Atrapar la vida. Eugeni Forcano
DESDE EL 31/07/2015 HASTA EL 13/09/2015
MUSEO PROVINCIAL DE TERUEL
Teruel
Categorías
Coincidiendo con el Festival Teruel Punto Photo, el Museo de Teruel presenta la exposición Atrapar la vida de Eugenio Forcano (Barcelona en 1926), Premio Nacional de Fotografía 2012 y uno de los cronistas más destacados de la España de los últimos años de la posguerra y del franquismo. La exposición, producida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y comisariada por Daniel Giralt-Miracle, consta de ciento cincuenta fotografías de los trabajos más conocidos en blanco y negro, así como de su obra experimental en color.Esta exposición se centra sólo en dos capítulos de la vida profesional de Forcano, según Daniel Giralt-Miracle, “aquellos de los que creo que (Forcano) se siente más orgulloso, intuyo que porque el primero es el que le permitió dedicarse a la fotografía y el último porque es el broche con el que él decidió cerrar su vida profesional.”
Se han seleccionado 125 imágenes de entre el prolijo archivo de fotografías que Forcano realizó entre 1960 y 1974, que corresponden a algunos de los temas que más sedujeron al fotógrafo. Estos fueron los años en los que colaboró asiduamente con el semanario Destino, cuando sus fotografías fueron demandadas por las prestigiosas agencias France Press y Dalmas.
Después de este periodo, Forcano se dedicó al campo de la publicidad y la moda, y finalmente se centró en el trabajo de laboratorio, donde investigó las posibilidades de un nuevo tipo de fotografía en color. Así, en el último apartado de la exposición, se muestran 25 imágenes realizadas entre 1980 y 1995, que representan el periodo en el que experimentó sin reservas con el color y la luz como generadores de imágenes, y que supone, además, la culminación de su vida profesional.
Eugeni Forcano nace en Barcelona en 1926, aunque su familia es oriunda y vive en Canet de Mar, población en la que pasa su infancia y juventud, y donde instala su primer laboratorio fotográfico. En 1949 ingresa en la Agrupació Fotogràfica de Catalunya aunque hasta 1960 su dedicación a la fotografía es amateur. Es precisamente este año cuando, a raíz de ganar el concurso estival de fotografía que convoca anualmente el semanario Destino, decide abandonar su trabajo y dedicarse profesionalmente a la fotografía. Empieza haciendo reportajes en blanco y negro de cariz social en Barcelona, aunque pronto recorre toda Catalunya en busca de crónicas que reflejen la vida en pueblos y ciudades.
Su trabajo le ha hecho merecedor de numerosos premios, entre los que destacan el Premio Ciudad de Barcelona de Fotografía (1963 y 1976), la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona (2009), la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y el Premio Nacional de Fotografía. Su abuelo era de Villarquemado, localidad turolense en la que el Museo de Teruel le organizó en 2013 una exposición en la sala que lleva su nombre.
(Nota de prensa proporcionada por el Museo de Teruel)