Madrid en la pantalla: diez rutas de escenarios

09/07/2025

Los aficionados a indagar esos lugares donde se rodaron sus secuencias favoritas de películas o series de ayer y de hoy tienen, desde el año pasado y en lo que a Madrid concierne, un poco más fácil su labor. En el verano de 2024 Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento de la capital, organizó por primera vez el programa de paseos Madrid en la pantalla y, tras el respaldo del público, la cita volverá a tener lugar este año.

Cada sábado y domingo entre el próximo 12 de julio y el 20 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas, todos los interesados podrán disfrutar de rutas guiadas y descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente a la de los recorridos habituales: atendiendo a las películas y series rodadas en ella. El objetivo de este programa es triple: impulsar el ya llamado turismo de pantalla, reivindicar el patrimonio audiovisual vinculado a Madrid y extender la oferta de actividades culturales y experiencias turísticas que se preparan durante el periodo estival, tanto para los madrileños que permanecen aquí en verano como para los visitantes. Además, según ha señalado Almudena Maíllo, responsable de Turismo en el consistorio, dado que algunas de las localizaciones no son necesariamente céntricas, Madrid en la pantalla procura una expansión de las propuestas culturales.

Estas visitas guiadas son de carácter gratuito, previa retirada de la entrada, y se ofrecen una decena, ligadas tanto al cine y a las series rodados en la capital como a las trayectorias y la producción de los cineastas y actores que han trabajado en Madrid.

Madrid en la pantalla 2025. Ayuntamiento de Madrid

La primera de ellas, que se desarrollará, como dijimos, este sábado, será Imágenes sonoras de Madrid, que nos propone recorrer la ciudad prestando atención a los sonidos de varios de sus espacios representativos a partir de piezas creadas por el compositor Gustavo Santaolalla junto a una treintena de estudiantes de cine y música de la Escuela Universitaria de Artes TAI. Se repetirá el 20 de julio.

El domingo 13 de julio y el sábado 23 de agosto la ruta se titulará Madrid, plató de Hollywood y del cine español, y dará a conocer imágenes y anécdotas variadas sobre el cine de nuestro país e internacional rodado en la ciudad a lo largo de las décadas, centrándose en los años sesenta y setenta, cuando Hollywood encontró en España uno de sus escenarios favoritos y no era del todo raro otear en el centro a Ava Gardner, Charlton Heston o Sofía Loren.

Y la ruta El Madrid de Concha Velasco, prevista para los sábados 30 de agosto y 6 de septiembre, nos invita a aproximarnos a sus calles a través de la vida y las películas de la protagonista de Las chicas de la Cruz Roja (1958) o Tormento (1974).

No podían faltar las series, un formato en el que sabemos que la industria madrileña se ha hecho fuerte en los últimos años. El sábado 26 de julio y el sábado 2 de agosto, el recorrido Madrid, capital de las series rastreará la ciudad con la mirada puesta en títulos como La casa de papel, Élite, Las chicas del cable, El Ministerio del Tiempo, Antidisturbios, Valeria, 30 monedas o Veneno. Además, el sábado 16 de agosto se ofrecerá la visita El Madrid del Ministerio del Tiempo (MDT). Especial décimo aniversario.

Los interesados por los clásicos preferirán reservar los sábados 26 de julio y 2 de agosto: la ruta El Paisaje de la Luz en la pantalla partirá de Manolo, guardia urbano (1956), El pisito (1959), El fabuloso mundo del circo (1964) o El día de la bestia (1995) para admirar de otra manera los monumentos, edificios y espacios singulares de este entorno, Patrimonio Mundial desde 2021.

Como el año pasado, Madrid en la pantalla también cuenta con Almodóvar. El sábado 27 de julio y el domingo 31 de agosto podremos acercarnos a localizaciones de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) o Madres paralelas (2021). Lo mismo ocurrirá con Alex de la Iglesia: el domingo 24 de agosto y el sábado 13 de septiembre estamos invitados a seguir la pista de filmes como El día de la bestia (1995), La comunidad (2000) y El bar (2017) o la mencionada serie diabólica 30 monedas (2020-2023).

Como novedad, este verano se unen al programa otras dos rutas por barrios madrileños: los domingos 3 y 17 de agosto, podremos descubrir la historia de Chamberí a través del cine en el recorrido Cinema Chamberí, que rendirá tributo a los chisperos y a los autores de sainetes vinculados al distrito, así como a algunos de sus vecinos ilustres, como Fernando Fernán-Gómez. Y los domingos 7 y 14 de septiembre, el programa se centrará en el barrio de la Guindalera con el paseo Plató Guindalera, que fue escenario de la serie Pepa y Pepe (1995), de Mi tío Jacinto (1956) o de superproducciones de Hollywood como Sangre y arena (1941), Empezó con un beso (1959) y La fría luz del día (2012).

Más información, aquí: https://madridfilmoffice.com/

Madrid en la pantalla 2025. Ayuntamiento de Madrid

Comentarios