Con Q de curiosidad

KOSMO

¿QUÉ ES KOSMO?
En palabras de los responsables del Museo Guggenheim Bilbao, el Grafo de conocimiento de sus colecciones, una herramienta digital concebida para explorar de forma interactiva la producción de los artistas que forman parte de sus fondos.

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?
Aproximar el acervo del Guggenheim a través de la red a cualquier persona que desee descubrir, consultar y relacionar los autores que lo integran.

 

¿QUÉ APORTA ESTE PROYECTO?
Kosmo vincula de manera dinámica y visual el conjunto de artistas representados en las colecciones Guggenheim; podremos acceder a ellos desde una interfaz intuitiva que ofrece un importante abanico de posibilidades de consulta y que permite a cada usuario crear su propio recorrido de hallazgos, generando una experiencia virtual personalizada.

 

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA DISFRUTAR DE KOSMO?
Desde el pasado 7 de junio de 2024, está disponible en el portal del Guggenheim Bilbao. Clicando sobre cada uno de los autores que nos interesen se despliegan diversos recursos con los que conocer en profundidad sus biografías, producción y las exposiciones del Museo de las que han formado parte, sus bibliografías, los demás artistas de la colección con los que están ligados, y diversos vídeos y documentales que nos acercan a sus lenguajes creativos.

Desde ahí, y a través de diferentes filtros, podremos agruparlos atendiendo a su adscripción a corrientes o movimientos artísticos determinados, a los diferentes medios de expresión con los que trabajan o a las décadas en que nacieron. Asimismo, tendremos la opción de conocer qué obras suyas están expuestas de forma permanente y qué creadores españoles están representados.

Para que los interesados se hagan una idea, las corrientes referenciadas son abstracción postpictórica, arte conceptual, arte medioambiental, arte posmoderno activista, arte pop, povera, arte procesual, expresionismo abstracto, informalismo, neoconceptualismo, neoexpresionismo alemán, neoexpresionismo estadounidense, performance, simulacionismo y transvanguardia.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.guggenheim-bilbao.eus/kosmo

 

 

Comentarios