¿QUÉ ES UNA EXPOSICIÓN, UNA GRAN HISTORIA?
Una línea de pódcasts emprendida por el Museo Picasso de Málaga en 2024; se pretende que en ella narración, arte y tecnología confluyan para acercar la creación a su público desde perspectivas novedosas.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?
Abrir otras puertas de acceso al arte y a las grandes historias de sus creadores. Los pódcasts no sólo completan la visita física a las exposiciones, sino que además invitan a descubrir el trasfondo humano, histórico y simbólico de cada una de ellas.
A través de estos documentales sonoros (piezas breves, atmosféricas y que pueden disfrutarse desde cualquier lugar), el Thyssen malagueño reafirma su compromiso con una divulgación artística que pueda ser emocional, narrativa y accesible: amplían la experiencia estética y rompen barreras geográficas.
¿QUÉ EPISODIOS PODREMOS ENCONTRAR?
Desde el año pasado, se han sumado a esta propuesta Fotógrafo en viaje, los cuatro episodios dedicados a Joel Meyerowitz; seguidos por More Sweetly Play the Dance, centrado en esa obra del sudafricano William Kentridge; y la serie Estudio portátil, con tres grabaciones sobre la exposición “Picasso: los cuadernos de Royan”.
¿QUÉ CAPÍTULOS SON LOS ÚLTIMOS EN INCORPORARSE?
Los dedicados a la exposición que este centro brinda al artista canario Óscar Domínguez, que puede visitarse hasta octubre. Se trata de la serie sonora “Un dragón de Canarias”, formada por tres episodios en los que se traza un retrato íntimo del autor tinerfeño, desde su infancia en esa isla hasta su consolidación creativa en el París surrealista.
El primer episodio, El árbol del mundo, ahonda en su niñez en Tenerife, donde el drago devino símbolo iniciático; el segundo, París era una fiesta, sitúa a Domínguez en el epicentro del surrealismo, entre André Breton y Remedios Varo, inventando la técnica de la decalcomanía; y, por último, Caimán sentimental explica sus vivencias durante la II Guerra Mundial, su amistad con Picasso y su despedida.
¿A QUIÉN SE DEBE ESTA ÚLTIMA SERIE?
Producida por el Museo Picasso Málaga, ha sido creada por Bibiana Ricciardi (guion y producción), Tomás Borrini (música y diseño sonoro) y cuenta con la voz del narrador Alejandro Díaz Chico.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA ESCUCHARLOS?
Los pódcast están disponibles de manera gratuita en las plataformas Spotify, Apple Podcasts e Ivoox.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://open.spotify.com/
