Dialog 3: Stuttgart-Barcelona

DESDE EL 02/07/2015 HASTA EL 31/10/2015


GOETHE INSTITUT BARCELONA

Barcelona


Categorías


Por iniciativa del Goethe-Institut Barcelona, y en colaboración con Hangar, la Württembergischer Kunstverein Stuttgart y la Kunststiftung Stuttgart, se otorgaron, a principios de año, cuatro becas a dos artistas de Baden-Württemberg y a dos de Cataluña. Los artistas residentes en Barcelona,Luis Guerra y Mario Santamaría, trabajaron durante febrero y marzo en Stuttgart. Los artistas alemanes Bea Stach y Kaspar Wimberley/Susanne Kudielka pasaron abril y mayo en los talleres de Hangar en Poble Nou. El objetivo de esta beca es fomentar el intercambio entre creadores de Baden-Württemberg y Cataluña.

Los resultados de la producción de los artistas durante los meses de residencia respectivos se pueden ver en el Goethe-Institut Barcelona a partir del 2 de julio 2015.

Luís Guerra “Del Acaecimiento de Formación: cuatro estudios para lo que no existe”
El 11 de septiembre de 2003 en la ciudad de Santiago de Chile, mediante una ceremonia pública, se reabre la puerta del Palacio de La Moneda conocida como Morandé 80. A través de este acto político-performativo, la incipiente democracia de los acuerdos intentaba restaurar la (H)historia y aligerar así la gravedad fantasmal que signa, hasta hoy, a un país. Sin embargo, y a pesar de su “capital simbólico”, este acto permanece como una teatralidad precaria que, vacía de sentido, no logra re-medi(a)r el peso de un alud de memorias físicas.
“Del Acaecimiento de Formación: cuatro estudios para lo que no existe” es la continuación de la investigación iniciada en Stuttgart a través de THE ACT, continuada por el “Seminario de la Inexistencia” (Universitat Autónoma de Barcelona) y que se cerrará con el seminario a realizar en octubre en el Goethe-Institut Barcelona.
Como la obra anterior, presentada en el Kunstverein Stuttgart, ésta es también una fuerza-forma de medición, unidad operativa que se disuelve en su condición, de lo que, en su in-estancia, no deja de acaecer en su venirse, morfogenéticamente, a ser, es decir, vaciarse. Cuatro estudios para lo que no existe son entonces cuatro in-estancias que, como cuatro agujeros, presentan lo que no son.
Mario Santamaria “Concealment Algorithms”
El buscador Google Imágenes puede indexar por error archivos en pdf. Cuando esto sucede, un procedimiento automatizado cubre con negro su contenido, lo oculta dejando únicamente una estructura en blanco y negro que corresponde con alguna de las páginas del texto. La serie “Concealment Algorithms” documenta el funcionamiento de este mecanismo, mostrando imagen, título, autor y la página del texto que ha sido procesada.
El título de la serie proviene de “Error Concealment Algorithms”, un proceso informático desarrollado para minimizar el deterioro de una señal de vídeo causada por pérdidas de datos. Ante la ausencia de una imagen inserta en una señal continua, el dispositivo ejecuta una interpolación que camufla la pérdida y mantiene la sensación de continuidad sin ruptura.
Bea Stach “Polvo, Barcelona”
El polvo de diferentes lugares de Barcelona se convierte en una forma audiovisual, digital y material que reproduce de manera directa el espacio y el tiempo.
Susanne Kudielka/Kaspar Wimberley
Susanne Kudielka y Kaspar Wimberley trabajan como artistas, productores, comisarios e investigadores centrados en el arte específico de la localización y el arte interdisciplinario en el espacio público. Ellos describen sus proyectos como una invitación a participar, y como un catalizador para el diálogo y el intercambio. Su trabajo se refiere a condiciones sociales, políticas y culturales existentes para mostrar, resolver y cuestionar las jerarquías vigentes.
Susanne y Kasper trabajan con museos, festivales de arte, instituciones de arte, universidades, autoridades locales, ONGs y escuelas, así como con productores independientes. En Barcelona continuaron su proyecto de investigación, que empezó en 2013 en Johannesburgo y Luxemburgo, y que trabaja con la idea y la percepción de seguridad en diferentes contextos.

1. “21 wobbly tables, propped up using 44 Euros”
Susanne Kudielka & Kaspar Wimberley
Mayo 2015, Barcelona
Mientras estamos en Barcelona, comemos muchas veces en cafés. Cuando nos damos cuenta de que la mesa está coja, lo arreglamos con una moneda de 1 euro que ponemos bajo la pata de la mesa afectada. Pensamos que esto funciona bastante bien. Los huéspedes futuros que se dan cuenta de nuestra instalación pueden decidir si cogen el dinero (y aceptan una mesa coja) o si dejan la moneda en su lugar.
‘21 wobbly tables, propped up using 44 Euros’ se refiere al debate actual sobre la política económica en Barcelona, España y Europa, y continua el proyecto ‘Waiting for something (bad) to happen’ que surgió en el Casino Luxembourg Forum d’Art Contemporain. En esa intervención, un mago hizo desaparecer el dinero que le habían dado los espectadores. El dinero que desapareció en Luxemburgo apareció de nuevo en su forma física y material – con una función cambiada y con un valor alternativo.

2. From the other to the us
Para la inauguración de ‘Dialog 3’, Susanne Kudielka y Kaspar Wimberley nos envían un mensaje por streaming en directo desde Stuttgart, utilizando el alfabeto semáforo. En este mensaje, los artistas reflexionan sobre su tiempo en Barcelona y sus intentos culturales y lingüísticos para entender el deseo catalán de un estado propio. Un especialista traduce el alfabeto semáforo y escribe el mensaje – legible para todos – en grandes hojas de papel.
Los balcones de Barcelona son frecuentemente usados como lugar para comunicar en público posiciones políticas, y nos ayudan a encontrar una explicación de nuestro entorno. Las banderas amarillas y rojas que son utilizadas en el alfabeto semáforo para comunicarse a gran distancia, nos recuerdan a las banderas de los balcones que a veces representan a Cataluña, y otras también a España. En ambos casos se trata de símbolos de una identidad nacional que penden junto a la ropa tendida en los balcones.
Organizado por Hangar y Goethe-Institut Barcelona

En colaboración con Württembergischer Kunstverein Stuttgart y Kunststiftung Baden-Württemberg

Con el apoyo del Land de Baden-Württemberg y la Generalitat de Catalunya

 

(Nota de prensa proporcionada por el Goethe Institut)

Loading Map....