Experimentación e investigación en las bibliotecas de museos

VIII Jornadas sobre Bibliotecas de Museos en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, los días 20 y 21 de noviembre de 2025

VIII Jornadas sobre Bibliotecas de Museos en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, los días 20 y 21 de noviembre de 2025

La Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS), integrada actualmente por veintiuna instituciones, organiza las VIII Jornadas de Bibliotecas de Museos los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática en Cartagena (Murcia), en formato virtual y presencial.

La propuesta para esta edición se centra en abordar el rol de las bibliotecas de los museos como centros de experimentación e investigación del patrimonio cultural. Se quiere visibilizar el papel que desempeñan las bibliotecas de los museos, las universidades y otros centros de investigación nacionales e internacionales en la preservación y el conocimiento de todo aquello que facilita la localización, datación, interpretación, estudio y evaluación del patrimonio cultural, con especial atención al patrimonio subacuático.

Además, la aplicación de las nuevas tecnologías asociadas a la web y los datos abiertos en el tratamiento y la gestión de las colecciones bibliográficas nos permitirá conocer las nuevas perspectivas de trabajo y su desarrollo de las bibliotecas en los diferentes ámbitos científicos.

Los ejes temáticos de las jornadas son:

Las bibliotecas de los museos como centros de experimentación e investigación del patrimonio cultural, especialmente, del arqueológico subacuático.

La aplicación de las nuevas tecnologías asociadas a la web y los datos abiertos en el tratamiento y la gestión de las colecciones bibliográficas.

PROGRAMA

Jueves, 20 noviembre de 2025

Las bibliotecas de los museos como centros de experimentación e investigación del patrimonio cultural, especialmente el arqueológico subacuático.

08:30 – 09:00 horas

Recepción, acreditación y entrega de documentación.

09:00 – 09:30 horas

Inauguración de las jornadas.

09:35 – 10:15 horas

Cultural Heritage and Libraries: Insights from the Specialized Underwater Archaeology Library in Zadar, Croatia.

Luka Bratović. International Centre for Underwater Archaeology in Zadar (Croatia).

10:20 – 11:00 horas

Maritime cultural heritage meets bibliotherapy: two case studies of participatory methods.

Katariina Vuori, PhD student in archaeology. University of Oulu (Finlandia).

11:00 – 11:15 horas

Preguntas y debate.

11:15 – 11:45 horas

Descanso.

11:45 – 12:15 horas

La biblioteca como glitch: de la investigación a la experimentación. El caso de ARQVA.

Abraham Ramírez Pernía, Técnico de Bibliotecas del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQVA.

12:20 – 12:35 horas

El club de lectura como herramienta para difundir las colecciones arqueológicas. El caso de la biblioteca del Museo de Prehistòria de Valencia.

Yolanda Fons Grau, responsable de la Biblioteca del Museu de Prehistòria de València.

Tono Vizcaíno Estevan, Licenciado en Historia y Doctor en Arqueología por la Universitat de València.

Begoña Soler Mayor, Doctora en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria, por la Universidad de Valencia.

12:40 – 12:55 horas

La Biblioteca del Museo del Greco: adaptación e innovación.

Israel Marín Perez, Técnico auxiliar de biblioteca del Museo del Greco.

José Luis Rus González, Técnico auxiliar de museos del Museo del Greco.

13:00 – 13:15 horas

Contar BiblioPOP, festejar bibliotecas.

Amparo Pons Cortell, Jefa de la Biblioteca de L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia.

Tono Vizcaíno Estevan, Licenciado en Historia y Doctor en Arqueología por la Universitad de Valencia.

Carla Boserman, Licenciada en Bellas Artes y doctora en Estudios Culturales.

13:20-13:35 horas

Preguntas y debate.

13:40-14:25 horas

¿Una partida? Los juegos como herramientas dinamizadoras en la biblioteca.

Irene Maseda Agüero, Unidad de Coordinación de Bibliotecas Área de Patrimonio. Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural. Ministerio de Defensa.

14:30–16:00 horas

Descanso.

16:00-16:15 horas

Laboratori de recerca. Un proyecto participativo de promoción de la investigación en el Museu del Disseny de Barcelona-DHub.

Teresa Bastardes, Jefa de Colecciones. Museu del Disseny de Barcelona-DHub.

Carmina Borbonet, Jefa de Educación y Actividades. Museu del Disseny de Barcelona-DHub.

Albert Díaz Mota, Jefe de Biblioteca y archivo. Museu del Disseny de Barcelona DHub.

16:20-17:05 horas

El Proyecto Flotas de la Nueva España: profundizando en tres siglos de historia socioeconómica a través de la Inteligencia Artificial.

Rodrigo Vega Sánchez, Senior researcher and archaeologist. Lancaster University.

17:10-18.00 horas

Papeles vibrantes: hacer cosas con documentos.

Javier Pérez Iglesias, Director de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

18:00-18:15 horas

Preguntas y debate.

18:15-19:00 horas

Visita guiada al museo y biblioteca de ARQVA.

 

Viernes, 21 noviembre de 2025

La aplicación de las nuevas tecnologías asociadas a la web y los datos abiertos en el tratamiento y la gestión de las colecciones bibliográficas.

09:00-09:45 horas

La Biblioteca de la Fundación Juan March: de la biblioteca y el archivo tradicional a la innovación digital.

Luis Martínez Uribe, Director de la Biblioteca/Centro de apoyo a la investigación Fundación Juan March.

09:45-10:00 horas

Preguntas y debate.

10:05-10:20 horas

Evaluación de técnicas de mejora de imagen para la transcripción automática de manuscritos históricos del siglo XIX mediante modelos OCR y LLMs multimodales.

Juan Sanz Martínez, documentalista y científico de datos con especialización en patrimonio documental. Cátedra de Historia y Patrocinio Naval, Universidad de Murcia – Armada española.

10:25-10:40 horas

Uso de Wikidata para el enriquecimiento de datos en museos.

Gustavo Candela Romero, Profesor ayudante doctor. Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos Lucentia Research Group. Universidad de Alicante.

10:45 -11:00 horas

Dialnet como herramienta para la gestión bibliográfica en bibliotecas de museos: colaboración, visibilidad y datos abiertos.

Marta Bausá Arpón, Jefa de Sección de la Biblioteca del Museo Nacional del Prado.

Laura López Martínez, responsable del Área de contenidos de la Fundación Dialnet.

11:00-11:30 horas

Descanso.

11:30-11:45 horas

Redescubriendo “El Bote de Zamora/ Bote de Subh”. La exposición virtual “El Bote de Zamora. Una historia que contar”.

Rosario Arquero Avilés, profesora titular. Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense de Madrid. Directora del Grupo de investigación IDEA Lab.

Gonzalo Marco Cuenca, profesor titular. Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia, Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de investigación IDEA Lab.

Silvia Cobo Serrano, Jefa de Sección, Biblioteca del Museo Arqueológico Nacional. Miembro del Grupo de investigación IDEA Lab.

11:50 – 12:35 horas

Supporting digital experimentation with library collections: the British Library experience’ work.

Mia Ridge, Digital Curator for Western Heritage Collections. British Library.

12:35 – 13:00 horas

Preguntas y debate.

13:00 – 13:30 horas

Clausura.

INSCRIPCIÓN:

Gratuita, en modalidad en línea, a través del portal www.cultura.gob.es.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Hasta el 14 de noviembre de 2025.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.cultura.gob.es