María Aranguren, un regreso al origen

Exhibe obras de las últimas dos décadas en la Fundación Bancaja

Valencia,

La producción de la artista madrileña María Aranguren se caracteriza por su uso de un elenco reducido de elementos para lograr suscitar con ellos el mayor impacto visual, un impacto que no pasa por la espectacularidad ni la contundencia estética: sus obras transmiten recogimiento y buscan sumergir al espectador en una atmósfera de silencio. Trata con delicadeza superficies y materiales (a veces industriales, como los policarbonatos celulares, metacrilatos y planchas con canales aislados), sirviéndose del color como elemento lírico con el que sugerir significados ocultos.

Medio centenar de sus creaciones de las últimas dos décadas, varias inéditas, pueden contemplarse, desde hoy y hasta octubre, en la sede valenciana de la Fundación Bancaja: la muestra “Génesis” reúne composiciones abstractas, en su mayoría geométricas, pero otras también asociadas a la vertiente lírica de este movimiento, en las que esta autora deja ver cómo la experimentación en torno al proceso creativo, entendido como fuente de reflexión pero también como juego (en cuanto a métodos compositivos, uso del color, puesta en cuestión de los límites entre figuración y abstracción), continúa siendo el motor de su carrera.

María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024
María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024

El título de la exposición remite a las relaciones que establece en sus trabajos entre orden y caos, azar y meticulosidad, principios que entiende que pudieron marcar el origen del mundo; también a su deseo de imbricar en algunas de estas obras inquietudes de artistas del pasado y del presente. Los materiales de los que se sirve oscilan entre los más ligados tradicionalmente a la pintura (tabla entelada) y el cartón o el mencionado policarbonato celular, que utiliza sobre todo desde 2008 y que, por su ligereza, le ha permitido desarrollar piezas a partir de la unión de dos capas plásticas que generan en su interior estructuras huecas, intervenidas por Aranguren con diferentes técnicas y materiales en cada caso y a menudo con sus característicos renglones, que encierran signos, jeroglíficos, misterios en sus colores o patrones repetidos que tienen que ver con sus modos de entender el acto creativo a partir de valores y creencias propios y también de la mirada al exterior.

María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024
María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024
María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024
María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024

Tras el uso y mezcla de esos materiales se encuentra la curiosidad y la intuición, y un ojo atento descubrirá intencionados contrastes: entre los de origen orgánico, como el papel, y los inertes, como el plástico. Tampoco faltan referencias a la música, que a veces es fuente de inspiración por la potencial universalidad de su armonía (música de las esferas) y otras, de forma más estructural, por su ritmo insinuado -colabora esta autora en los conciertos de Brouwer Trio y lleva a cabo escenografías para producciones musicales de Arte4-.

Comisaría la exhibición Gertrud Gómez, que ha subrayado la tendencia creciente de Aranguren hacia la depuración y el alejamiento de lo superfluo y sobre todo su convicción de que la capacidad creativa es innata, de que crece con su práctica y nos une a todos con los orígenes.

Artista muy ligada a Valencia (de 2006 a 2014 dirigió la sala lametro de la Generalitat), sus piezas en Bancaja proceden del Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, el Espai d’Art Contemporani de Ribarroja del Turia o las colecciones Cyes, L. Domingo Sanz, Saleta Rosón, OlorVisual y María Oriza Pérez.

María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024
María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024

 

María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024
María Aranguren. Génesis. Fundación Bancaja, Valencia, 2024

 

 

María Aranguren. “Génesis”

FUNDACIÓN BANCAJA

Plaza de Tetuán, 23 

Valencia

Del 27 de junio al 27 de octubre de 2024

 

Comentarios