Thomas Hirschhorn, verse y ser visto

El Museo Helga de Alvear le brinda una retrospectiva

Cáceres,

Materiales cotidianos, fotografías encontradas y textos son el punto de partida del artista suizo Thomas Hirschhorn para articular instalaciones, habitualmente abigarradas, en las que ofrece -y pretende incentivar- lecturas críticas sobre diversos aspectos de la sociedad contemporánea.

Bien sea mediante su presentación en espacios públicos o a través de esos materiales para todos cercanos, se dirige a todo tipo de audiencias; así continúa haciéndolo en su nueva exposición en el Museo Helga de Alvear. Bajo el comisariado de la directora del centro, Sandra Guimarães, este espacio acoge la primera retrospectiva de este autor en veinte años, que repasa su andadura desde sus trabajos tempranos, datados en los ochenta y a veces inéditos, hasta creaciones recientes, de este mismo 2025.

Una de ellas, My Atlas, da título a la muestra y supone la interpretación de Hirschhorn de esa noción de atlas a partir del célebre Atlas Mnemosyne de Aby Warburg, al que aquel dedicó los últimos años de su vida. Se trata de un proyecto muy relevante en la historiografía artística pese a haber quedado inacabado: consta de dos millares de imágenes recopiladas en sesenta tablas que dan lugar a una cartografía abierta de objeto y límites difusos; entre ellas se establece una red de relaciones basadas en la visualidad: más bien propuestas de nexos, puesto que nada en esa propuesta tenía carácter de definitivo.

Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear
Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear
Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear
Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear

Los paneles que integran el atlas de Hirschhorn son algunos menos, cuarenta y cinco, y a modo de declaración horizontal sobre cartón y plástico negro revelan la coherencia en la mirada y la producción del artista y el entrelazamiento de cuestiones individuales (my) y colectivas (atlas); de ellos forman parte imágenes numeradas de sus obras, piezas originales y algunas dispuestas sobre suelo sin indicaciones, fechas ni pies de foto.

Al igual que el de Warburg, nace como herramienta del artista de expresar la que entiende que es su misión ante el mundo (apuntar problemáticas sin ofrecer conclusiones unívocas) y no es un trabajo cerrado; en palabras del autor, permanece no cronológico, infinito, en constante desarrollo, en evolución y abierto a ser completado por mí y, espero, por quienes lo miran. El propósito de My Atlas es afirmar lo que puede verse y lo que se ofrece para ser visto.

Para esta muestra también se ha producido, de forma específica pensando en el atrio del museo, Gravity, Mass and Democracy (2025), que asocia el sistema democrático a conceptos filosóficos y científicos. Consiste en una red extendida horizontalmente, entre la planta baja y el primer piso, que sostiene objetos de cartón de formatos diversos, numerados con porcentajes y encintados, algunos cayendo hacia el suelo. Los visitantes pueden atravesar la obra caminando bajo la red y contemplarla desde la primera planta.

Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear
Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear

En la entrada principal, y por primera vez en Europa, veremos Fake it, Fake it–till you Fake it (2024), una obra monumental que pone en cuestión las vertientes material y virtual del arte en épocas de guerra como la nuestra, confrontando las esferas analógica y digital. Hablamos de una frágil escultura en cartón a la que se incorporaron falsos ordenadores, tarjetas de crédito y otros elementos, haciendo hincapié, en lo formal, en las consecuencias plásticas de la elección de los materiales y, en lo temático, en la potente influencia de las redes sociales, el metaverso, la inteligencia artificial y esa ideología del finge hasta que lo consigas.

Y con ocasión de esta antología ha tomado nuevos bríos una de las obras de Hirschhorn que Helga de Alvear más ansió poseer: Power Tools (2007). Se ha reactivado y expandido a una nueva ubicación; además, en torno a ella el museo ha programado un taller que invita al público a tomar conciencia de su poder con herramientas creativas.

Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear
Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear
Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear
Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas. Museo Helga de Alvear

 

 

“Thomas Hirschhorn: My Atlas # Our Atlas”

MUSEO HELGA DE ALVEAR

C/ Pizarro, 10

Cáceres

Desde el 14 de noviembre de 2025 a mayo de 2026

 

Comentarios