Con Q de curiosidad

RESSÒ

Ressò. IVAM¿QUÉ ES RESSÒ?

Un programa del Instituto Valenciano de Arte Moderno, de periodicidad bianual, concebido como espacio de encuentro, reconocimiento, pensamiento y experimentación para mediadores culturales y agentes interesados en la educación y el trabajo con los públicos dentro y fuera de las instituciones.

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?

Enriquecer las prácticas profesionales de mediadores y agentes del tejido cultural valenciano, y generar conexiones entre ellos.

 

¿QUIÉN IDEA RESSÒ?

En colaboración con los profesionales de educación del IVAM, hablarenarte:, una organización sin ánimo de lucro con sede en Madrid que trabaja desde 2002 precisamente en el campo de la mediación cultural, el comisariado expandido, la creación contemporánea y la educación.

Se trata de una plataforma de proyectos culturales interdependientes y sostenibles que aboga por la investigación situada y la producción inmaterial. A través de programas propios y de otros realizados junto a diferentes organizaciones y agentes locales e internacionales, hablarenarte defiende mecánicas inclusivas y participativas de hacer.

 

¿EN QUÉ CONSISTIRÁ SU PRÓXIMA EDICIÓN?

La edición 2025/2026 de Ressò, titulada Entre branquias y pulmones, ahondará en las prácticas de mediación cultural desde una llamada política del anfibio. Contemplando al IVAM como una gran rana, con una pata en el río y otra en la ciudad, este programa profundizará en las ecologías de la mediación y en una mediación de carácter ecologista.

En definitiva, y según el IVAM, esta propuesta pretende celebrar lo húmedo, lo viscoso, lo metamorfo, aquellos saberes y haceres clave para una mediación cultural situada. Habilitar un medio desde el cual recorrer distintas geografías usando la respiración pulmonar y, quizá también, la branquial, en el brekekekex ko-ax ko-ax que entona el coro de ranas en la comedia homónima de Aristófanes cuando Baco pone pie en su territorio.

 

¿QUÉ ASOCIACIONES HAN SIDO INVITADAS?

La Querencia, colectivo de mediación cultural integrado por Ana Escariz Pérez y Ana Moure Rosende; LaFundició, cooperativa que impulsa procesos situados; Juan Pablo Pacheco, artista, escritor y educador colombiano; y AVALEM, la Associació Valenciana d’Educació i Mediació en Museus i Patrimoni.

Como agente científico participará Jaime Bosch Pérez, científico titular del CSIC y responsable de los programas de seguimiento de la Asociación Herpetológica Española. Es experto en comportamiento de anfibios y comunicación acústica.

 

¿EN QUÉ FECHAS TENDRÁ LUGAR?

Un primer encuentro (Branquia) tendrá lugar el 30 de octubre de 2025; el segundo (Pulmón) se desarrollará el 23 de abril de 2026.

 

¿QUÉ PUEDO HACER PARA INSCRIBIRME?

Los mediadores interesados en participar pueden apuntarse en la web del IVAM.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://ivam.es/

 

 

Comentarios