiva “Seis pintoras zaragozanas y una ceramista” (1963), empieza a relacionarse con el Grupo Zaragoza, y realiza su primera exposición individual en la Sala Dante Alighieri de Zaragoza en 1965, año en el que se disuelve el grupo.

En Barcelona también cursa estudios de litografía y calcografía, que marcarán un punto de inflexión en su obra, y que se verán recompensadas en 1968 con la obtención de la tercera medalla en el XVII Salón Nacional de Grabado.

Durante la década de los 70 compaginó su actividad artística con la docencia, participando en numerosas exposiciones. Crea el taller de pintura del Sanatorio Psiquiátrico Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza en 1971, y ejerce como profesora de dibujo en la Escuela de Magisterio en 1976.

En los 80 decide centrar su actividad en la pintura, década en la que se perciben influencias artísticas recabadas en sus numerosos viajes por Europa y EE.UU. En 1982 obtiene la licenciatura de Bellas Artes en Barcelona y se instala temporalmente en Parma. Finalmente se muda a Bruselas en 1988 donde continuó su formación de grabado en la escuela de Artes de Ixelles, técnica que se vio reflejada en sus obras de este período.

En Bélgica permanecerá hasta el 2012 año en el que decide regresar a Zaragoza, donde recibe el Premio Aragón Goya por su trayectoria artística.

 

(Nota de prensa proporcionada por el Instituto Pablo Serrano)

Loading Map....