Tiempo, la fuerza invisible. Conceptos imaginales en el curso de la historia

Conferencias de la Cátedra del Prado, a cargo de Astrit Schmidt-Burkhardt. Inscripción hasta el 20 de octubre de 2025

Tiempo, la fuerza invisible. Conceptos imaginales en el curso de la historia. Conferencias de la Cátedra del Prado, a cargo de Astrit Schmidt-Burkhardt.

El tiempo es invisible y, aun así, constantemente está presente. Sin él no habría antes ni después, ni existiría el espacio, porque todo sucedería a la vez. Sólo el tiempo confiere una perspectiva histórica al ser humano y a las culturas. De la vida surge la historia y de la creatividad imaginal, la historia del arte.

A su vez, y por mucho que insista en escapar a nuestros sentidos, el tiempo está a la vista en todas partes a través de sus efectos. El arte puede ayudarnos a entender mejor este numinosum abstracto, en cuanto que él mismo es agente y producto dentro del tiempo.

Pero, ¿cómo se manifiesta éste en las obras de arte, más allá de su representación “puesta en imagen”, hecho símbolo, metáfora o alegoría? ¿Cómo influye en las obras como fuerza conformadora e impulsora? ¿De qué modo han quedado grabadas las cesuras y la velocidad? ¿Cómo se han valorado y categorizado estos aspectos en diferentes épocas?

Este año, las conferencias de la Cátedra del Prado nos invitan a embarcarnos en un viaje por el tiempo con una selección de piezas y proponen respuestas a todas estas preguntas.

PROGRAMA

6 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas

Ser y tiempo: la forma.

13 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas

Tiempo y obra: el tempo.

20 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas

Obra y transitoriedad: el material.

27 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas

Transitoriedad e historia: el acontecimiento.

IMPARTE:

Astrit Schmidt-Burkhardt, historiadora de la imagen con habilitación a cátedra y docente en historia del arte e historia de la imagen desde la Ilustración en la Freie Universität de Berlín (Alemania). Además, trabaja como evaluadora internacional, traductora y comisaria de exposiciones.

DESTINATARIOS:

Estudiantes universitarios, investigadores, profesionales y público general.

DESARROLLO:

Presencial y online.

INSCRIPCIÓN:

La inscripción, tanto para la asistencia presencial como en remoto, debe hacerse por medio del formulario en línea disponible en la página web del Museo Nacional del Prado durante el período indicado. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de inscripción. La obtención de una plaza en la Cátedra supone la asistencia obligatoria (presencial u online) a las cuatro conferencias.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

El plazo de inscripción para el programa de conferencias de la XIV Cátedra del Museo del Prado es del 11 de septiembre al 20 de octubre de 2025.

CERTIFICADO:

Al final del curso se entregará un certificado de asistencia.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.museodelprado.es