Por un septiembre del pensamiento: Madrid se prepara para el Festival de las Ideas

14/06/2024

La filosofía tendrá festival en septiembre en Madrid, a iniciativa del Círculo de Bellas Artes y La Fábrica: su primera edición se desarrollará entre los días 18 y 21 y reunirá a personalidades internacionales dispuestas a debatir sobre problemas colectivos. Sus sedes serán dos: el propio Círculo y la Plaza de España; en esta última se instalará un foro a pie de calle que acogerá actos de tarde y de noche, con el propósito de acercar esta cita a la ciudadanía. Podrá albergar hasta a seiscientas personas y allí, además de las conversaciones fundamentales del programa, se organizarán propuestas escénicas y conciertos; en ese mismo enclave habrá un escenario off, de tamaño más reducido, que ofrecerá actos más distendidos, de preparación de los anteriores.

En el Círculo, entretanto, tendrán cabida actos de carácter reflexivo: mesas redondas, espectáculos teatrales, conversaciones con figuras como el filósofo Peter Sloterdijk; Barbara Rosenwein, experta en historia de las emociones; o David Nirenberg, experto en historia judía. Se han anunciado, además, actividades callejeras, como speakers’ corners y paseos filosóficos por algunas de las áreas más frecuentadas de la capital.

Está previsto que cada una de las sucesivas ediciones de este Festival de las Ideas, en la tercera semana de cada mes de septiembre, se dedique a un tema concreto, y el de su inauguración será la catarsis, entendida en los dos significados que se le dio a este término en sus orígenes en Grecia: como purificación de un mal pasado y como recreación emocional de la experiencia de otro.

El comisario de esta primera vez del proyecto será el filósofo Javier Moscoso, su coordinación correrá a cargo de Marcela Vélez y un buen número de instituciones colaborarán en la puesta en marcha de esta iniciativa: el Ayuntamiento de Madrid, las embajadas francesa y alemana, el Institut Français, el Goethe-Institut, el Fondo Cultural Franco-Alemán (de su mano vendrán a España el filósofo Markus Gabriel, la filósofa e historiadora Élisabeth Roudinesco, el filósofo Wolfram Eillenberger, el físico y empresario Laurent Daudet o la filósofa Camille Froidevaux-Metterie), la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura. Asimismo, algunas actividades serán acogidas por la Fundación Telefónica, la Fundación Ortega-Marañón, el Instituto Cervantes, el Ateneo de Madrid, la Casa Árabe, el Teatro Real, el Museo Reina Sofía o el Museo de América.

Festival de las Ideas, Madrid

Además de filósofos, podremos escuchar en estos escenarios a sociólogos, historiadores, dramaturgos y músicos, porque el Festival anuncia que defenderá que las ideas pueden materializarse por muy diversos caminos. En sus conversaciones, quizá el formato más riguroso -aunque se pretende que alejado del academicismo-, participarán Eva Illouz, Michael Sandel, Byung-Chul Han, Wendy Brown, Marina Garcés, César Rendueles o Diego Garrocho; antes de ellas, podremos acudir a charlas más distendidas sobre temas candentes del presente en las que, ocasionalmente, se contrastarán posturas enfrentadas. Este apartado se llama Filos & Fobias y contará, entre otros, con los filósofos Remedios Zafra y Javier Gomá, la filósofa Elizabeth Duval y el jurista Pablo de Lora, o los pensadores Jorge Riechmann y Emilio Santiago.

Del panel de autores ya confirmados forman parte, además, la filósofa Lorraine Daston, experta en historia de la ciencia; la investigadora Mona Simion, la académica Mercedes García-Arenal, el filósofo Félix Duque, la filósofa Nuria Sánchez Madrid, el pensador y expolítico José María Lassalle, la filósofa y política Clara Ramas, el filósofo José Luis Moreno Pestaña, la directora del Museo del Traje, Helena López del Hierro, el filósofo Mauricio Suárez, el paleoneurobiólogo Emiliano Bruner, la investigadora Margot Rot o el filósofo Javier Fernández Sebastián.

En los speakers’ corner, como no podía ser de otro modo, todo el mundo podrá tomar la palabra. Se habilitarán varias instalaciones efímeras en el eje Plaza de España – Alcalá – Gran Vía, de jueves a sábado, para que quien quiera expresar sus ideas se sienta libre de hacerlo, pero para acotar sus aportaciones, cada uno de estos espacios se dedicará a un tema (el desamor, el mundo del arte, las conexiones, la inteligencia artificial, los miedos y el humor). Y tendrán padrinos: las integrantes de Deforme Semanal, la periodista Marta García Aller, la autora de podcast Beatriz Cepeda, la comisaria y crítica Semíramis González o el periodista y comunicador científico Luis Quevedo. Ellos abrirán las intervenciones y un equipo de colaboradores las dinamizará el resto de la jornada.

En cuanto a los paseos filosóficos, incidirán en el estrecho y antiguo vínculo entre el pensar y el andar y se desarrollarán en grupos reducidos, justamente para favorecer el diálogo. También girarán en torno a asuntos concretos (el arte del malestar, el souvenir, la representación o la fortuna) y, a veces, tendrán lugar bajo techo: en el Museo de América, el Reina Sofía o el Teatro Real. De ellos se encargarán autores como la artista Marina Núñez, la filóloga Lucía Díaz Marroquín, la escritora Azahara Alonso o el filósofo Iván de los Ríos.

A las propuestas escénicas se sumarán Alberto Conejero, Tomás Cabané o Marc Caellas, y a las musicales, El Naán, Sés, Ursaria, Andreas Prittiwitz, Drrss El Malumi y la Escuela de Música Reina Sofía.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Festival de las Ideas. El pensamiento sale a la calle

Festival de las Ideas, Madrid

Comentarios