Año internacional de la luz en el Museo de la Alhambra
DESDE EL 10/03/2015 HASTA EL 16/01/2016
MUSEO DE LA ALHAMBRA
Granada
Categorías
2015 ha sido declarado por la UNESCO como Año Internacional de la Luz, remarcando la importancia que las tecnologías basadas en la luz van a tener en todo el siglo XXI. Esta celebración comienza rememorando el pasado y en concreto la figura del científico Ibn al-Haytham, Alhazen, considerado como padre de la óptica moderna al escribir, entre muchos otros, el libro Kitab al-Manazir (traducido al latín como De aspectubus). Ibn al-Haytham nació en Basora (actual Irak) en el año 965 y falleció en el 1040 en El Cairo, fue uno de los primeros científicos en estudiar las características de la luz y el proceso de la visión.
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO se refiere a él como “un científico revolucionario y humanista desde hace mil años, la vida y la obra de Ibn al-Haytham nunca han sido tan relevantes como lo son hoy”.
En el mundo islámico la luz fue un elemento destacado, se hace mención a ella en diversas aleyas del Corán; fue objeto de estudios y tratados, como “El libro de las estrellas fijas de Al-Sufi; y la geometría de la luz juega un papel muy importante en el arte y la estética.
Para mostrar la importancia de la luz en la cultura andalusí y contribuir a esta celebración que se desarrolla en 2015, desde el Patronato de la Alhambra y Generalife os proponemos el “Recorrido de la Luz” en el Museo de la Alhambra, una visita a través de las piezas de la exposición permanente vinculadas a este ámbito.
(Nota de prensa proporcionada por el Museo de La Alhambra)