Vidas de barrio

Ciclo de cine de verano en el Museo Reina Sofía, desde el 20 de julio de 2019

Vidas de barrio. Ciclo de cine de verano en el Museo Reina Sofía

Este año, el ciclo de cine de verano del Museo Reina Sofía está dedicado a las maneras de apropiarse, resistir e imaginar la ciudad desde el barrio, entendido este como una comunidad con una identidad de clase y un conjunto de historias en común. Partiendo de esta tesis principal, la programación se organiza en semanas temáticas en las que cada viernes y sábado las distintas películas dialogan entre sí. A ello se suma una sesión inaugural con música en directo además de coloquios con buena parte de los cineastas participantes y presentaciones de teóricos y especialistas a lo largo de las distintas proyecciones.

En la literatura, el cine y el urbanismo del siglo XX, la ciudad se erige como una potente maquinaria abstracta, un artefacto mecánico de escala colosal en el que cualquier forma de experiencia resulta múltiple, anónima y efímera. Se presenta como un lugar en el que abandonarse entre la multitud, disfrutar de sensaciones fugaces y celebrar una identidad netamente individual. Basta mencionar el género fílmico de la sinfonía urbana o las metrópolis ideadas por el movimiento moderno para comprobar el predominio de este modelo de experiencia. La antítesis de este paradigma ocurre precisamente en los barrios, con todo lo que estos significan a nivel social, cultural y espacial. Este ciclo propone precisamente el barrio como el lugar desde el que repensar la ciudad: frente al anonimato de la gran urbe, los vínculos vecinales; frente a los grandes proyectos urbanísticos, la autogestión imaginativa de las comunidades; frente a los estímulos momentáneos, el sedimento de historias unidas a un territorio; frente a la aceleración contemporánea, la espontaneidad de lo cotidiano. A menudo se ha dicho que una definición de nuestro presente es la del siglo de las ciudades, el ciclo plantea si podemos dar la vuelta a esta afirmación jugando a plantearla como el “siglo de los barrios”.

Vidas de barrio arranca con una sesión especial dedicada a los orígenes del cine sobre la ciudad de Madrid y cuenta con música en directo. Tras esta inauguración, la primera semana se centra en la lucha por la vivienda a través de El inquilino (José Antonio Nieves Conde, 1957) y La grieta (Irene Yagüe y Alberto Ortiz, 2017), dos películas separadas por más de medio siglo que tratan un drama permanente. La segunda semana aborda la solidaridad vecinal y cómo esta produce una ciudad más social, con La estrategia del caracol (Sergio Cabrera, 1993) y Citizen Jane. Batalla por la ciudad (Matt Tyrnauer, 2016). El anacronismo como signo de identidad urbano, o los vestigios de un pasado idiosincrático que se resiste a desaparecer, protagonizan la tercera semana con Porto da minha infância (Manoel de Oliveira, 2011), The London Nobody Knows (Norman Cohen, 1969) y Souvenirs de Madrid (Jacques Duron, 2019). La poética de los márgenes o la afirmación de la vida en medio de la degradación urbana es el tema de la cuarta semana, con dos películas contemporáneas de impronta neorrealista como La bocca del lupo (Pietro Marcello, 2009) y Los chicos del puerto (Alberto Morais, 2013). ¿Cómo sería la ciudad hiper-administrada, regulada hasta el más mínimo resquicio por una burocracia totalitaria? Dos películas plantean ese revés distópico: una cinta de ciencia-ficción histórica, Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (Jean-Luc Godard, 1965), y La substància (Lluís Galter, 2016), documental sobre la construcción de un nuevo Cadaqués en la costa china. Las últimas sesiones se aproximan a la fiesta como celebración de la diferencia, con dos filmes sobre la ciudad de Nueva York a finales de 1980: Do the Right Thing (Spike Lee, 1989) y Paris is Burning (Jennie Livingston, 1991).

PROGRAMA

Sábado, 20 de julio, a las 22:00 horas
Sesión inaugural: Madrid histórico con música en directo de Racalmuto.
Anónimo. Madrid hacia 1910.
España, 1910, b/n, muda, 5’
Adelardo Fernández Arias. Asesinato y entierro de Don José Canalejas.
España, 1912, b/n, muda, 7’
Benito Perojo. Peladilla va al football.
España, 1914, b/n, muda, 9’
Fernando Delgado. Viva Madrid que es mi pueblo.
España, 1928, b/n, muda, 2’ (fragmento).
Luis Araquistáin. ¿Qué es España?
España, 1929, b/n, muda, 6’ (fragmento).
José Buchs. Una extraña aventura de Luis Candelas.
España, 1926, b/n, muda, 5’ (fragmento).
Eusebio Fernández Ardavín. Rosa de Madrid.
España, 1927, b/n, muda, 7’ (fragmento).
Benito Perojo. Clara y Peladilla va a los toros.
España, 1915, b/n, muda, 8’
Francisco Elías. El misterio de la Puerta del Sol.
España, 1929, b/n, sonora, 3’ (fragmento).

Viernes, 26 de julio de 2019, a las 22:00 horas
José Antonio Nieves Conde. El inquilino.
España, 1957, b/n, VO en español, 91’. Versión restaurada y proyección con dos finales.
Con la presentación de Luis Deltell, profesor titular de Historia del cine español y Dirección cinematográfica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Autor del libro Madrid en el cine de la década de los cincuenta (2016).

Sábado, 27 de julio de 2019, a las 22:00 horas
Alberto García Ortiz e Irene Yagüe Herrero. La grieta.
España, 2017, color, VO en español e inglés con subtítulos en español e inglés, 76’
Con la presentación y coloquio posterior con los cineastas.

Viernes, 2 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Sergio Cabrera. La estrategia del caracol.
Colombia, 1993, color, VO en español, 116’
Con la presentación y coloquio posterior con el cineasta.

Sábado, 3 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Matt Tyrnauer. Citizen Jane: Battle for the City.
Estados Unidos, 2016, color, VO en inglés con subtítulos en español, 90’
Con la presentación de Susana Jiménez Carmona, música, filósofa y doctora en Ciencias Humanas y de la Cultura. Coordinadora desde 2010 de El paseo de Jane en Madrid, recorridos tramados de manera colectiva que buscan recuperar el tejido y la historia vecinal de la ciudad. Ha publicado El paseo de Jane. Tejiendo redes a pie de calle (junto a Ana Useros, 2016) y Cómo hacer un paseo de Jane (2017).

Viernes, 9 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Manoel de Oliveira. Porto da minha infância.
Portugal, 2011, color, VO en portugués con subtítulos en español, 90’
Con presentación de João Fernandes, subdirector del Museo Reina Sofía y uno de los grandes especialistas en el cine de Manoel de Oliveira y en la ciudad de Oporto, donde dirigió la Fundación Serralves.

Sábado, 10 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Norman Cohen. The London Nobody Knows.
Reino Unido, 1967, color, VO en inglés con subtítulos en español, 45’
Jacques Duron. Souvenirs de Madrid.
Francia y España, 2019, color, VO en español, 56’
Con la presentación y coloquio posterior con el director Jacques Duron y Sergio C. Fanjul, periodista y poeta, autor de La ciudad infinita (2019), un ensayo sobre barrio y urbanismo en Madrid.

Viernes, 16 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Pietro Marcello. La bocca del lupo.
Italia, 2009, color, VO en italiano con subtítulos en español, 68’

Sábado, 17 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Alberto Morais. Los chicos del puerto.
España, 2013, color, VO en español, 75’
Con la presentación y coloquio posterior con el cineasta y Javier H. Estrada, crítico de cine, programador del Festival de Cine de Sevilla y de Filmadrid.

Viernes, 23 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Jean-Luc Godard. Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution.
Francia, 1965, b/n, VO en francés con subtítulos en español, 100’

Sábado, 24 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Lluís Galter. La substància.
España, 2016, color, VO en catalán y mandarín con subtítulos en español, 86’
Con la presentación y coloquio posterior con el cineasta y Concha Mateos, Profesora de Periodismo y Comunicación Audiovisual en el Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos.

Viernes, 30 de agosto de 2019, a las 22:00 horas
Spike Lee. Do the Right Thing.
Estados Unidos, 1989, color, VO en inglés con subtítulos en español, 120’
Con la presentación de Ana Bibang, fundadora de Zona Bruta, uno de los primeros sellos dedicados al rap y hip hop producido en España.

Sábado, 31 de agosto, a las 22:00 horas
Jennie Livingston. Paris is Burning.
Estados Unidos, 1991, color, VO en inglés con subtítulos en español, 76’
Con la presentación de las artistas Helena Cabello y Ana Carceller, quienes trabajan desde mediados de la década de 1990 sobre la identidad queer y las construcciones discursivas del género.

LUGAR:
Edificio Nouvel, Terrazas.

ASISTENCIA:
Entrada gratuita, previa retirada de entradas en taquillas y online desde el lunes anterior a cada sesión. Máximo dos por persona.

Se permite acceder a las proyecciones con bebidas y refrigerio. No es posible la entrada y salida una vez comience la proyección.
Todas las películas se proyectarán en formato digital.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museoreinasofia.es