
“Hoy quisiera hablar más en general y referirme […] a la música nueva, la nueva pintura, la nueva poesía, el nuevo teatro”, escribía José Ortega y Gasset en el comienzo de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela (1925).
Con motivo del centenario de esa obra, estos diálogos también quieren hablar en general sobre los problemas actuales en torno a la imagen, la palabra, el sonido y la escena. La actividad tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, coincidiendo con la exposición “Martín Chirino. Memoria del Círculo”.
Precisamente Chirino, el 12 de octubre de 2014, en su discurso de ingreso como académico de honor electo a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con el título La fábula del herrero, destacaba la influencia para el desarrollo y el entendimiento de su obra de Ortega y Gasset, rescatando una cita de El espectador en la que se encuentra uno de los debates en relación al arte: Haz que me apoye en algo, dice según la amonestación clásica la obra al autor. Haz que viva fuera de ti fornidamente, haz que sea yo misma una cosa, un árbol, un edificio, una montaña, un universo. Esto son, en realidad, las obras geniales: partes del mundo.
Se trata de una cita controvertida en tanto en cuanto, aunque Chirino no la leyera al completo, continúa de la siguiente manera: Por el contrario, lo que claudica, lo vacilante e inacabado, no pudiendo mantenerse a plomo sobre sus pies, recostado perdura dentro del hombre o se agarra a las entrañas del individuo para no morir totalmente. Lo subjetivo, en suma, es el error.
Y precisamente en este tira y afloja entre lo subjetivo y lo objetivo en la creación artística encontraremos infinitud de puntos de debate y reflexión en estos diálogos, así como en la obra de Martín Chirino.
PROGRAMA
Jueves, 30 de octubre de 2025, a las 18:00 horas. Sala Ramón Gómez de la Serna.
Imagen, Palabra, Sonido, Escena. Imagen.
Antonio Altarriba, Premio Nacional del Cómic 2010 junto a Kim.
Sergio García, Premio Nacional de Ilustración 2022.
Modera: Domingo Hernández.
Jueves, 6 de noviembre de 2025, a las 18:00 horas. Sala Ramón Gómez de la Serna.
Imagen, Palabra, Sonido, Escena. Palabra.
José Ángel González Sainz, Premio Herralde de Novela 1995.
Ana Rodríguez Fischer, Premio Café Gijón de Novela 2023.
Modera: Cristina Oñoro.
Martes, 11 de noviembre de 2025, a las 18:00 horas. Sala Ramón Gómez de la Serna.
Imagen, Palabra, Sonido, Escena. Sonido.
Alberto Bernal, compositor y artista sonoro.
Begoña Lolo, Premio Nacional de Historia de España 2000.
Modera: Antonio Notario.
Miércoles, 19 de noviembre de 2025, a las 18:00 horas. Sala María Zambrano.
Imagen, Palabra, Sonido, Escena. Escena.
Nieves Martínez de Olcoz, doctora en Filología Hispánica en la UCM y actriz y directora de escena.
Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática 2019 y dramaturgo.
Modera: Margarita Garbisu.
Lectura dramatizada: Acto final de El Público, de Federico García Lorca.
Por LabEscena UCM, con Sonia Sánchez, José Francisco García Prados e Iagova Veiga.
ASISTENCIA:
Entrada libre hasta completar aforo.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
