El programa de la XIV Cátedra del Prado consta de cuatro conferencias, un coloquio y un seminario, que se desarrolla, a su vez en cuatro sesiones, los viernes del mes de noviembre, en horario de mañana.
El seminario abordará con ejercicios prácticos de análisis historiográfico el tema que da título a la Cátedra: Tiempo, la fuerza invisible: Conceptos imaginales en el curso de la historia. Constituye una actividad académica necesariamente presencial y de carácter intensivo. Se oferta como una especial oportunidad de aprendizaje a estudiantes avanzados y jóvenes investigadores en el campo de la Historia del Arte y en disciplinas afines.
Las lenguas vehiculares serán el inglés y el español.
PROGRAMA
7 de noviembre de 2025, a las 09:30 horas
Imagen del tiempo I: Forma.
14 de noviembre de 2025, a las 09:30 horas
Imagen del tiempo II: Velocidad.
21 de noviembre de 2025, a las 09:30 horas
Imagen del tiempo III: Materia.
28 de noviembre de 2025, a las 09:30 horas
Imagen del tiempo IV: Intensidad.
IMPARTE:
Astrit Schmidt-Burkhardt, historiadora de la imagen con habilitación a cátedra y docente en historia del arte e historia de la imagen desde la Ilustración en la Freie Universität de Berlín (Alemania). Además, trabaja como evaluadora internacional, traductora y comisaria de exposiciones. De 1998 a 2013, colaboró con The Gilbert and Lila Silverman Fluxus Collection, de Detroit (en la actualidad, parte del Museum of Modern Art, de Nueva York) y con el Jonas Mekas Visual Arts Center, de Vilna. También fue editora de arte de la revista Janus Head entre 2005 y 2012, y formó parte del consejo editorial de la revista Zeitschrift für Ideengeschichte desde 2015 hasta 2023. Además, es miembro fundadora de la Gesellschaft für interdisziplinäre Bildwissenschaft (Sociedad de estudios interdisciplinares de la imagen). Su investigación y publicaciones se centran en la vanguardia, la diagramática, la mirada y el seudónimo.
DESTINATARIOS:
Estudiantes de postgrado, doctorado y postdoctorado en Historia del Arte.
Se tendrán también en cuenta solicitudes de estudiantes de doctorado y jóvenes doctores de las siguientes especialidades: Restauración, Bellas Artes y Arquitectura.
En caso de haber completado el doctorado, los solicitantes deben haber obtenido el título de doctor en alguno de los últimos tres años (no antes de 2022).
Debidamente justificadas, podrán admitirse asimismo candidaturas de estudiantes de grado en Historia del Arte, Restauración, Bellas Artes o Arquitectura. Puntualmente se podrán considerar candidaturas bien argumentadas de estudiantes de otras disciplinas de Humanidades, si la candidatura se fundamentara con una justificación suficiente.
Se requieren buenos conocimientos de inglés y español.
DESARROLLO:
Desde sus primeras ediciones, la Cátedra del Prado ha contado en su programación con un seminario, vertebrado en cuatro sesiones, dirigido a un pequeño grupo de estudiantes. El objetivo consiste en profundizar en los temas planteados en las conferencias de la Cátedra y plantear un aprendizaje intensivo, siempre de acuerdo con las dinámicas de trabajo propuestas con quien detenta la titularidad de la Cátedra.
El seminario tiene lugar habitualmente en un aula del Centro de Estudios del Museo, pero también se desarrolla ocasionalmente en las salas de exposición o en otros espacios del Museo.
La titular de la Cátedra del Prado 2025 propone para el seminario una dinámica participativa de aprendizaje fundamentada en la atención por documentos escritos y visuales a analizar en común, útiles para la aproximación al objeto de estudio: el factor tiempo en el entendimiento histórico-artístico. El seminario se valdrá de una plataforma digital para facilitar el acceso a buena parte de la documentación y la literatura propuestas para el estudio.
ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
La preinscripción debe hacerse por medio del formulario online que se encuentra disponible en la página web del Museo Nacional del Prado durante el período señalado para la preinscripción.
En el momento de la preinscripción, los candidatos deberán incluir:
Documento de identidad DNI o pasaporte.
Breve historial académico (máximo una página).
Expediente académico o documento que permita reconocer los estudios realizados y los resultados obtenidos.
Carta de motivación de no más de 500 palabras, en la que ha de exponerse el interés por participar en el Seminario de la Cátedra del Prado.
PLAZO DE SOLICITUD:
El plazo para la presentación de solicitudes de estas becas de matrícula alcanza desde el 11 de septiembre hasta el 20 de octubre de 2025, ambos incluidos.
PLAZAS:
El Museo del Prado y la Fundación Notariado otorgan hasta 25 plazas, todas ellas eximidas del pago de una matrícula.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
La selección de los alumnos entre las candidaturas que se presenten y que cumplan los requisitos de participación será realizada por la dirección académica de la Cátedra, en coordinación con la dirección del Centro de Estudios. Se tendrán en cuenta la adecuación del perfil formativo de los solicitantes, el expediente académico, el interés concreto por las materias y los métodos de investigación propuestos, así como los argumentos recogidos en la carta de motivación. La dirección académica se reserva la posibilidad de realizar entrevistas personales a los candidatos.
La selección como alumno del Seminario de la Cátedra compromete a la asistencia a las cuatro conferencias y a las cuatro sesiones del seminario programadas, así como a la preparación de las lecturas y/o los ejercicios propuestos por la dirección académica.
CERTIFICADO:
El Museo Nacional del Prado expedirá los certificados correspondientes a los alumnos del Seminario.
PARA MÁS INFORMACIÓN: