De Olimpia a Barbie. La muñeca como espejo cultural

Curso en el CCCB de Barcelona, desde el 8 de octubre de 2025

De Olimpia a Barbie. La muñeca como espejo cultural. Curso en el CCCB de Barcelona

Desde las muñecas de madera encontradas en tumbas del Antiguo Egipto hasta la Barbie de Mattel, las muñecas nos han acompañado durante miles de años y se han convertido en un signo que revela cierta autorreferencialidad, una imagen que se aleja del hermetismo del mundo de los iconos y se acerca al terreno de la realidad.

Modeladas en barro, madera, tela, porcelana o plástico, ocupan una posición ambigua entre la efigie ceremonial y el juguete infantil, entre el objeto de adoración sagrada (eidolon) y el emblema de la virginidad femenina (pupa).

La muñeca es una figura importante en el arte, la literatura, el pensamiento y la moda, y su enorme potencial simbólico se traduce en una multiplicidad de representaciones culturales: desde la Olimpia-autómata de los cuentos de Hoffmann hasta las muñecas maniquí del Théâtre de la Mode, de la filosofía del juguete de Charles Baudelaire a las fembots, pasando por las interpretaciones poético-críticas de Sylvia Plath o Courtney Love.

Su imaginario es controvertido: a menudo ha reproducido ideales de belleza y docilidad, contribuyendo a la construcción simbólica de una feminidad subordinada u ornamental, a la vez que consolidaba roles de género restrictivos y estereotipados. Sin embargo, en las últimas décadas, el término doll ha sido reapropiado críticamente por los colectivos feministas como vehículo de expresión identitaria, performatividad y subversión.

Así, la muñeca se resignifica y se despliega como una imagen llena de posibilidad, abriendo nuevos caminos para la (auto)representación femenina.

PROGRAMA

8 de octubre de 2025

La muñeca como metáfora en femenino.

Introducción. La muñeca en la cultura. Mitos fundacionales. La filosofía del juguete de Charles Baudelaire. Teorías del juego. La importancia de la figura del doppelgänger.

15 de octubre de 2025

La niña de los ojos.

La fiebre por los autómatas y la muñeca mecánica. Olimpia y la mirada de vidrio. La muñeca como fetiche sexual: de los maniquíes de Hans Bellmer a las muñecas hinchables para adultos. La respuesta crítica feminista: Sylvia Plath, Cindy Sherman y Courtney Love.

29 de octubre de 2025

La muñeca a la última moda. 

Las fashion dolls y su participación en el sistema de la moda. De las muñecas de Versalles a Barbie, Mariquita Pérez y Nancy, pasando por las muñecas maniquí del Théâtre de la Mode y llegando a las nuevas iteraciones contemporáneas como Bratz y Monster High.

IMPARTE:

Rita Rakosnik, historiadora del arte, crítica y comisaria independiente.

HORARIO:

De 18:30 a 20:00 horas.

DESARROLLO:

Presencial y online.

INSCRIPCIÓN:

A través de la web del CCCB.

TARIFAS:

General: 35 euros.

Estudiantes, desempleados, pensionistas, mayores de 65, Amigos del CCCB: 25 euros.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.cccb.org