Subdirector/a de cultura en la Fundación Casa de México en España

Con sede en Madrid

Subdirector/a de cultura en la Fundación Casa de México en España

La Fundación Casa de México en España selecciona subdirector/a de cultura.

FUNCIONES:

Planear, coordinar y gestionar, junto a la Dirección de Cultura, la calendarización de exposiciones, la planificación del presupuesto y la asignación de recursos para la correcta ejecución de exposiciones e intervenciones artísticas, altares de muertos, nacimientos, la instalación de primavera, la presencia promocional de los Estados de la República mexicana, las exposiciones para la sala de proyectos, intervenciones en escaleras y fachada y demás eventos y tareas que le sean encargados, tanto por la Dirección General como por la Dirección de Cultura.

Coordinar la producción museográfica y el montaje y desmontaje de eventos de promoción cultural que le sean encargados, tanto por la Dirección General como por la Dirección de Cultura.

Supervisar las publicaciones: folletos, catálogos y contenidos web.

Gestionar y dar seguimiento a préstamos de exposiciones, cartas de petición y agradecimiento.

Generar reportes.

Supervisar la adquisición, conservación y catalogación de arte popular y las donaciones de obra de los artistas que se presentan en la Fundación.

Elaboración de reportes, informes y presentaciones de las actividades realizadas.

Realizar o, en su caso, supervisar dictámenes de obra.

Planear, ejecutar y controlar el desarrollo de itinerancias de exposiciones.

Gestionar primas de seguros y documentación para importaciones y exportaciones.

Suplir en eventos a la Dirección de Cultura y/o la Dirección General, en caso de ausencia.

Establecer y mantener relaciones institucionales con museos, galerías, coleccionistas, universidades y otras entidades culturales en México y España, con el fin de fomentar colaboraciones estratégicas y proyectos conjuntos.

Coordinarse con las demás áreas de la Fundación para asegurar la integración de las actividades culturales en la programación global de la institución, alineándolas con los objetivos estratégicos de la misma.

Proponer e implementar mecanismos de evaluación cualitativa y cuantitativa de los programas culturales, a fin de medir su impacto, alcance y áreas de mejora.

REQUISITOS:

Formación académica:

Licenciatura en Historia del Arte, Gestión Cultural, Humanidades, Museología, o carreras afines.

Maestría/Máster en Gestión Cultural, Dirección de Instituciones Culturales, Administración de Proyectos o similar.

 

Experiencia profesional:

Mínimo diez años de experiencia en programación y gestión cultural, con énfasis en exposiciones e intervenciones artísticas.

Experiencia demostrable en coordinación de proyectos culturales internacionales o binacionales, idealmente entre México y España.

Haber trabajado con instituciones museísticas, galerías, fundaciones o entidades académicas de alto nivel.

Experiencia en liderazgo de equipos multidisciplinares, coordinación editorial y manejo de colecciones y presupuestos.

 

Conocimientos técnicos y específicos:

Dominio de procesos museográficos (montaje, dictaminación, documentación, conservación, embalaje, iluminación, etc.).

Conocimiento de legislación aplicable a préstamos de obras, seguros, propiedad intelectual y circulación internacional de bienes culturales.

Experiencia en edición de publicaciones culturales y redacción de contenidos curatoriales.

Habilidades avanzadas en planeación estratégica y evaluación de impacto cultural.

Manejo de herramientas digitales de gestión de proyectos, diseño básico, documentación y bases de datos de colecciones.

 

Competencias clave:

Liderazgo estratégico: capacidad para coordinar equipos con visión de largo plazo y orientación a resultados.

Pensamiento creativo y criterio curatorial: sensibilidad artística y cultural para desarrollar contenidos con alto valor simbólico y estético.

Planificación y organización: alta capacidad de gestión simultánea de múltiples proyectos con cronogramas ajustados.

Capacidad de negociación e interlocución institucional: habilidad para establecer y sostener alianzas estratégicas.

Comunicación escrita y oral impecable, en español e inglés.

 

Habilidades personales:

Alto grado de responsabilidad, proactividad y autonomía.

Flexibilidad para adaptarse a dinámicas cambiantes y eventos en horarios fuera de oficina.

Inteligencia emocional para liderar bajo presión y resolver conflictos.

Capacidad de representar dignamente a la institución en entornos de alta exigencia y visibilidad pública.

ENVÍO DE SOLICITUDES:

A través de Linkedin.

CONDICIONES DEL CONTRATO:

Jornada completa.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://es.linkedin.com/