El tiempo se ha medido a lo largo de la historia de muchas maneras distintas: con arena, con agua, con la aguja de un reloj. Como consecuencia de esas innovaciones, de la Edad Media en adelante las estructuras cíclicas fueron progresivamente sustituidas por formas lineales del tiempo.
Con la atención puesta en el potencial creativo de los distintos modi del tiempo, este coloquio está centrado en advertir la tensión entre temporalidades heterogéneas en el arte. Esto ocurre desde puntos de vista diversos: el cósmico-mitológico, el histórico-analítico y el conceptual.
PROGRAMA
18 de noviembre de 2025
09:30 horas
Acreditaciones.
10:00 horas
Presentación.
10:15 horas
Arquitectura en cuatro tiempos.
Eduardo Prieto, Universidad Politécnica de Madrid.
10:45 horas
Arquitectura revolucionaria entre el tiempo cósmico y el republicano.
Arkadij Koscheew, Freie Universität Berlin.
11:15 horas
Los caminos del tiempo. Reflexiones sobre la cronocartografía de la historia.
Astrit Schmidt-Burkhardt, Freie Universität Berlin.
11:45 horas
Escritura analírica y espacialización del tiempo.
Henar Rivière, Universidad Complutense de Madrid.
12:15 horas
Debate.
DESTINATARIOS:
Estudiantes universitarios, investigadores, profesionales y público general.
LUGAR:
Auditorio del Museo Nacional del Prado.
DESARROLLO:
Es posible la asistencia presencial a las sesiones hasta completar el aforo, así como la asistencia en línea, mediante el enlace a la plataforma Zoom que se facilitará a los inscritos. Al realizar la inscripción es necesario escoger una modalidad de asistencia.
INSCRIPCIÓN:
Gratuita, mediante formulario online disponible en la web del Museo Nacional del Prado.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de noviembre de 2025.
PARA MÁS INFORMACIÓN: