
El Museu d´Art Contemporani de Barcelona. MACBA abre proceso selectivo para incorporar un/a director/a de conservación e investigación, como personal laboral fijo.
FUNCIONES:
En dependencia directa de la dirección del Museo, el/la director/a de Conservación e Investigación tiene como misión implementar las directrices conceptuales y estratégicas definidas por la dirección, planificando y coordinando los departamentos del área (Colección, Exposiciones, Educación, Programas Públicos, Publicaciones, Archivo y Biblioteca, Centro de Estudios y Documentación, Programa de Estudios Independientes y RWMACBA), con el objetivo de garantizar la coherencia discursiva, la calidad investigadora y la relevancia de la programación y los contenidos del MACBA a nivel local, nacional e internacional.
En concreto, el cargo incluye las siguientes responsabilidades:
Implementación estratégica:
Traducir las líneas discursivas y de investigación definidas por la Dirección en planes de acción concretos dentro del área de Conservación e Investigación.
Velar por el alineamiento conceptual y metodológico de todas las actividades del área.
Liderazgo:
Coordinar y supervisar al equipo con dependencia jerárquica directa para garantizar la consecución de los objetivos estratégicos de la organización y de las áreas (departamentos) bajo su responsabilidad.
Dirigir y motivar al equipo del área, asegurando la transversalidad y la colaboración entre departamentos.
Establecer objetivos anuales y a medio plazo, realizar su seguimiento y evaluar sus resultados.
Velar por la coordinación con las áreas de Producción, Comunicación y Públicos y Desarrollo y Relaciones Institucionales para garantizar la eficacia en la ejecución de proyectos, así como su orientación a públicos y posibles afiliados tanto corporativos como de mecenazgo individual.
Gestión de proyectos y recursos:
Planificar y realizar seguimiento de los proyectos expositivos, educativos, de investigación y editoriales.
Gestionar el presupuesto del área, asegurando el uso eficiente de los recursos.
Garantizar buenas prácticas en materia de sostenibilidad, inclusión, accesibilidad y plan de públicos del museo.
Responsabilidades específicas por ámbitos:
Colección: Supervisar la investigación, conservación, adquisición y difusión de la colección del MACBA, asegurando su relevancia y sostenibilidad a largo plazo.
Exposiciones: Supervisar, coordinar y velar por la consecución de los objetivos previstos en relación a la programación expositiva como elemento identitario del MACBA.
Educación: Supervisar, coordinar y velar por la consecución de los objetivos previstos por el departamento de Educación que pretenden impulsar programas educativos innovadores, inclusivos y de calidad, de acuerdo con las líneas discursivas y de investigación del museo y orientados a diversos segmentos de público; promoviendo la reflexión, la participación y el conocimiento del arte contemporáneo a través de talleres, cursos, grupos de trabajo o visitas con impacto y continuidad.
Programas Públicos: Supervisar, coordinar y velar por la consecución de los objetivos hacia una programación pública que pretende generar una vivencia más intensa y significativa del museo, vinculada a las líneas de investigación del mismo y dirigida a públicos diversos, así como promover experiencias significativas de mediación y participación.
Publicaciones: Supervisar, coordinar y velar por la consecución de los objetivos de la producción editorial del museo, que incluye la producción de los libros y catálogos que acompañan, documentan y complementan las exposiciones y las actividades organizadas por el Museo, así como los ensayos y publicaciones en torno a la colección. Con el compromiso de convertirse en un recurso tanto para investigadores y estudiantes como para el público interesado en explorar el arte contemporáneo y el pensamiento crítico.
Centro de Estudios y Documentación (Archivo y Biblioteca): Supervisar, coordinar y velar por los objetivos del Centro de Estudios y Documentación, que pretende preservar, catalogar y poner a disposición de la comunidad investigadora y el público general los fondos documentales y bibliográficos que incluyen de forma relevante el conocimiento que se genera desde el Museo. Este conocimiento lo debe poner al servicio del propio Museo y de la sociedad a través de los diferentes dispositivos a su alcance, potenciando tanto las visitas presenciales, en el Archivo y la Biblioteca, como los usos digitales, y también a través de los programas para apoyar a los investigadores y al resto de usuarios.
Programa de Estudios Independientes (PEI): Consolidar el PEI como espacio de aprendizaje crítico e interdisciplinar de referencia internacional.
Radio Web MACBA: Impulsar el proyecto Radio Web Macba (un proyecto radiofónico con vocación divulgativa que propicia el pensamiento crítico, el arte contemporáneo, la investigación artística, el activismo y la transferencia de conocimientos) como herramienta de investigación, divulgación y transferencia de conocimiento.
Sostenibilidad: Supervisar, coordinar y velar por la integración de criterios de sostenibilidad institucional, ambiental, social y económica en todos los proyectos del área de acuerdo a las líneas establecidas por el museo en su Consejo Social.
Evaluación e indicadores: establecer y realizar seguimiento de las métricas para valorar el impacto y la calidad de las actividades (asistencia, públicos nuevos, impacto académico, presencia internacional, etc.).
Innovación y digitalización: promover acciones de gestión innovadora en su área, tanto a nivel interno sobre el despliegue de la actividad del museo como a nivel externo, orientadas a los públicos del mismo, y colaborar en la potenciación de formatos híbridos y digitales para difundir colección, archivo y programas.
Perspectiva transversal: asegurar que todas las acciones del área incorporen perspectiva de género, diversidad cultural y accesibilidad.
REQUISITOS:
Para ser admitidos en este proceso selectivo, los candidatos tendrán que reunir en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y mantener hasta el momento de su contratación y asignación del puesto de trabajo, los siguientes requisitos:
Acreditar provenir de las Administraciones participantes con vinculación como funcionario de carrera o laboral indefinido: Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Cataluña o de la Administración General del Estado (Artículo 121 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público).
Contar con estudios superiores de Grado o Licenciatura. Las personas extranjeras deben estar en posesión de alguno de los títulos reconocidos en España, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente en esta materia. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, es necesario disponer de la homologación correspondiente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Contar con título de posgrado o máster en el ámbito objeto del concurso. Las personas extranjeras deben estar en posesión de alguno de los títulos reconocidos en España, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente en esta materia. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, es necesario disponer de la homologación correspondiente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Posibilidad de incorporación inmediata en el momento en que se resuelva el concurso público.
Acreditar cinco años de experiencia profesional, local y/o internacional demostrable en el ámbito, en responsabilidad asimilable a las funciones a desarrollar en el cargo.
Acreditar un nivel de lengua catalana C1 o superior o superar una prueba de acreditación en el Consorcio de Normalización Lingüística de Barcelona en caso de ser finalista.
Acreditar un nivel de lengua inglesa nivel B2 First (FCE) o superior o superar una prueba de nivel en caso de quedar finalista.
Tener nacionalidad española, de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea o la de los Estados en los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, es aplicable la libre circulación de trabajadores.
También pueden ser admitidos/as el/la cónyuge, cualquiera que sea su nacionalidad, tanto de los ciudadanos españoles como de nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea o de los Estados en los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que los cónyuges no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de esta edad dependientes.
Los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea deben acreditar su nacionalidad y demostrar conocimientos suficientes de castellano y catalán; se exigirá la superación de pruebas con esta finalidad.
Haber cumplido 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración pública, ni encontrarse bajo ningún tipo de inhabilitación para ocupar puestos de trabajo o desempeñar cargos públicos por resolución judicial. En caso de ser nacional de otro Estado, no encontrarse inhabilitado (o en ninguna situación equivalente) ni haber sido sometido a sanción disciplinaria (o equivalente) que en su Estado impida, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
Poseer la capacidad funcional para el ejercicio de las tareas.
No estar afectado por causa de incompatibilidad, de acuerdo a la normativa vigente.
No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad y la indemnidad sexual.
Estas condiciones deberán cumplirse, como máximo, dentro del último día del plazo de presentación de solicitudes.
ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
La solicitud para tomar parte en el proceso de selección debe presentarse telemáticamente a través de la Sede Electrónica del MACBA.
Los datos correspondientes al domicilio, teléfono y dirección electrónica que figuren en la solicitud se considerarán como los únicos válidos a efectos de notificaciones y serán responsabilidad exclusiva de los aspirantes los errores en su consignación y la comunicación en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona de cualquiera cambio de los mismos.
Una vez identificada, la persona candidata deberá rellenar el formulario de solicitud y aceptar:
La declaración responsable de veracidad de los datos y de cumplimiento de los requisitos especificados en estas bases.
El texto de Protección de Datos al que se hace referencia en las bases.
La notificación y comunicación telemática referente a esta oferta pública.
A continuación se le requerirán una serie de documentos para ser admitido/a en el proceso de selección:
Currículum Vitae.
Carta de motivación, de máximo dos páginas.
Certificado de condición de funcionario de carrera o laboral indefinido: Anexo 1 de Certificado de servicios prestados del Ayuntamiento de Barcelona, currículum ATRI o documento pertinente de las demás entidades consorciadas donde certifique el vínculo laboral de admisión.
Certificación de nivel C1 de lengua catalana o superior o superar una prueba de acreditación en el Consorcio de Normalización Lingüística de Barcelona en caso de ser finalista.
Certificación de nivel C1 o superior de lengua castellana (en el caso de aspirantes que no tengan la nacionalidad española).
Certificación de nivel de lengua inglesa nivel B2 First (FCE) o superior o superar una prueba de nivel en caso de quedar finalista.
Certificado de experiencia profesional. Los participantes tendrán que aportar un certificado expedido por una empresa o institución que acredite que han desarrollado funciones similares a las del puesto objeto del concurso. El certificado deberá incluir el período de trabajo, el cargo ocupado y una breve descripción de las tareas realizadas. Deberá estar firmado y sellado por la empresa o institución donde se haya prestado el servicio e incluir los datos identificativos de quien lo expide.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar desde el día después de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (hasta el 20 de noviembre de 2025) y finaliza a las 13:00 horas.
CONDICIONES DEL CONTRATO:
Personal laboral fijo.
Jornada laboral a tiempo completo, con una dedicación semanal de 37,5 horas semanales y con modalidad presencial.
RETRIBUCIÓN BRUTA ANUAL:
67.946,78 euros distribuidos en 12 pagas.
Llegará en 2026 a 71.522,91 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
