Inflexión Afal

El Reina Sofía muestra fotografía española de los cincuenta y sesenta

Madrid,
Leonardo Cantero. El apoderao
Leonardo Cantero. El apoderao

El Museo Reina Sofía ha inaugurado hoy la muestra con la que este año participa en PHotoEspaña, “Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal”, una exposición que retrata, a través de más de setenta imágenes y un amplio material documental, la transformación de la fotografía en aquellos años en nuestro país tomando como punto de partida el grupo Afal, “un momento de inflexión” en palabras de Borja-Villel.

La exposición ha sido comisariada por el departamento de Colecciones del MNCARS junto a Laura Terré Alonso y rastrea ese periodo de la historia española, casi siempre explicado a nivel expositivo a través de la pintura y la escultura, sirviéndose de la fotografía, que refleja una situación más compleja y plural, dado que a menudo sus autores eran, no solo fotógrafos “artísticos”, sino también, y refiriéndonos sobre todo a los del grupo Afal, comisarios, humanistas, reporteros y hacedores de revistas.

Buena parte de las obras que forman parte de este proyecto ya proceden de las colecciones del Reina Sofía, y sus creadores han efectuado donaciones a este centro, pero la inauguración de la exposición ha dado pie al director del MNCARS a avanzar que esta muestra será el principio de un trabajo extenso, a largo plazo, que abarcará investigaciones, adquisiciones y exposiciones relativas a la fotografía española del periodo al que nos referimos.

Imágenes de Leonardo Cantero, Joan Colom, Cualladó, Ramón Masats, Oriol Maspons, Miserachs, Alberto Schommer, Català-Roca, Virxilio Lieitez, Leonardo Cantero, Sanz Lobato, Ricardo Terré o Carlos Pérez Siquier (este último ha colaborado mucho en la organización de la muestra) han dado pie al museo a reflexionar sobre la influencia en España del documental neorrealista y la fotografía humanista que se desarrollaban fuera de nuestras fronteras y la internacionalización del grupo Afal, su relación con otros colectivos europeos y americanos.

Gabriel Cualladó. Niña de la rosa
Gabriel Cualladó. Niña de la rosa

Laura Terré ha definido Afal como un “flechazo”, un espíritu que pudo unir a autores muy diferentes en torno a una intención común: la de captar lo que sucedía en la calle, más allá de la estética particular de cada uno. Los miembros del grupo eran muy jóvenes entonces (algunos no alcanzaban los veinte años), pero tras su proyecto común había un trasfondo amplio de reflexión.

Ramón Masats. Almonte
Ramón Masats. Almonte

La revista que articuló el grupo la fundaron Pérez Siquier y Artero García y sobrevivió entre 1956 y 1963 gracias a publicidad, suscripciones y a las aportaciones de sus fundadores. Su vida no fue larga, pero sí su repercusión, ya que su tono fresco e independiente atrajo a fotógrafos españoles deseosos de canalizar sus ansias de renovación. Algunos de ellos formaron parte en 1962 de la muestra “Once fotógrafos españoles en París”, documentada en el Reina Sofía.

La exposición madrileña se presenta en dos salas: 415 y 413. La primera aborda el contexto en que se desarrolló la cultura visual en España al final de la posguerra y el interés de los fotógrafos españoles por promover el contacto con el exterior. Podemos decir que los focos principales de renovación de la fotografía en nuestro país en los 50 y 60 fueron Madrid, Barcelona y Almería, y los principales creadores optaron por centrarse en escenas cotidianas y en retratos. A través de sus imágenes nos adentramos en las migraciones del campo a la ciudad, el desarrollo de una industria y un turismo incipientes y el papel importantísimo de la imagen en la promoción de la cultura nacional para atraer este último.

Coincidiendo con la celebración de esta muestra, hace unos meses se anunció la donación de Pérez Siquier al Reina Sofía del fondo documental de Afal

La Sala 413 se dedica de forma exclusiva al Grupo Afal y a lo que unió a los fotógrafos de orígenes diversos que lo compusieron: su interés por el papel social de la figura del fotógrafo y hasta qué punto podía ser relevante su compromiso con la realidad de su tiempo. Todos quisieron distanciarse, además, de estereotipos pictóricos.

Miserats. Tranvía en la noche
Miserats. Tranvía en la noche

No podemos hablar, propiamente, de un estilo Afal como tal, pero sí de que los frutos de aquel encuentro nacieron del intercambio y de la confrontación de ideas. Además de en sus trabajos, quedaron plasmados en los textos que aparecieron en su revista y también en la correspondencia entre los autores. En cada uno de los números de la publicación, se añadía un porfolio dedicado, de forma monográfica, a un fotógrafo o grupo, destacando quizá los que se centraban en Gonzalo Juanes, Terré, Miserachs, Masats, Pérez Siquier y Schommer.

El proyecto más ambicioso del grupo Afal fue su Anuario de Fotografía Española publicado en 1958, porque, a diferencia de los anuarios de otros países europeos en esta época, da fe de una rica diversidad de enfoques y no responde a un criterio único. Lo alabaron internacionalmente figuras como Cartier-Bresson o Steichen, y este último decidió incluir varias de sus imágenes en una exposición que el MoMA presentó en 1959.

Pérez Siquier. La chanca
Pérez Siquier. La chanca

Coincidiendo con la celebración de esta muestra, hace unos meses se anunció la donación de Pérez Siquier al Reina Sofía del fondo documental de Afal, que el fotógrafo ha custodiado durante medio siglo. Está compuesto por publicaciones y abundante documentación muy útil para ofrecer nuevas claves sobre el desarrollo de la fotografía en la segunda mitad del s XX.

Alberto Schommer. Bodegón
Alberto Schommer. Bodegón

 

Comentarios