Director/a de la Fundació Museu Picasso de Barcelona

Envío de solicitudes hasta el 30 de octubre de 2025

El arte: una herramienta de aprendizaje inclusiva. Curso de verano para docentes en el Museu Picasso

La Fundació Museu Picasso de Barcelona abre proceso de selección para incorporar director/a, mediante relación laboral de alta dirección.

FUNCIONES:
De conformidad con lo establecido en el artículo 21 de los Estatutos de la Fundació, corresponde al director/a:
La dirección ordinaria del Museu.
Elaborar el plan de actividades fundacional y presentarlo al Patronato de la Fundació.
Proponer al Patronato de la Fundació los programas de carácter artístico.
Proponer al Patronato de la Fundació los programas pedagógicos, de mediación y de públicos.
Presentar la propuesta de presupuesto para elevarla al Patronato.
Ejecutar los acuerdos del Patronato de la Fundació, sin perjuicio de las delegaciones que este órgano pueda realizar.
Todas las facultades que el Patronato le delegue según la normativa vigente.

La dirección del Museu comporta:
Redactar y supervisar los planes museológicos y museográficos que requieran la actualización y mejora permanente de los fondos y de las instalaciones, así como ejecutarlos cuando hayan sido aprobados.
Supervisar la exposición permanente de las colecciones del Museu y renovarla cuando proceda.
Planificar las exposiciones temporales y proponer dichas exposiciones a los comisarios.
Proponer los préstamos, los depósitos y los intercambios temporales de obras con otros museos.
Proponer la adquisición de bienes artísticos.
Ejercer la más alta dirección del personal y garantizar la buena gestión, la transparencia y las buenas prácticas en las políticas de recursos humanos.
Planificar, supervisar y realizar el seguimiento de los programas de investigación y de la relación con las instituciones académicas que colaboren con el Museu.
Desempeñar la representación ordinaria del Museu en cuanto que institución cultural y ostentar en ello la más alta autoridad.

REQUISITOS:
Disponer de titulación universitaria de grado superior vinculada a la rama de artes y humanidades. Titulación homóloga en caso de ser de nacionalidad de un país miembro de la UE o no miembro.
Acreditar conocimiento de la obra y la biografía de Picasso y del arte de su tiempo.
Disponer de nacionalidad española, de un país miembro de la UE o disponer de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, quedando en este caso condicionada la entrada en vigor del contrato a dicha autorización.
Acreditar experiencia profesional en gestión cultural, en concreto en el ámbito museístico, centros de arte o similares, de un mínimo de cinco años.
Acreditar el conocimiento de las lenguas catalana, castellana, francesa e inglesa. En cualquier caso, es potestativo de la Comisión de Valoración solicitar el asesoramiento externo para la valoración de esta suficiencia. En el caso de no acreditar el conocimiento de los idiomas oficiales en Cataluña, deberá llevar a cabo su aprendizaje en el plazo de un año, con la inclusión de este requisito en el contrato con consecuencias resolutorias.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración pública de la Unión Europea, ni hallarse bajo ningún tipo de inhabilitación para ocupar puestos de trabajo o ejercer cargos públicos por resolución judicial. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado (o en ninguna situación equivalente) ni haber sido sometido a sanción disciplinaria (o equivalente) que en su Estado impida, en los mismos términos, el acceso al empleo público. Se exceptúan las personas que han obtenido asilo.
Podrán participar en igualdad de condiciones las personas con alguna discapacidad, siempre y cuando puedan desarrollar las funciones del puesto de trabajo.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
Las personas candidatas deberán presentar junto con la instancia de participación:
Un curriculum vitae.
Copia del DNI. En el caso de personas que no tengan la nacionalidad española, deberán aportar la tarjeta de residencia comunitaria o el permiso de residencia y de trabajo exigidos legalmente, si disponen de ellos, o documento oficial de identificación del país del que son nacionales.
Copia de la titulación requerida para participar en este procedimiento selectivo.
Acreditación de idiomas y otros méritos que se considere oportuno.
Un anteproyecto, de una extensión máxima de quince páginas, que incluya los siguientes conceptos:
La visión de los candidatos en torno a la misión del Museu como servicio público.
Las políticas de conservación y difusión de la colección y el patrimonio del Museu Picasso de Barcelona, el centro de investigación, documentación y archivo, y la política de nuevas adquisiciones.
El programa de exposiciones y actividades temporales que complementen y ofrezcan nuevas miradas en torno a la obra de Picasso y su contexto.
El programa pedagógico, de mediación y de públicos.
El proyecto de colaboración en redes a nivel local, nacional e internacional y de forma muy especial con los museos Picasso internacionales y los grandes museos con colecciones significativas de obra de Picasso.
El proyecto de relación con las universidades catalanas y en general con los centros de investigación de museos y otras instituciones de todo el mundo.
Los criterios sobre préstamos, depósitos e intercambios.
La visión sobre las oportunidades de mecenazgo.
La posición del Museu como un centro clave del ecosistema artístico y cultural de Barcelona.

En la instancia presentada, las personas aspirantes deben hacer constar expresamente que:
Dan consentimiento al tratamiento de los datos de carácter personal que son necesarios para tomar parte en esta convocatoria y para la tramitación del proceso selectivo, de conformidad con la legislación vigente.
Otorgan la autorización expresa para que la Fundació Museu Picasso solicite, con respecto a la persona interesada, los antecedentes que de ella puedan constar en el Registro Central de Penados y Rebeldes y, en caso de no ser de nacionalidad española, que pueda requerirlos en los registros de su país.
Los/las aspirantes discapacitados/as deben hacer constar en la solicitud esta condición, así como las adaptaciones que solicitan para la realización de las pruebas.
Declaración responsable conforme reúnen los requisitos establecidos.
Correo electrónico vigente a efectos de comunicaciones y notificaciones, siendo responsabilidad del candidato/a informar en caso de cambio. Al candidato/a definitivo se le requerirá aportar la documentación original previamente a la firma del contrato laboral.
Las personas candidatas son responsables de la exactitud de los datos que constan en su solicitud y su currículum. Ante dudas, inexactitudes o sospecha de falsedad, la Comisión de Valoración y/o la Fundació Museu Picasso podrán requerir en cualquier momento, para su verificación, las justificaciones y/o las aclaraciones necesarias.

Las instancias podrán presentarse:
Presencialmente ante cualquiera de los puntos de Registro del Ayuntamiento de Barcelona, pidiendo cita previa: https://seuelectronica.ajuntament.barcelona.cat/oficinavirtual/ca/tramit/20100001515.
Mediante presentación electrónica de instancia genérica, con certificado digital, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Barcelona: https://seuelectronica.ajuntament.barcelona.cat/ca/registre-electronic.
En las oficinas de Correos, por correo certificado administrativo, a la dirección del Registro General del Ayuntamiento de Barcelona (plaça de Sant Miquel, 3).

En el supuesto de que la instancia se presente por correo certificado administrativo, deberá enviarse por correo electrónico, antes de que finalice el plazo, la solicitud con el sello de Correos y la fecha de envío a la siguiente dirección de correo electrónico: museupicasso_rrhh@bcn.cat, para poder tener constancia de ello dentro del plazo de presentación de instancias.

PLAZO DE ENVÍO DE SOLICITUDES:
Hasta el 30 de octubre de 2025.

PROCESO DE SELECCIÓN:
El procedimiento consta de, como mínimo, tres fases eliminatorias:

Fase 1. Requisitos de participación y admisión de candidatos.
Una vez finalizado el plazo de presentación de instancias, la Comisión de Valoración, después de valorar la documentación inicial presentada por los candidatos, concederá un plazo de diez días hábiles para enmiendas.

Transcurrido este plazo, la Comisión de Valoración dispondrá de un plazo máximo de un mes para estudiar la documentación presentada por las personas candidatas y, en una primera reunión, que será plenaria, a la vista de toda la documentación en conjunto y en especial del curriculum vitae y de la memoria, podrá descartar, por la mayoría de dos tercios de la Comisión, las que crea oportuno.

Fase 2. Primera entrevista.
Los candidatos que hayan superado la primera fase defenderán de forma presencial e individualizada ante la Comisión de Valoración sus propios méritos y en especial el anteproyecto presentado, por un tiempo máximo de una hora por candidato/a. Podrán utilizar los soportes para la presentación que consideren convenientes.

En esta fase, la Comisión de Valoración podrá, por mayoría, descartar los candidatos o candidatas que no superen la entrevista, de modo que, a su finalización, quedarán un mínimo de dos candidatos y un máximo de cinco, que pasarán a la tercera fase. Excepcionalmente, la Comisión de Valoración podrá requerir la realización de otras pruebas y/o más entrevistas que considere oportunas para valorar mejor esta selección de precandidatos.

Fase 3. Segunda entrevista.
Entrevista presencial de valoración de competencias. Transcurrido un máximo de diez días hábiles desde la finalización de la fase 2, la Comisión de Valoración entrevistará de nuevo a los candidatos seleccionados, que, en una sesión de como máximo tres cuartos de hora, serán requeridos por la Comisión acerca de aquellos puntos de la memoria, el currículum o cualquier otra circunstancia, teórica o práctica, que la Comisión considere adecuada.

Todas las entrevistas de esta fase se celebrarán el mismo día. Al día siguiente deberá hacerse público el resultado de la selección.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:
En el proceso de selección se valorarán de forma especial, y entre otras cuestiones, las siguientes:
Conocimiento de la obra de Picasso en el contexto social, histórico y político de su época, así como la capacidad de vincular esta obra con las prácticas artísticas contemporáneas y el ecosistema cultural de Barcelona y Cataluña.
Se valorará también el conocimiento del entorno del artista (familia, coleccionistas, expertos, museos especializados).
Se estimará, asimismo, la capacidad de vincular el mundo de Picasso con los diversos relatos de la contemporaneidad y del arte con otras disciplinas, así como la capacidad de relacionar estos relatos con la obra de Picasso.
Conocimiento de las vanguardias y de la historia del arte del siglo XX.
Se valorarán las publicaciones académicas o trabajos científicos en los que se haya participado, así como las distinciones en el ámbito de la cultura o del arte contemporáneo.
Experiencia en dirección: se valorará que la persona candidata tenga experiencia en coordinación de equipos de trabajo y en la implementación y revisión de las estrategias, políticas y programas.
Experiencia en gestión de equipamientos museísticos, especialmente de museos de arte, con funciones de responsabilidad en gestión de los recursos, las colecciones, y la actividad científica y los diversos programas (exposiciones, educación, publicaciones, comunicación, patrocinio, etc.).
Experiencia en proyectos estratégicos museísticos con enfoque global y multidisciplinar, así como en el trabajo en red y la colaboración con comunidades e instituciones.
Se requiere una persona conocedora de la obra de Picasso y su entorno, bien relacionada con el entorno académico, con experiencia de dirección de equipamientos culturales y de dirección de equipos humanos, que haya comisariado exposiciones y sea respetada en el sector, capaz de mantener relaciones con otros museos Picasso del mundo, de liderar el crecimiento de las colecciones y del centro de documentación del Museu tanto a escala nacional como internacional y que, además, tenga habilidades de liderazgo, empatía y comunicación.

CONDICIONES DEL CONTRATO:
Relación laboral de alta dirección, de conformidad con el RD 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección.
Duración: cinco años prorrogables hasta cinco más.
Jornada de plena dedicación.

RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL:
La retribución bruta anual será de 92.705,20 euros y se incrementará anualmente con los porcentajes y cuantías que apruebe el Ayuntamiento de Barcelona para su personal directivo.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://museupicassobcn.cat/