María Acha y Cecilia de Val, galardonadas en la tercera edición del Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha concedido los dos galardones convocados en su Premio Internacional Ankaria Photo a las artistas María Acha y Cecilia de Val. Este certamen busca promover la indagación sobre nuevos medios, formatos y conceptos en una era llamada de la postfotografía, influida por la implantación generalizada de internet y las redes sociales, y a su última edición han concurrido 132 proyectos llegados de una veintena de países.

El que ha merecido el primer premio, titulado Reimagining Aging, de la peruana María Acha, supone una investigación sobre el imaginario del envejecimiento femenino en la historia del arte, la publicidad y el comic, prestando atención, asimismo, a narrativas contemporáneas ligadas a la experiencia de la artista y de otras mujeres de mediana edad en las redes sociales.

Se trata de un conjunto de collages digitales o imágenes intertextuales tomadas de fotografías de carteles publicitarios rasgados que Acha realizó durante sus paseos callejeros. En sus palabras, estas fotografías se yuxtaponen con imágenes extraídas de pinturas, anuncios publicitarios e incluso cómics, para construir un gran archivo que alberga una narrativa simbólica de emociones y sentimientos de mujeres de mediana edad que están atravesando por la menopausia para reimaginar representaciones contemporáneas de la vejez que desafíen el edadismo, una de las grandes formas de discriminación de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo.

Afincada en Madrid desde 2001 y nacionalizada española, Acha-Kutscher está vinculada a la escena del arte independiente y ha estado involucrada en los debates sobre las políticas culturales de Madrid y los derechos de los artistas. Desde 2003 codirige, junto con Tomás Ruiz-Rivas, el proyecto experimental Antimuseo.

María Acha Kutscher. En el fondo del espejo me acecha la vejez
María Acha Kutscher. En el fondo del espejo me acecha la vejez

Por su parte, la zaragozana Cecilia de Val ha recibido el segundo premio por su propuesta Eternal Network, un ensayo fotográfico que parte de una investigación sobre diversas obras de arte de diferentes épocas históricas que habitan museos y galerías de arte y que se han visto afectadas (accidentalmente o no) por los efectos del agua.

Le interesa abordar la actual fluidización del arte en la era tecnológica, la relación existente entre arte e Internet y cómo la cultura digital contemporánea ha alterado y transformado nuestra forma de hacer, ver y entender la creación. Se valió De Val de imágenes de conocidas obras de varios autores y épocas junto a otras obtenidas de la red, tanto de distintas plataformas y artistas que comparten su trabajo como de contenido de usuarios de redes sociales. Sobre ellas aplicó una técnica de disolución que ya es característica de su producción: Consigo transformar la materia de estas, partiendo de un estado inmaterial a un estado sólido y finalmente a uno líquido.

El Premio Ankaria Photo está dotado con tres mil euros para el ganador y dos mil para su segundo clasificado. Además, incluye la realización de una exposición con los proyectos escogidos.

El jurado ha estado formado por Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Fundación Ankaria; Saleta Rosón, patrona de la Fundación Ankaria; José María Luna, director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Picasso, la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou del Ayuntamiento de Málaga, además de patrón de la Fundación Ankaria; Linarejos Moreno, artista ganadora de la anterior edición; Claude Bussac, directora de Estudios Artísticos de Casa de Velázquez; Sema D´Acosta, crítico de arte, docente e investigador y comisario del Premio Ankaria Photo, e Isabel Elorrieta, directora de la Fundación Ankaria, en calidad de secretaria.

Cecilia de Val. Eternal Network 8
Cecilia de Val. Eternal Network 8

Comentarios