D-ESPACIO DESIGN SPACE 3 EN UNO. DISEÑADORES, PRODUCTORES & EMPRENDEDORES

DESDE EL 10/06/2015 HASTA EL 20/09/2015


CENTROCENTRO. PALACIO DE CIBELES

Madrid


Categorías


D-Espacio es un espacio expositivo permanente dedicado en exclusiva al diseño contemporáneo, que comenzó su andadura en marzo de este año. Comisariado por Ana Domínguez Siemens, acoge muestras temporales que abordan las tendencias, temáticas e inquietudes del diseño contemporáneo a nivel global, animando al debate y la reflexión, planteando preguntas y apuntando soluciones.
Comisariada por Ana Dominguez Siemens, la muestra busca las razones por las que se elige este camino que son múltiples “desde la demanda del público, o la fascinación por un proceso artesanal; la compulsión de hacer cosas con sus manos; la impaciencia de ver su producto terminado; el cierre de la empresa que producía el producto o la crisis económica; hasta la necesidad de demostrar que el proyecto es viable, el afán de experimentar, o la libertad de buscar soluciones personales”.

Se trata de un modelo de auto-producción que implica que el diseñador se involucre también en tareas de marketing, promoción y venta de sus diseños, deviniendo un pequeño emprendedor. Un modelo que se ha visto favorecido, tanto por las redes, como por el auge de ciertos procesos de producción de alta precisión y calidad, sin necesidad de grandes tiradas —corte a láser, tornos de control numérico, prototipado rápido, etc…

En la auto-producción hay un indudable control de las decisiones, los detalles, el desarrollo, la calidad, la velocidad, el coste; y una estimación muy exacta de los recursos de los que se dispone, que consisten habitualmente en materiales locales, y en un extremado uso del ingenio para conseguir el máximo rendimiento de ellos.

Además, hay un aspecto emocional importante, tanto para el diseñador como para el consumidor. Para muchos diseñadores, las piezas que ellos mismos producen hablan más y mejor del creador, su cerebro y sus manos; expresan de una forma más precisa la intención, el mensaje. Para el consumidor es un modelo que implica mayores opciones para contar con objetos exclusivos y singulares, especiales, raros, personales, quizá más radicales. En el momento en que el consumidor conoce la historia que está detrás de un producto y entra en contacto con el diseñador para adquirirlo, se genera un valor añadido que es apreciado por ambas partes.

La auto-producción es beneficiosa también para la sociedad en términos de diversificación de puestos de trabajo, reactivación del consumo local, impulso a los artesanos, revitalización de oficios. Pero para poner el modelo en marcha hay que asumir riesgos, invertir capital, lidiar con un acceso limitado a la tecnología; y, paradójicamente, si se convierte en un verdadero negocio del que depender económicamente, se corre el riesgo de destruir su belleza y libertad, que son su auténtica razón de ser”.

 

(Nota de prensa proporcionada por CentroCentro)

Loading Map....