Becas de creación artística en el extranjero 2014
DESDE EL 11/06/2015 HASTA EL 20/09/2015
MAC. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO GAS NATURAL FENOSA
La Coruña
Categorías
Triple exposición que muestra el trabajo realizado por Carla Andrade, Miguel Mariño y Loreto Martínez Troncoso a lo largo del último año, durante el cual han disfrutado de las Becas de creación artística en el extranjero Gas Natural Fenosa correspondientes a 2014. Estas ayudas, concedidas con periodicidad bienal desde 1991, se dirigen a artistas nacidos o residentes en Galicia y menores de 35 años en el momento de la convocatoria. Hasta la fecha han permitido a más de una treintena de autores completar su formación profesional, ampliar su horizonte creativo e impregnarse de nuevas influencias.
Para desarrollar su proyecto Kuch Nahi, Carla Andrade (Vigo, 1983) viaja hasta el desierto de Atacama (Chile) y trata de experimentar el vacío desde la condición trascendente de un espacio mental que, en su esencia más literal, no contiene nada. Allí se encuentra una cultura impuesta que no la reconoce y para la que es invisible. En una capa más profunda, la realidad ha sido ocultada pero, aunque imperceptible, sigue latente. Así, la Nada recorre Atacama dialogando con las voces quechuas del desierto que viajan de un lugar a otro, resonancias del espacio que canalizan la realidad sumergida. Kuch Nahi descubrirá estas sabidurías latentes, las hará suyas y desaparecerá con ellas.
Durante su estancia en Berlín, Miguel Mariño (A Coruña, 1977) realiza un viaje introspectivo y desarrolla el proyecto La pesadez del reflejo. Según sus propias palabras, “lo que hallo al final del camino, dos años y medio después, nada tiene que ver con esa búsqueda inicial. El periplo recorrido inconscientemente y su resultado hablaba de mis inquietudes, de mis miedos, mis deseos, mis amores y mis odios, en definitiva… acababa de cobrar consciencia de que la obra es un fiel reflejo del interior del autor y que si la libertad sin prejuicios es la guía del proceso creativo, la huella impresa en el resultado es un retrato. Y ante esa imagen, las respuestas desaparecen y las preguntas se multiplican”.
Opereta A~Mar es el trabajo de Loreto Martínez Troncoso (Vigo, 1978), en el que despliega una opereta ambulante protagonizada por la voz colectiva que nace de los relatos, los deseos y las inquietudes de una pequeña región portuguesa, Cova do Vapor. Una opereta por su carácter popular, satírico y burlesco y por la utilización de la palabra cantada y hablada. Relato de nuestras pequeñas historias que desvelan la puesta en escena de nuestras vidas cotidianas, de nuestras posturas adoptadas e imposturas que se quieren crear. Ambulante por el deseo de crear una tropa, inspirada en la imagen del speakers’ corner y del teatro ambulante, que se desplaza y se despliega de plaza en plaza y que reflexionará sobre la plaza pública, la palabra pública y su necesidad.
(Nota de prensa proporcionada por el MAC)