Itinerarios hispanistas: viajeras francesas y británicas por España

Coloquio internacional en el Museo Nacional del Romanticismo, los días 23 y 24 de octubre de 2025

Itinerarios hispanistas: viajeras francesas y británicas por España. Museo Nacional del Romanticismo

El congreso internacional Itinerarios hispanistas: viajeras francesas y británicas por España propondrá un espacio de reflexión en torno a las muchas formas en que las viajeras extranjeras narraron, representaron y reinterpretaron nuestro país. Organizado por la Casa de Velázquez y el Museo Nacional del Romanticismo, en el marco de un proyecto de investigación de la École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid) y la Universitat Pompeu Fabra, el encuentro reunirá a especialistas de universidades francesas y españolas.

El programa se articula en torno a varios ejes temáticos: la construcción del hispanismo a través de relatos personales y académicos; la intermedialidad entre palabra, imagen y música; la configuración de identidades y estereotipos en la mirada extranjera; la representación del paisaje desde una perspectiva femenina; y el compromiso político de las viajeras en contextos de conflicto. Las ponencias cruzarán historia cultural, estudios de género y análisis de fuentes textuales, visuales y sonoras.

Este congreso sitúa en el centro las experiencias femeninas de viaje para ver cómo moldearon imaginarios sobre España y para enriquecer la historia transnacional de la movilidad, la escritura y el diálogo cultural.

 

PROGRAMA

23 de octubre de 2025

10:00 – 10:30 horas

Apertura.

Carolina Miguel Arroyo, Museo Nacional del Romanticismo.

Nancy Berthier, directora de la Casa de Velázquez.

Ivanne Galant, Université Sorbonne Paris Nord.

Pere Gifra, Universitat Pompeu Fabra.

Representante del Ministerio de Cultura (por confirmar).

10:30 – 11:30 horas

Conferencia inaugural: Cinq questions sur le voyage au féminin.

Ivanne Galant, Université Sorbonne Paris Nord.

Sylvain Venayre, Université Grenoble Alpes – IUF.

11:30 – 11:50 horas

Pausa café.

11:50 – 13:50 horas

Narrar y transmitir España: espagnolisme, hispanofilia e hispanismo.

El espagnolisme dentro de un relato de viajes inglés: viaje por España hasta el Sahara de Matilda Betham-Edwards.

Carolina Fernández del Sel, Universidade de Vigo.

Louisa Tenison. ¿Turista, viajera, escritora, hispanista?

Rocío Plaza Orellana, Universidad de Sevilla.

El viaje a España en la narrativa bilingüe de Renée Lafont (1877-1936).

Cécile Fourrel de Frettes, Université Sorbonne Paris Nord.

Mary E. Boyle historiadora del arte en Altamira.

Elena Sánchez Moral, Departamento de Conservación/Investigación Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

13:50 – 15:30 horas

Comida.

15:30 – 17:30 horas

Intermedialidad: viajar entre palabras, imágenes y sonidos.

La visión de España de André Corthis y Hermine David.

María Foradada, Universidad de Zaragoza.

“To wander by moonlight in Granada”: El Concurso de 1922 a través de la crítica musical de Ursula Greville en The Sackbut.

Helena Martínez Díaz, Universidad de Granada.

Días en la vieja España. El relato visual de Gertrude Bone: paisajes, trazos y emociones.

Luis Méndez Rodríguez, Universidad de Sevilla.

El yugo de la costumbre: espacios, imaginarios visuales y roles de género en los relatos y fotografías de viajeras extranjeras (1939-1975).

Jorge Pérez Burgueño, Universidad de Castilla-La-Mancha.

 

24 de octubre de 2025

10:00 – 11:00 horas

Viajeras británicas en la Alhambra: del romance pintoresco a la ciencia sostenible.

Alberto Egea, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

11:00 – 11:20 horas

Pausa café.

11:20 – 12:50 horas

El otro espejo: identidades, estereotipos y miradas extranjeras.

“The Spaniards have no heart — they are a nation apart”: España 1838 en el diario de Anne Lister.

María Gamero, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Louise Bourbonnaud en España y la identidad femenina.

Isabelle Bes Hoghton, Universitat de les Illes Balears.

Gracia, mirada y atuendo: perspectivas de viajeras británicas sobre las mujeres baleares (1907–1939).

Eduard Moyà, Universitat de les Illes Balears.

12:50 – 13:50 horas

Paisajes con mirada de mujer.

Une autopsie viatique au féminin au xvii e siècle? L’ethos des voyageuses aristocrates ou l’art du Spielreischen (Sophie de Hanovre) à l’espagnol (Madame d’Aulnoy).

Sylvie Requemora, Aix Marseille Université – IUF.

Lumière sur l’Andalousie à travers le regard des voyageuses francophones du XIXe siècle.

Fanny Martin Quatremare, Universidad de Granada.

Paisajes restauradores: Dora Wordsworth Quillinan y su viaje a España en 1845.

Sara Prieto.

14:00 – 15:30 horas

Comida.

15:30 – 17:30 horas

Viaje y compromiso político.

Viajar para informar. El viaje como elemento central de la labor periodística de las enviadas especiales extranjeras durante la guerra de España.

Allison Taillot, Université Paris Nanterre.

Viaje hacia la libertad. La experiencia española de Simone Téry.

Angels Santa, Universitat de Lleida.

Memorias de una fuga.

Silvana Campo, Université Paris 8.

Crónica viajera de un compromiso político, el ejemplo de Andrée Violis.

Carme Figuerola, Universidad de Lleida.

17:30 – 18:00 horas

Conclusiones.

DESTINATARIOS:

Público adulto.

LUGAR:

Auditorio del Museo Nacional del Romanticismo.

Acceso Calle Beneficencia, 14.

INSCRIPCIÓN:

Gratuita, a través de la web del Museo Nacional del Romanticismo.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.cultura.gob.es