Premis rei en Jaume 2024

Convoca el Ayuntamiento de Calviá. Inscripción hasta el 20 de junio

Premis rei en Jaume 2024. Ayuntamiento de Calviá 2024

El objetivo de la convocatoria de los Premis rei En Jaume es el de impulsar la creación artística y literaria, fomentar la actividad cultural del municipio de Calviá y darlo a conocer desde diversas disciplinas y perspectivas.

BASES

PARTICIPANTES:
Pueden participar en la convocatoria las personas mayores de edad, o menores a partir de 16 años con autorización escrita por parte de sus tutores legales (Anexo V de las bases). Los participantes tienen que ser residentes en territorio nacional, pero sin importar su nacionalidad.

MODALIDADES Y DOTACIÓN:
Premi rei En Jaume de Pintura: 1.500 euros + exposición en dependencias municipales.
Premi rei En Jaume de Fotografía: 1.500 euros + exposición en dependencias municipales.
Premi rei En Jaume de Narrativa en catalán: 1.500 euros + publicación de la obra + 50 ejemplares para el autor.
Premi rei En Jaume de Narrativa en castellano: 1.500 euros + publicación de la obra + 50 ejemplares para el autor.
Premi rei En Jaume de Poesía en catalán: 1.500 euros + publicación de la obra + 50 ejemplares para el autor.
Premi rei En Jaume de Poesía en castellano: 1.500 euros + publicación de la obra + 50 ejemplares para el autor.

Por otro lado, se entregarán tres premios honoríficos que no son objeto de candidatura ni tendrán dotación económica.

OBRA:
MODALIDAD FOTOGRAFÍA.
La categoría es obra única (no obra en serie). No obstante, también podrán presentarse dípticos o trípticos fotográficos entendidos como obra única. La técnica de las obras es libre, permitiéndose tanto la fotografía analógica como la digital, así como el tratamiento de la imagen, tanto en el momento de la captura como posteriormente.

Se tiene que presentar:
La obra en formato digital, extensión JPG, tamaño mínimo de 1500 x 2000 píxeles, en archivo de máximo 10 MB y resolución de, al menos, 200 ppp.
La hoja de inscripción (Anexo I de las bases).
La ficha técnica (Anexo II de las bases).
La declaración responsable de posesión de derechos y/o permisos, de no incurrir en prohibición o incompatibilidad para ser beneficiario de premios y de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Seguridad Social y la hacienda autonómica (Anexo IV de las bases).
Si la obra participante es analógica, se tiene que escanear en alta calidad, a fin de poderla entregar en formato digital al jurado para la primera valoración de las obras.
Los autores son responsables de las imágenes tomadas, sobre todo en cuanto a los derechos de imagen y otros derechos referentes a las personas, animales u objetos fotografiados, y, en particular, a los reconocidos en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, y en el artículo 18.1 de la CE.

Una vez hecha la selección, la Organización tiene que requerir a los finalistas para que entreguen la obra seleccionada imprimida en papel y en formato expositivo. No se admitirán fotografías sobre cartón pluma o adheridas a otros soportes, puesto que la Organización las tiene que enmarcar para la exposición. Los marcos que la Organización dispone para la muestra son de 40×50 cm (29×39 cm con paspartú) y de 40×60 cm (30×45 cm con paspartú). Los seleccionados tendrán que elegir una de estas medidas y enviar la fotografía impresa con las medidas correspondientes. En el supuesto de que se quiera presentar una obra en un formato diferente, el participante lo tendrá que consultar con la Organización antes de presentarse a la convocatoria.

MODALIDAD PINTURA.
La categoría es obra única. No obstante, también podrán presentarse dípticos o trípticos pictóricos entendidos como obra única. La técnica y medida de las obras es libre.

Se tiene que presentar:
Fotografía de la obra en formato digital, extensión JPG, tamaño mínimo de 1500 x 2000 píxeles, en archivo de máximo 10 MB y resolución de, al menos, 200 ppp.
La hoja de inscripción (Anexo I de las bases).
La ficha técnica (Anexo III de las bases).
La declaración responsable de posesión de derechos y/o permisos, de no incurrir en prohibición o incompatibilidad para ser beneficiario de premios y de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Seguridad Social y la hacienda autonómica (Anexo IV de las bases).

El jurado se reunirá dos veces, la primera para hacer la selección de obras a partir de las fotografías presentadas. La Organización tiene que requerir a los finalistas para que entreguen la obra seleccionada original durante la segunda quincena de julio. La segunda reunión, ante las obras seleccionadas originales, será para fallar los premios.

Las obras seleccionadas se tienen que entregar con embalaje consistente y reutilizable, indicando el nombre del artista en la parte trasera de la obra y en el embalaje. Las obras no pueden mostrar la firma del autor.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
La participación puede ser en una categoría, en diversas o en todas, pero solo con una obra por categoría.

Las obras participantes han de presentarse al jurado de manera anónima. Los datos de autoría solo deben figurar en la inscripción, para la gestión del personal de la Organización. La identidad de los participantes se dará a conocer al jurado una vez que este haya decidido los ganadores de los premios.

No podrán presentarse obras generadas total o parcialmente por IA (inteligencia artificial). La Organización puede exigir al autor la presentación de justificación acreditativa de su autoría y pueden ser objeto de exclusión de la convocatoria las obras en el proceso de valoración. La Organización también podrá adoptar las medidas oportunas por incumplimiento de esta cláusula una vez otorgados los premios.

Las obras se entregarán por correo electrónico a cultura@calvia.com, especificando en el asunto “Premis rei En Jaume 2024”. Se pueden adjuntar hasta un máximo de 25 MB en cada correo.

Una vez recibida la documentación, la Organización enviará a la persona participante un correo electrónico de confirmación de recepción. Si la persona participante no recibe este correo de respuesta, tiene que contactar telefónicamente con la Organización en el 971 139 181, antes de las 14:00 horas del jueves 10 de junio, en caso de que participe en la categoría de Narrativa y Poesía, y antes de las 14:00 horas del jueves 20 de junio en caso de que lo haga en las categorías de Fotografía y Pintura.

Una vez entregadas las obras, estas no pueden retirarse para hacer correcciones. No obstante, si se observan defectos u omisiones enmendables en la obra o en la documentación presentada, la Organización lo notificará al participante y le dará un plazo no superior a 10 días naturales para que enmiende las deficiencias. La falta de enmienda en plazo de los defectos u omisiones advertidos puede dar lugar a la exclusión del participante. Por otro lado, si la documentación presentada contiene defectos sustanciales o deficiencias materiales no corregibles, puede no ser admitida.

Una vez finalizados los plazos de presentación, los jurados pueden hacer una primera ronda de selección, en la cual también pueden decidir el premio si lo consideran posible. La Organización lo tiene que comunicar a los participantes de las categorías de Pintura y Fotografía, y solicitar la entrega de las obras seleccionadas como finalistas en formato expositivo dentro de la segunda quincena de julio, para poder hacer el montaje de la exposición de los Premis rei En Jaume de Pintura y Fotografía 2024.

PLAZOS:
Plazo de presentación de las obras participantes en Narrativa y Poesía: del 3 al 10 de junio de 2024.
Plazo de presentación de las obras participantes en Fotografía y Pintura: del 13 al 20 de junio de 2024.
Entrega en formato expositivo de las obras finalistas de Fotografía y Pintura: segunda quincena de julio.
Inauguración de la exposición de las obras finalistas de Fotografía y Pintura: última semana de agosto.
Entrega de premios y lecturas de los galardonados en Narrativa y Poesía: finales de octubre.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.calvia.com