
1. LA PREGUNTA 7
Original y extraordinaria son dos de los adjetivos más repetidos por la crítica literaria para presentar esta obra de Richard Flanagan que acaba de publicar en nuestro país Libros del Asteroide, cuyos editores también añaden que es un libro que deja una profunda y perdurable huella en quien la lee. Destinada a convertirse en un clásico, La pregunta 7 —galardonada con el Baillie Gifford Prize anglosajón— es una profunda indagación sobre la inconmensurabilidad de la vida. Flanagan explora cómo el azar, la fragilidad de los acontecimientos y las reacciones en cadena determinan nuestra existencia, se plantea preguntas esenciales sobre la memoria histórica, los límites morales de la ciencia o la irreductibilidad del amor.
2. ESCRITURA FANTÁSTICA
La Casa del Lector y la editorial Bambú nos proponen este mes apuntarnos a una masterclass de escritura fantástica; un taller práctico para descubrir los secretos de la creación literaria en el género fantástico y una charla sobre creación de mundos, de la mano de Frances Hardinge, premiada escritora británica de literatura infantil, y Alba Quintas, novelista y dramaturga, finalista del premio SM Gran Angular 2025 con El silencio de la princesa Midas. La cita es el domingo 9 de noviembre, a las 12:00 horas.
3. LOS DOMINGOS
A estas alturas, seguro que muchos de vosotros ya habéis escuchado o leído sobre la última película escrita y dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, y protagonizada por Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aranburu, y que desde aquí os animamos a disfrutar en el cine. Los domingos cuenta la historia de una adolescente de 17 años que causa un gran revuelo y tensión entre sus familiares cuando anuncia su vocación de entrar en un convento de clausura. Galardonada con la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la película se convierte en un ejercicio de reflexión sobre la autonomía personal y lo que sucede cuando la fe interpela lo cotidiano.
4. MARSHMELLOW
Confeccionadas artesanalmente en Portugal desde 1967, las prendas de esta marca de textiles para el hogar destacan por su apuesta por la calidad de los tejidos de algodón 100 % certificados OEKO‑TEX, la atención al detalle tanto en los acabados principales como en los secundarios y su atemporalidad para no pasar de moda. No en vano el nombre de la marca se inspira en ese sentimiento esponjoso y acogedor que evoca un marshmallow, golosina también conocida como “nube”. Marshmellow está disponible exclusivamente en línea y es accesible en todo el mundo.
5. VÍKINGUR ÓLAFSSON
El 21 de noviembre sale a la venta el nuevo disco del pianista islandés Víkingur Ólafsson, que tiene como núcleo central la Sonata para piano n.º 30 en mi mayor, op. 109, de Beethoven, una obra maestra del periodo tardío del compositor, que Víkingur sitúa en un emocionante diálogo con obras de Johann Sebastian Bach y Franz Schubert. Entre los reconocimientos otorgados al artista destaca la concesión, el pasado mes de febrero de un Grammy en la categoría Best Classical Instrumental Solo, por su interpretación de las Goldberg Variations de Johann Sebastian Bach. Otra maravilla que os recomendamos no dejar de escuchar.
6. CUZEO EN ZAMORA
Ubicado en el casco antiguo de Zamora, el restaurante Cuzeo abrió sus puertas en el año 2019 bajo la dirección del chef Adrián Asensio, que habla de “cocina de raíz”, basada en sabores tradicionales del territorio (Zamora, Castilla y León) reinterpretados con creatividad. Su carta mezcla platos de producto de mercado, de temporada, con un menú degustación que cambia y refleja estaciones pero en el que no faltan las carnes de caza o las legumbres zamoranas. Y el certificado “Bib Gourmand”, otorgado en 2022 por la Guía Michelin, garantiza una excelente relación calidad‑precio dentro de la alta cocina regional que combina un equilibrio entre tradición e innovación, tanto en las técnicas como en las presentaciones.
7. CULTIVO
Siempre nos ha resultado difícil no pararnos antes el escaparate de la Quesería Cultivo en nuestras ideas y venidas al Centro Cultural Conde Duque. Quizás os ha pasado lo mismo, en esta o en sus otras tiendas en la Carrera de San Francisco o en la calle Cavanilles. Su catálogo incluye quesos nacionales (leche de vaca, oveja, cabra) de pequeños productores, así como algunas referencias europeas, pero lo más destacado de este negocio es que no solo distribuye y vende, sino que elabora y también afina quesos artesanales ya hechos de distintos obradores y los maduran en sus cámaras, aportando su toque y control de calidad. También desarrollan experiencias de venta gourmet, tablas de selección, suscripciones y servicios personalizados.
8. CA’N JOAN DE S’AIGO
Con más de trescientos años de historia, fundada alrededor de 1700 por un empresario llamado Joan de s’Aigo, Ca’n Joan de s’Aigo es una chocolatería y heladería en el centro histórico de Palma de Mallorca, que se hizo famosa desde su creación por vender el hielo y por la elaboración de helados con zumo de fruta, y que puede considerarse precursora de la heladería moderna en la isla. Su chocolate caliente, sus ensaimadas y su helado artesanal de almendra, o el de albaricoque local, son algunas de las delicias más irresistibles que podemos consumir en este emblemático comercio de Palma, que sigue regentado, generación tras generación, por la misma familia.
9. DICCIONARIO ACEYTUNO
ajear. Emitir su reclamo la perdiz al verse acosada y repetir a modo de queja, aj, aj, aj, un sonido quejumbroso.
Para los que cada vez echáis más de menos la vida (la de verdad) en el campo, los que añoráis el pueblo en el que crecisteis y para todos aquellos curiosos a los que les gusta el lenguaje y la naturaleza, traemos hoy a estas líneas el Diccionario Aceytuno, una obra en curso, creada por Mónica Fernández‑Aceytuno, que recopila palabras vinculadas a la naturaleza con una mirada tanto científica como poética.
10. MARÍA DUEÑAS
La joven violinista española María Dueñas Fernández (Granada, 2002) es considerada una de las grandes promesas mundiales del violín tras ganar en 2021 el primer premio del Concurso Yehudi Menuhin en su categoría sénior. En 2022 firmó con el sello Deutsche Grammophon y se ha hecho célebre por su técnica refinada y profundidad expresiva. Este mes de noviembre abre una gira con el director Sir Antonio Pappano y la Chamber Orchestra of Europe, que incluye un concierto inaugural del ciclo Ciclo IMPACTA 2025‑26 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid (13 de noviembre) y paradas en Valencia (11 de noviembre), Zaragoza (14 de noviembre) y Sevilla (16 de noviembre).

