Este taller, dirigido por el artista Daniel Parra, abordará, mediante el procedimiento del óleo, una exploración práctica de lo telúrico y primitivo en el arte español del siglo XX.
En diálogo con la muestra “Telúricos y primitivos”, la actividad propone un acercamiento vivencial a las claves plásticas de ese arte español que ahonda en lo ancestral, lo gestual, lo simbólico y lo emocional. Un arte español entendido como una fuerza, justamente telúrica y primitiva, que se opone a la mímesis académica y que busca un lenguaje pictórico libre, visceral y conectado con la materia, el inconsciente y la tierra.
Para ello, los participantes utilizarán el óleo, el pastel al óleo y diversos recursos para aprender a esgrafiar, transferir líneas y obtener diferentes resultados con un eje temático en torno a lo simbólico, lo emocional, lo ancestral o lo mitológico. No se trata de representar la realidad, sino de evocar formas esenciales que enlacen con la imaginación, el cuerpo y el inconsciente. Se trabajará la expresividad, el gesto, el uso emocional del color y la síntesis formal.
Nada más comenzar, acudirán a visitar las obras de la exposición temporal “Telúricos y primitivos. De la Escuela de Vallecas a Miquel Barceló”, para adentrarse e inspirarse en sus creaciones visuales y matéricas. Posteriormente pasarán a la parte práctica, que se dividirá en tres bloques o ejercicios explicados previamente:
Ejercicio 1: Símbolo ciego – Transferencia de línea (30 min). Realizarán una figura automática o simbólica y aprenderán esta curiosa técnica de pintura de óleo indirecta.
Ejercicio 2: Tensión y corte – Esgrafiado (30 min). Aprenderán esta interesante técnica para grabar líneas, formas o huellas que revelen la capa inferior, buscando la tensión entre lo oculto y lo revelado, lo táctil y lo visual.
Ejercicio 3: Figura totémica – Obra final (2´5 h). Integración de las técnicas anteriores con recursos de pintura al óleo en una composición libre. Los participantes crearán una figura telúrica: una figura-objeto integrada en un paisaje imaginario, basada en una idea primitiva interior propia.
DESTINATARIOS:
Artistas y aficionados con un conocimiento de pintura de básico en adelante.
FECHAS Y HORARIO:
27 de octubre de 2025, de 16:00 a 20:00 horas.
LUGAR:
Patio del Museo Carmen Thyssen.
INSCRIPCIÓN:
Reservas en la web del Museo Carmen Thyssen.
TARIFAS:
General: 25 euros.
Amigos del Museo: 20 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN: