
El enorme prestigio y el valor económico de los que gozaron las colecciones de alhajas y artes suntuarias durante siglos sufrieron un declive a partir de la Revolución Industrial, cuando se comenzaron a fabricar estas piezas de forma mecánica y seriada, lo que abarató su coste y les hizo perder su exclusividad.
En este curso los participantes podrán acercarse a las complejas técnicas de fabricación de los antiguos maestros, artesanos y talleres a través de los pocos escritos y tratados que perduran y de las técnicas que utilizaban, y sobre todo podrán hablar a las propias obras, mostrando los detalles técnicos descubiertos durante los procesos de restauración y los estudios técnicos realizados en el museo. Verán además que los objetos actuales no logran alcanzar la calidad y el virtuosismo de los realizados en los talleres antiguos.
PROGRAMA
5 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas
Mesas, tableros y consolas de piedras duras.
Vídeo disponible del 11 de noviembre al 11 de diciembre.
12 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas
Vidrio, cuarzo y la talla de piedra.
Vídeo disponible del 18 de noviembre al 18 de diciembre.
19 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas
Los esmaltes: tipos y técnicas.
Vídeo disponible del 25 de noviembre al 25 de diciembre.
26 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas
Los metales, el oro y los dorados.
Vídeo disponible del 2 de diciembre al 1 de enero.
IMPARTE:
Elena Arias, restauradora de Artes Decorativas, Museo del Prado.
DESARROLLO:
Presencial y online.
LUGAR:
Aulas de la Fundación.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web de la Fundación Amigos Museo del Prado.
TARIFAS:
Presencial.
Público general: 200 euros.
Amigos del Museo: 160 euros.
Online.
Público general: 110 euros.
Amigos del Museo: 90 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.amigosmuseoprado.org
