EL ANILLO. JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA ARQUITECTOS
DESDE EL 10/06/2015 HASTA EL 13/09/2015
CENTROCENTRO. PALACIO DE CIBELES
Madrid
Categorías
La casita Azul es un espacio permanente destinado a incrementar la presencia de la arquitectura en la oferta cultural de Madrid. Un espacio pequeño para grandes obras. Un bolsillo urbano que alojará los proyectos de algunos de los más importantes arquitectos que acercarán su trabajo a los ciudadanos de manera accesible, gracias al formato y a la escala de la exhibición
En una nueva etapa del programa La Casita Azul, desarrollado por CentroCentro y comisariado por Jacobo García-Germán, la exposición El Anillo. José María Sánchez García arquitectos presenta la obra más importante llevada hasta la fecha por uno de los arquitectos españoles de mayor proyección y reconocimiento internacional.
El Anillo es un centro de tecnificación deportiva (I+D), situado en El Guijo de Granadilla, Cáceres, en una península dentro del embalse de Gabriel y Galán, un espacio natural sometido a variaciones periódicas del nivel del agua
Su integración en el entorno se lleva a cabo fundamentalmente a través de dos estrategias: escala y materialización del proyecto. Es un edificio circular de 630 metros que desde tierra se percibe siempre de un modo parcial, la única forma posible de apreciar la totalidad es desde una vista aérea. Esta escala desmesurada diluye el proyecto en el entorno.
Además, el edificio se convierte en un artefacto ajeno al lugar, que se materializa mediante un sistema de construcción en seco con piezas ensambladas, como un gran mecano. Se integra en el paisaje por contraste con el mismo. Toda su construcción está basada en técnicas y sistemas constructivos locales, elementos prefabricados y perfiles estandarizados de acero, que enlazan con la tradición constructiva propia de las explotaciones agrícolas y la pequeña industria local.
Se levanta del suelo sin modificar la topografía, de este modo, el impacto en el lugar es casi nulo. Se reducen los puntos de contacto al mínimo estableciendo un único nivel elevado sobre el terreno. Así, se subraya su carácter ajeno al entorno estableciendo una variada y compleja relación espacial con la topografía. La fachada se resuelve mediante unas “escamas” de acero. Estas piezas otorgan el carácter camaleónico propio del proyecto, permitiendo que la imagen del edificio varíe a lo largo del día reflejando distintos brillos y tonalidades.
José María Sánchez García
José María Sánchez García es Profesor Asociado de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid y Profesor Visitante en la Accademia di Architettura di Mendrisio, Suiza.
En el 2006 establece su oficina en Madrid. Actualmente es uno de los estudios de arquitectura con mayor proyección internacional. Ha sido premiado con el primer premio BSI Swiss Architectural Award en el 2014; el primer premio AR+D Architectural Review Emerging Architecture (RIBA, Londres); el premio Architectural Record’s Design Vanguard en Nueva York; premiado en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Colombia; seleccionado para el premio Philippe Rotthier, Bélgica; seleccionado para el premio Mies van der Rohe en el 2013; finalista en el X Contractworld Award 2010 en Hannover; seleccionado para The Global Observatory, Universidad ETH de Zurich, 2011; finalista en el Zumtobel Group Award 2012 en Berlín.
A nivel nacional ha sido premiado con el Gran Premio Enor 2014; primer premio de Arquitectura Joven en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011; mención especial en los FAD 2010 Arquitectura; mención especial en la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2009; primer premio A+ (Arquitectura Plus) 2012; primer premio de arquitectura joven ENOR 2009; primer premio V Premios Nan de Arquitectura y Construcción; primer premio Napisa; primer premio Veteco a la mejor fachada ligera; segundo premio Ateg Galvanización en Construcción; y mención especial y premio opinión – Arquia / Próxima.
Además, su obra ha sido publicada en revistas nacionales e internacionales como Casabella, Architectural Review, Detail, Azure, Architekture Aktueal, Future, A+U, Phaidon, Arquitectura Viva, AV, 2G.
(Nota de prensa proporcionada por CentroCentro)