El Ayuntamiento de Manises convoca la XVII Bienal Internacional de Cerámica de Manises, con el objetivo de fomentar la creación e innovación en los ámbitos de la cerámica artística y del diseño y de promocionar el nombre de Manises como ciudad ceramista.
BASES
REQUISITOS:
Podrán participar, tanto de forma individual como colectiva, personas de cualquier país del mundo.
En caso de participaciones colectivas, el grupo elegirá un o una representante legal, los datos del cual serán los que tendrán que figurar en la solicitud de inscripción. Asimismo, se enviará curriculum vitae de cada uno de los participantes.
Ni los miembros del Comité de Selección ni los del Jurado podrán presentar obras a concurso.
MODALIDADES:
Cerámica artística, de creación libre.
Diseño de producto cerámico, industrial o artesanal, enfocado a piezas de carácter utilitario y/o decorativo, susceptible de ser reproducido industrialmente para la comercialización (orientado a promover la industria cerámica).
OBRAS:
Cada artista podrá presentar un máximo de dos obras por modalidad. Tendrán que ser originales e inéditas.
Una misma obra sólo podrá ser presentada a una modalidad. Si el Comité de Selección observa que una misma pieza ha sido presentada en ambas modalidades, quedará excluida.
En cuanto a sus dimensiones, en la modalidad de cerámica artística serán de mínimo 40 cm y máximo 2 metros. En la de diseño, las medidas son libres.
Se permite el uso de materiales y/o pinturas no cerámicas, siempre que se pueda reconocer visualmente que la pieza está hecha de material cerámico.
INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
Las inscripciones se harán mediante la plataforma web www.mundoarti.com, lugar donde la organización publicará toda aquella información relativa al concurso.
Los concursantes adjuntarán digitalmente a la solicitud web:
Curriculum vitae en PDF.
Modelo de solicitud debidamente cumplimentado. Será obligatorio rellenar todos los campos relativos con información sobre la pieza. No se admitirán solicitudes incompletas, siendo esto motivo de exclusión.
Al menos tres fotografías de cada pieza de diferentes ángulos sobre fondo neutro en JPG.
Fotografía del autor/a o colectivo de artistas.
Memoria descriptiva de las piezas, con nota explicativa sobre el concepto de creación y técnicas utilizadas.
Las solicitudes se admitirán en castellano, valenciano e inglés.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 20 de noviembre de 2025.
DOTACIÓN:
Modalidad cerámica artística.
Primer premio Ciutat de Manises: 8.000 euros.
Segundo premio Ciutat de Manises: 4.000 euros.
Modalidad diseño de producto cerámico.
Premio diseño de producto Ciutat de Manises: 4.000 euros.
COMITÉ EVALUADOR, JURADO Y PROCESO DE SELECCIÓN:
El proceso de selección se establece en tres fases.
En la primera fase, el órgano instructor hará una evaluación de las solicitudes presentadas, verificando las que se hayan presentado en tiempo y forma para elaborar el listado definitivo de aspirantes.
En la segunda fase, el Comité de Selección, basándose en las imágenes digitales y en la documentación remitida por la persona participante, elegirá las obras finalistas que pasarán a la fase de concurso/exposición. La selección se hará en base a los criterios descritos más adelante; las obras con menos de 5 puntos sobre 10 no pasarán a la siguiente fase. Su decisión será inapelable, se notificará a las personas seleccionadas por correo electrónico y se publicará en la plataforma web del concurso Mundoarti.
Las obras seleccionadas deberán enviarse físicamente a la dirección que se especificará en la comunicación a los participantes seleccionados. La fecha límite para la recepción de piezas se establece en el 28 de febrero de 2026.
Los gastos derivados del envío de las piezas correrán a cargo de los concursantes y la organización se encargará de la recepción. En caso de que las obras procedan de un país no perteneciente a la Unión Europea, el artista participante tendrá que asumir los gastos de aduana.
Es obligación de los autores el embalaje correcto de las obras para evitar roturas durante el transporte. La organización no se responsabiliza de los desperfectos que se hayan producido en las piezas como consecuencia de su envío, de forma que no asumirá los gastos de los daños.
La organización se hace responsable de las piezas custodiadas durante el periodo de recepción y exhibición, a excepción de las piezas recibidas en mal estado de conservación. Las obras que presenten roturas serán fotografiadas y devueltas al artista.
Aunque las obras hayan sido seleccionadas previamente en fotografía, el jurado, una vez observadas físicamente, se reserva el derecho de excluirlas de la exposición si no reúnen alguno de los requisitos solicitados.
La tercera fase de concurso estará dirigida por un Jurado compuesto por expertos y profesionales de reconocido prestigio, que emitirán un veredicto que será inapelable. El jurado podrá proponer, si lo estima conveniente, la concesión de una o varias menciones especiales en cada una de las modalidades de los premios. Igualmente podrá proponer, de manera motivada, que los premios queden desiertos.
Los premios se comunicarán a sus receptores por correo o vía telefónica. El veredicto se hará público en la gala de entrega de premios.
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Estética (valor artístico y expresivo): 35%.
Originalidad del diseño, propuesta innovadora o interpretación personal distintiva.
Impacto visual.
Composición y equilibrio, armonía de formas, volúmenes y proporciones.
Uso del color y las texturas, integración y coherencia cromática o táctil con la propuesta artística.
Técnica (calidad de ejecución y dominio del oficio): 35%.
Precisión en los acabados.
Control del proceso cerámico: manejo adecuado del modelado, secado, horneado y esmaltado.
Grado de dificultad técnica: complejidad del proceso empleado y nivel de reto asumido por el autor.
Estabilidad estructural: resistencia y viabilidad física de la pieza.
Tratamiento de la cerámica como material: 30%.
Innovación en el uso del material: nuevas formas de aplicar técnicas tradicionales o combinación con otros materiales.
Respeto por las propiedades del material: coherencia entre el tipo de arcilla, su comportamiento y el resultado final.
Sostenibilidad o conciencia material: uso responsable de recursos, reciclaje, o enfoques ecológicos si aplican.
EXPOSICIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS:
Las obras seleccionadas para la segunda fase del concurso quedarán expuestas hasta el 31 de julio de 2026 y figurarán en el catálogo que se editará con motivo de esta Bienal.
Es responsabilidad de la organización asegurar las piezas desde su recogida hasta su devolución ante cualquier daño que puedan sufrir. No se considerarán valores superiores a 5.000 euros por pieza.
Finalizada la exposición, la organización procederá al embalaje de las obras durante el mes de septiembre, el cual se hará en el mismo embalaje y condiciones en que se envió la obra.
La organización contactará con los participantes para que organicen la recogida de sus piezas con la empresa de transportes que elijan. Los gastos derivados de la devolución correrán a cargo del artista. Las obras que no hayan sido recogidas en el periodo estipulado en el comunicado pasarán automáticamente a ser propiedad del Museo.
ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS:
Los artistas galardonados se comprometen a asistir al acto de entrega de premios, que tendrá lugar el 8 de mayo de 2026. La organización les proporcionará alojamiento en un hotel de Manises si son de una ciudad de fuera de la Comunidad Valenciana o del país.
En caso de que no puedan asistir, tendrán que delegar en una persona que, en calidad de representante, acudirá al acto para recoger el premio. A los premiados, como perceptores de subvenciones públicas, se les aplicarán las obligaciones que constan en el artículo 14 de la Ley general de subvenciones.
Los premios estarán sujetos a la retención fiscal que corresponda, según la legislación vigente.
PARA MÁS INFORMACIÓN: