Duelos, conspiraciones y pronunciamientos en el siglo XIX

Curso en el Museo Nacional del Romanticismo, desde el 22 de octubre de 2025

Duelos, conspiraciones y pronunciamientos en el siglo XIX. Museo Nacional del Romanticismo

El Museo Nacional del Romanticismo y el Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario proponen el IV ciclo Historia cultural del Romanticismo, compuesto por cursos independientes que abordan aspectos esenciales para comprender ese movimiento cultural. Cada uno de los cursos tiene una duración aproximada de doce horas (ocho sesiones teóricas). Además, se ofrecerá la posibilidad de complementar las clases con las actividades culturales organizadas por el Museo del Romanticismo. Este nuevo ciclo, que contará con tres cursos, se inicia con Duelos, conspiraciones y pronunciamientos en el siglo XIX.

Siempre se ha dicho que el auténtico poder se ejerce en la sombra. En estas conferencias se verá cómo políticos y generales conspiraron durante todo el siglo XIX español para derribar gobiernos y expulsar monarcas del trono, a veces con éxito, a veces sin él y teniendo que partir al exilio.

El historial en batalla, ya fuera contra Napoleón, contra los carlistas o en tierras africanas, daba un aura especial, un carisma único, a algunos militares que acabaron ocupando los más altos puestos políticos del país. Aparecerán personajes como Rafael del Riego, Baldomero Espartero o Juan Prim y los pronunciamientos que prepararon en la oscuridad. Además, en ese mundo romántico atravesado por el brillo del sable, la cultura del honor y los sentimientos a flor de piel, a veces surgían conflictos que llegaban a lo personal. Ahí brotó un fenómeno apasionante con un ritual propio: el duelo. A pistola o a espada, batirse por el honor propio o el de una dama constituía un símbolo de estatus y fama.

CONTENIDOS:

El modelo político napoleónico.

Los centauros carismáticos.

La conspiración como herramienta política.

Los pronunciamientos.

El exilio político.

La cultura del honor.

Los duelos.

DESTINATARIOS:

Público general, estudiantes, investigadores y todas aquellas personas interesadas en la historia y la cultura del siglo XIX.

IMPARTE:

Dr. Alberto Cañas de Pablos, Universidad Complutense de Madrid.

FECHAS Y HORARIO:

Miércoles, del 22 de octubre al 10 de diciembre de 2025, de 18:30 a 20:00 horas.

LUGAR:

Auditorio del Museo Nacional del Romanticismo. Acceso por c/ Beneficencia, 14.

INSCRIPCIÓN:

Realizar un ingreso en la cuenta del Banco Santander ES41 0049 5126 58 2916187312, del Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario. En el concepto debe constar el nombre del alumno y el curso solicitado.

Para formalizar la inscripción es obligatorio enviar un correo a la dirección info@conocimientouniversitario.com, indicando: nombre del alumno, título del curso, dirección de correo electrónico y número de teléfono de contacto.

TARIFAS:

General: 135 euros.

Amigos del Museo: 105 euros.

CERTIFICADO:

Al finalizar el curso, se entregará un diploma de asistencia, sin validez académica oficial.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.cultura.gob.es