Con Q de curiosidad

ABIERTO POR RESTAURACIÓN

Abierto por restauración. Patrimonio Nacional¿QUÉ ES ABIERTO POR RESTAURACIÓN?
El nuevo programa de visitas guiadas a monumentos en restauración que Patrimonio Nacional inició el pasado mes de mayo y continuará hasta el próximo septiembre.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?
A través de esta iniciativa, Patrimonio Nacional da a conocer a los visitantes interesados los complejos procesos de restauración y mantenimiento de los Reales Sitios que esta institución gestiona, permitiendo adentrarse en los trabajos que actualmente se están realizando de la mano de especialistas.

 

¿QUÉ OBJETIVOS TIENE ABIERTO POR RESTAURACIÓN?
Abrir nuevos espacios al público y, en el camino, difundir la labor técnica y de investigación que se lleva a cabo para la restauración, conservación y mantenimiento, tanto de los palacios, monasterios y espacios naturales de Patrimonio, como de las Colecciones Reales.

 

¿QUÉ MONUMENTOS PODRÁN VISITARSE?
El primero es la Fuente de La Cascada, situada en los jardines del Palacio Real de La Granja, en Segovia. Por primera vez podemos entrar en el recinto de obra, acompañados por expertos, y conocer de cerca el trabajo que se está realizando.

La visita incluye una introducción histórica sobre el Palacio de La Granja y sus jardines, así como detalles sobre la arquitectura y los retos técnicos que plantea una restauración integral del calado de la que se ejecuta.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN SOBRE LA FUENTE DE LA CASCADA?
Patrimonio Nacional inició estas obras en agosto de 2024, tiene previsto finalizarlas en junio de 2026, y los avances realizados por el momento permiten vislumbrar parte del esplendor original de la fuente, frente a la fachada principal del palacio y en el eje central de los jardines históricos de La Granja.

Los trabajos comprenden actuaciones sobre la estructura, los revestimientos, el sistema hidráulico y sobre las esculturas y zonas ajardinadas que rodean el monumento. Se está revisando el sistema de tuberías para garantizar su funcionamiento y los materiales de impermeabilización se están testando en un laboratorio para emplear el más adecuado, teniendo en cuenta el tipo de terreno.

Esta restauración pretende conjugar la aplicación de técnicas modernas con el respeto por el rigor histórico, incluyendo los materiales de la construcción original, tal y como se hace siempre en las intervenciones arquitectónicas de Patrimonio Nacional. En este caso, el trabajo de los técnicos especializados está permitiendo recuperar buena parte de los elementos que se usaron para construir originalmente la fuente.

Se han desmontado más de 4.300 piezas, todas ellas ya numeradas y catalogadas, de mármol de Carrara, roca de dolomía y granito, y se han logrado recuperar casi todas las de mármol que había en la fuente, algo que parecía imposible al inicio de los trabajos. Para consolidar la estructura se han sustituido los sillares deteriorados por bloques de granito procedentes de la sierra madrileña.

El presupuesto global es de seis millones de euros, procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

¿EN QUÉ FECHAS SE REALIZAN LAS VISITAS?
Las visitas se desarrollarán, hasta el 28 de septiembre de 2025, los sábados (con cuatro turnos en horario de mañana y dos por la tarde) y los domingos (con cuatro turnos en horario matutino).

 

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA APUNTARME?
La visita tendrá una duración de una hora, es gratuita y requiere de inscripción previa en la web de Patrimonio Nacional. Los últimos lunes de cada mes se abrirá el cupo de reservas para el mes siguiente.

 

¿QUÉ INDICACIONES DEBO SEGUIR?
Los visitantes accederán en grupos al recinto, tras serles facilitado un casco. Además, se recomienda el uso de calzado cerrado y cómodo. Desde la zona alta de la fuente, junto a las Tres Gracias, pasarán a situarse en una zona elevada en paralelo a la propia Fuente de La Cascada para contemplar en detalle todo el proceso de restauración.

 

¿QUÉ NÚMERO DE PLAZAS SE OFERTARÁ?
En total, el programa ofrecerá 4.800 plazas.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://tickets.patrimonionacional.es/

Abierto por restauración. Patrimonio Nacional

Comentarios