Residencias de investigación en mediación en el Centro Huarte

Envío de solicitudes hasta el 28 de mayo de 2024

Residencias de investigación en mediación en el Centro Huarte

El Centro Huarte convoca dos residencias de investigación en mediación, atendiendo al doble objetivo de alimentar esta práctica en el territorio navarro y generar espacios y recursos con los que abordar la redistribución de saberes y conocimientos. Se pretende que los proyectos seleccionados se sitúen en un contexto específico dentro del territorio navarro y que propongan la colaboración con un colectivo o agente concreto con el que realizar un proceso de investigación-acción que revierta en la comunidad en la que se ubique.

Una de las residencias se convoca para personas o colectivos locales (nacidas o residentes en Navarra) y otra para personas o colectivos de ámbito estatal. Durante la residencia se espera que el proyecto seleccionado se vincule con el desarrollo conceptual y/o práctico de las líneas de trabajo del Centro Huarte.

BASES

DESTINATARIOS:
Personas o colectivos interesados en la práctica en mediación cultural.
Los proyectos seleccionados, agente local y no local, convivirán entre sí y con otros artistas y agentes culturales locales, por lo que tendrán que ser permeables al Centro Huarte en un entorno de respeto, hospitalidad, convivencia e intercambio personal y profesional.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
Para la inscripción hay que rellenar el formulario en la web del Centro Huarte (enlace de inscripción). En él se debe adjuntar un único documento en formato PDF (nombre_apellido. pdf, máx. 5mb), en euskera o castellano, que incluya:
Trabajo a realizar en el marco de esta convocatoria (máximo 350 palabras).
Definición breve del contexto específico en el que se desarrollará dicho trabajo (máximo 300 palabras).
Tres ejemplos de trabajos (propios o ajenos) artísticos, de mediación u otros referentes vinculados a la investigación que se propone (en caso de vídeos, poner vínculos). Máximo 200 palabras.
Explicación breve sobre cómo se relaciona la práctica e intereses formulados con las temáticas abiertas en esta convocatoria y/o con el contexto al que se dirige la propuesta (máximo 250 palabras).
Biografía o currículum de la(s) persona(s) participante(s) (máximo 300 palabras).

PLAZOS:
Cierre de la convocatoria: 28 de mayo de 2024.
La selección se comunicará en el plazo máximo de un mes a partir del cierre de la convocatoria.
Duración prevista de la residencia: ocho semanas entre septiembre y noviembre de 2024.

DOTACIÓN:
3.000 euros (impuestos y retenciones incluidas) en concepto de honorarios y dietas para cada residente.
Alojamiento para la persona no local y viaje de ida y vuelta desde su lugar de residencia a Pamplona.
Espacio de trabajo en el Centro Huarte, incluidos los recursos técnicos y tecnológicos existentes.
Hasta 500 euros en concepto de producción.
Acompañamiento en el desarrollo del proyecto por parte del equipo del Centro, así como asistencia y ayuda para su introducción a diferentes agentes y proyectos del contexto si así lo requiere el residente.

JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN:
La selección de los proyectos se realizará por una comisión que estará constituida por los siguientes miembros:
Un representante de Hablar en arte, plataforma independiente de proyectos que trabaja en el apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea.
Amparo Moroño Diaz, gestora cultural con una trayectoria profesional vinculada al ámbito de las pedagogías culturales y la mediación.
Un miembro del equipo del Centro Huarte.

Bajo los siguientes criterios de valoración:
Interés de la propuesta y la temática en relación con el objeto de la convocatoria (con las líneas de actuación del Centro Huarte).
Propuestas que exploren la articulación de espacios de encuentro, reflexión y fricción colectivas.
Propuestas que se imbriquen en los procesos de trabajo del equipo del Centro Huarte estableciendo dinámicas de colaboración, coordinación y soporte en sus programas públicos y acciones diarias.
Propuestas susceptibles de generar recursos derivados, que sean accesibles y de utilidad para otros agentes del ámbito de la mediación.
Calidad artístico educativa de la propuesta.
Experiencia/cualificación de la(s) persona(s) que dirige(n) la investigación.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.centrohuarte.es