Arte neoclásico: mirar atrás frente a la exuberancia barroca

especiales

Observaron los modelos grecolatinos, menospreciaron la sensualidad rococó y la exuberancia barroca y creyeron en la posibilidad de acceder a lo espiritual por lo estético. Hablamos de los neoclásicos.

Fuera de menú. Planes e ideas para mayo 2025

fuera de menú

Y así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a mayo, quinto mes del año. Y una vez más en Fuera de menú compartimos algunas sugerencias e ideas para ver, hacer o anotar en vuestras agendas.

PETRA

especiales

El próximo mes de mayo comenzará en Matadero Madrid Petra, un programa de aprendizaje destinado a artistas que deseen sumar la escritura a sus prácticas creativas. Lo dirige la comisaria Manuela Pedrón Nicolau.

El siglo XX en Ilse Bing: mirar lo de siempre como nunca

especiales

Ilse Bing vivió durante casi todo el siglo XX, en Fráncfort, París y Nueva York, y su obra también compendia buena parte de sus tendencias: del amor por el objeto cotidiano a la fascinación por el movimiento.

Sorda: signos para la maternidad

Sorda: signos para la maternidad

En 2022 Eva Libertad presentó su corto Sorda, protagonizado por su hermana Miriam Garlo y Pepe Galera; una pareja, en la que él es oyente y ella no, se plantea tener hijos, enfrentando ella mil … Leer más

Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

Inmerso desde 2012 en una programación expositiva dedicada a la arquitectura y a sus fotógrafos, que retomará el próximo otoño, el Museo ICO no mostraba sus colecciones propias desde entonces en su sede madrileña; sí … Leer más

Lee Krasner: pintar con ganas de vivir

Lee Krasner: pintar con ganas de vivir

Nos resulta familiar, sobre todo, por sus obras más luminosas y de cromatismo encendido, pero trabajó en ciclos, desde la voluntad de alumbrar una expresión pictórica personal y auténtica y en obras de muy distinto … Leer más

Maruja Mallo, del extrarradio al cosmos

Maruja Mallo, del extrarradio al cosmos

Este año se cumplen treinta desde que falleciera en Madrid Maruja Mallo, la artista que desde la Residencia de Estudiantes de Madrid participó del primer surrealismo español y de la Generación del 27, conjugó en … Leer más

Gego, líneas para el conocimiento

Gego, líneas para el conocimiento

Nacida en Alemania y formada en arquitectura e ingeniería en la Technische Hochschule Stuttgart, la actual Universidad de esa ciudad, Gertrud Goldschmidt, que nos es familiar como Gego, se vio obligada a abandonar su país … Leer más

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Desde los inicios de su trayectoria, no ha querido nunca Julio Le Parc asumir una definición del arte como objeto producido que reúna características heredadas del pasado y sume otras que sean fruto de su … Leer más

Muybridge, lo que cabe en un instante

Muybridge, lo que cabe en un instante

En su línea expositiva dedicada al examen de las relaciones entre la fotografía y la ciencia, y a la huella de los primeros pasos de la disciplina fotográfica en el desarrollo posterior y actual de … Leer más

Fernando G. Méndez

Fernando G. Méndez

NOMBRE: Fernando APELLIDOS: García Méndez LUGAR DE NACIMIENTO: Coín, Málaga FECHA DE NACIMIENTO: 1988 PROFESIÓN: Artista           Si visitasteis, hasta el pasado febrero, la Galería Isabel Hurley de Málaga, pudisteis descubrir … Leer más

Chris Ware, dibujar como pensar

Chris Ware, dibujar como pensar

Si un historietista de nuestra época ha devenido clásico y se ha nutrido él mismo de la labor de los maestros pasados (no solo en lo que tiene que ver con las historietas, también con … Leer más

Convocatorias

Programa de Gestión Integral de Museos

MÁSTERES, CURSOS Y TALLERES

Otra montaña mágica

MÁSTERES, CURSOS Y TALLERES

Un edificio extraordinario

MÁSTERES, CURSOS Y TALLERES

La historia del arte. El mundo contemporáneo

MÁSTERES, CURSOS Y TALLERES

Narrar la propia vida

MÁSTERES, CURSOS Y TALLERES

Picasso en movimiento

MÁSTERES, CURSOS Y TALLERES

> Arte neoclásico: mirar atrás frente a la exuberancia barroca

> Patricia de Alvear será vicepresidenta del Patronato del Museo Helga de Alvear, al que se une González Sinde

> Reinvención y crítica: la nueva pintura belga

> Programa de Gestión Integral de Museos

> Otra montaña mágica

> Un edificio extraordinario

> Fuera de menú. Planes e ideas para mayo 2025

> Leygonier y la primera fotografía de Sevilla

> Alfonso Galván, lo animal y lo lírico

> Hermes, una escultura de Rafael Canogar para las calles de Madrid

> PETRA

> Ugo Rondinone, la tierra nutricia

> La historia del arte. El mundo contemporáneo

> Narrar la propia vida

> Dependiente en la tienda del Museo del Prado

> Colnaghi abre sede en Bruselas

> El siglo XX en Ilse Bing: mirar lo de siempre como nunca

> Jóvenes realistas: figuración para la nueva ciudad

> Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

> Picasso en movimiento

> Sorda: signos para la maternidad

> Robert Longo, carboncillo para la historia

> Los públicos de los primeros museos públicos (siglos XVIII y XIX). Fuentes visuales

> Max Ernst. Poéticas del surrealismo

> Toda la belleza del mundo. Una historia sobre el arte, la vida y la pérdida

> Giuseppe Penone, nuestra vida como árbol

> El CCCB prorroga “Amazonias. El futuro ancestral”

> Anne Carson. Lectura performática

> Ocho becas de formación para posgraduados en Patrimonio Nacional 2025-2026

> Kandinsky, Lohengrin y un ejercicio de sinestesia

> COLECCIONAR ARTES VIVAS. Un desafío para el Museo

> Talleres Z sobre Inteligencia Artificial

> Administrativo CAE en el Centro Conde Duque

> Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

> TUMO BILBAO-BIZKAIA

> Elizabeth Catlett, rigor formal en la Gran Depresión

> Encuentro con Patricia Molins y Bárbara Rodríguez Muñoz sobre la exposición de Maruja Mallo

> Director/a general de Azkuna Zentroa

> Lee Krasner: pintar con ganas de vivir

> Director-gerente del Museo de Bellas Artes de Asturias