Con Q de curiosidad

ITINER-E

Itiner-e. Mapa de carreteras romanas¿QUÉ ES ITINER-E?

El mapa digital de carreteras más detallado del Imperio romano: prácticamente dobla la longitud de las vías romanas reunidas hasta ahora en un solo recurso.

Se trata de un mapa colaborativo y en constante actualización, gratuito, virtual y accesible para la comunidad científica y para toda la sociedad.

 

¿QUIÉN LO HA REALIZADO?

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), que lo han publicado en Scientific Data (Nature).

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?

Ayudar, a expertos y aficionados, a comprender la movilidad, la economía y la administración en el mundo antiguo: cómo el sistema viario romano estructuraba el trasiego de personas, bienes, ideas e incluso enfermedades.

Se espera que, a raíz de esta iniciativa, surjan nuevos estudios sobre la conectividad, los costes del transporte y el control administrativo de este amplio territorio, así como investigaciones sobre el desarrollo milenario de la movilidad terrestre en Europa, el norte de África y Oriente Próximo.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?

Itiner-e sintetiza décadas o siglos de investigación arqueológica e histórica en un único mapa digital de alta resolución con un conjunto de datos que amplía la red conocida de calzadas romanas de 188.555 a 299.171 kilómetros. Ese aumento proviene de una mayor cobertura de regiones hasta ahora poco documentadas y de una mejorada precisión espacial: el plano se adapta a los pasos de montaña sinuosos y a los corredores naturales en lugar de articular simples líneas rectas.

 

El conjunto de datos se ha alcanzado identificando las vías a partir de informes arqueológicos y fuentes históricas, como el Itinerario de Antonino y la Tabula Peutingeriana, miliarios y síntesis regionales. Esa información se ha georreferenciado empleando mapas topográficos modernos e históricos, imágenes por satélite y otros datos de teledetección, antes de ser digitalizada de forma manual.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://itiner-e.org/

 

Comentarios