La imagen en el arte y en la Inteligencia Artificial

Conferencia de Alva Noë en el Museo Nacional del Prado, el 3 de noviembre de 2025

La imagen en el arte y en la Inteligencia Artificial Conferencia de Alva Noë en el Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado, en colaboración con el Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET) de la Fundación Tatiana, ha creado una residencia internacional de neurociencia y arte, un programa pionero que une la investigación sobre el cerebro humano con la riqueza de la creación artística.

Este proyecto interdisciplinar busca abrir nuevas vías de conocimiento en torno al funcionamiento de la mente y su relación con la creatividad. La residencia tiene como primer participante al reconocido neurocientífico Alva Noë, de la Universidad de Berkeley, y se perfila como una oportunidad única de diálogo entre ciencia, filosofía, arte y sociedad.

El acto se emitirá en directo en el canal de YouTube del Prado.

IMPARTE:

Alva Noë, escritor y filósofo que vive entre Berkeley y Nueva York. Trabaja sobre la naturaleza de la mente y la experiencia humana.

Doctor por Harvard University, es profesor de filosofía y director del Departamento de Filosofía de la University of California Berkeley, donde también es miembro del Instituto de Ciencias Cognitivas y Cerebrales y del Centro de Nuevos Medios. Anteriormente fue profesor distinguido de filosofía en el Centro de Posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Ha sido filósofo residente en The Forsythe Company y también ha colaborado creativamente con los artistas de danza Deborah Hay, Nicole Peisl, Jess Curtis, Claire Cunningham, Katye Coe y Charlie Morrissey.

En 2012 recibió una beca Guggenheim y también fue becario del Wissenschaftskolleg zu Berlin. En 2018 recibió el premio Judd/Hume en Estudios Visuales Avanzados. Colaboró semanalmente en el ya desaparecido blog científico 13.7: Cosmos and Culture de la National Public Radio. Hasta 2025 ha sido Einstein Visiting Fellow en la Freie Universität de Berlín, donde es director del grupo de investigación Reorganizing Ourselves.

DESTINATARIOS:

Estudiantes de universidad, investigadores, profesionales y público general.

FECHA Y HORARIO:

Lunes, 3 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas.

LUGAR:

Auditorio del Museo del Prado.

ASISTENCIA:

Entradas en taquillas desde las 18:00 horas. Es posible la asistencia presencial a las sesiones hasta completar el aforo. No se realiza emisión directa en línea de la conferencia, pero sí será publicada la grabación de la misma.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.museodelprado.es