Romance y transgresión en el Hollywood Pre-Code

Ciclo de cine en la Fundación Juan March, desde el 17 de octubre de 2025

Romance y transgresión en el Hollywood Pre-Code. Fundación Juan March

La preservación de la institución del matrimonio, la supresión de las escenas de pasión o el castigo de los comportamientos “ilícitos” aparecen tipificados meticulosamente en el Código Hays, redactado en 1930, aunque su cumplimiento no fue estricto hasta 1934. En esos cuatro años intermedios, Hollywood vivió un breve pero intenso periodo de libertad creativa conocido como Pre-Code.

Ese paréntesis coincidió con los años más crudos de la Gran Depresión y una fuerte crisis de espectadores, cuando las productoras, para atraer al escaso público, comenzaron a bordear los límites de la censura con relatos más atrevidos y provocadores. La ficción cinematográfica se convirtió, así, en un espacio fértil para cuestionar las normas morales, dando lugar a historias de romances conflictivos, amores prohibidos y mujeres valientes.

Son también los años de la sofisticación de la nueva tecnología del cine sonoro, con diálogos rápidos e ingeniosos y la llegada de guionistas como Ursula Parrott o Viña Delmar, tras la estela de pioneras como Anita Loos. Las protagonistas de estas historias, interpretadas por actrices icónicas como Norma Shearer, Marlene Dietrich, Jean Harlow, Bette Davis o Joan Crawford, eran mujeres que desafiaban las convenciones y salían adelante.

Este ciclo propone una mirada al cine del Hollywood de este período a través de películas que no solo hablan de amor, deseo y transgresión, sino que también lo hacen desde una perspectiva crítica, revelando los dilemas morales que surgen cuando las apariencias sociales se quiebran y se exhiben en la gran pantalla.

PROGRAMA

17 y 18 de octubre de 2025, a las 18:00 horas

La divorciada (1930) de Robert Z. Leonard.

Presentación: Manuel Arias Maldonado.

28 y 29 de noviembre de 2025, a las 18:00 horas

Astucia de mujer (1931) de Gregory La Cava.

Presentación: Manuel Hidalgo.

12 y 13 de diciembre de 2025, a las 18:00 horas

Bad Girl (1931) de Frank Borzage.

Presentación: Sonia García López.

30 y 31 de enero de 2026, a las 18:00 horas

El expreso de Shanghai (1932) de Josef von Sternberg.

13 y 14 de febrero de 2025, a las 18:00 horas

Casada por azar (1932) de Wesley Ruggles.

Presentación: Luis E. Parés.

27 y 28 de marzo de 2025, a las 18:00 horas

Ex-Lady (1933) de Robert Florey.

Presentación: Jara Yánez.

24 y 25 de abril de 2026, a las 18:00 horas

Tú eres mío (1933) de Sam Wood.

29 y 30 de mayo de 2026, a las 18:00 horas

Así ama la mujer (1934) de Clarence Brown.

ASISTENCIA:

Sorteo de dos tercios del aforo online, una semana antes. El resto se reparte en taquilla una hora antes del acto.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.march.es